El nuevo concepto de privacidadel papel de las tecnologías de la información en la articulación de lo público y lo privado

  1. Fernandez Barbudo, Carlos
Dirigida por:
  1. Joaquín Abellán García Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. María Luisa Sánchez-Mejía Rodríguez Presidenta
  2. Emilio Suñé Llinás Secretario
  3. Manuel Arias Maldonado Vocal
  4. Enrique Alonso Vocal
  5. María Isabel Wences Simon Vocal
Departamento:
  1. Historia, Teorías y Geografía Políticas

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación explora los orígenes históricos del nuevo concepto de privacidad y cómo el desarrollo de las tecnologías de la información han contribuido a su formación. A tal fin, en primero lugar se lleva a cabo una reconstrucción del lenguaje paradigmático de la intimidad, con el objetivo de poder comprender qué elementos del pasado son movilizados y olvidados por los hablantes durante el uso de este nuevo concepto. Esta reconstrucción permite fijar una perspectiva desde la que desarrollar el trabajo y poner de relieve las relaciones que se establecen entre el concepto de privacidad y otros conceptos políticos fundamentales. De este modo, al plantear el análisis conceptual desde la dicotomía público/privado, se muestra cómo la privacidad es tanto un régimen de visibilidad, una forma de organizar socialmente la contraposición publicidad/secreto, como un medio para regular la tensión entre autonomía individual y persona administrada. Una tensión que proviene de la igualación en derechos y deberes de todos los ciudadanos, pues esta igualación tiende a arrojarlo todo al torbellino de la vida pública. En este sentido, la visibilidad pública aparecerá como la condición de posibilidad de la igualdad, ya que los asuntos que se mantienen en secreto quedan al margen del escrutinio público y sólo de este modo se pueden mantener los privilegios de unos sobre otros. El análisis histórico del concepto de privacidad está dividido en dos partes: transformaciones sociotécnicas y semántica de la experiencia. En la primera se analizan los cambios sociotécnicos que se dan en el ámbito de la historia fáctica, es decir, en los eventos en cuanto situaciones concretas y no se refieren tanto al desarrollo tecnológico en sí ¿que versaría sobre cómo una serie de técnicas de diseño y producción se han ido alternando en la fabricación de artefactos que proveen de servicios¿, sino a cómo estos desarrollos han producido cambio social y cómo, a su vez, las experiencias sociales y tecnológicas previas han forjado unas y no otras posibilidades de cambio tecnológico. En consecuencia, este nivel es referido como cambios sociotécnicos para hacer hincapié en que son los cambios que se producen en la interrelación entre el mundo social y las tecnologías de la información los que generan experiencias y permiten imaginar expectativas. Mientras que, en la segunda, para estudiar los significados de las palabras se acude a la semántica de la experiencia, esto es, a cómo se produce la articulación de los elementos lingüísticos de las experiencias que se dan con los cambios sociotécnicos. En las conclusiones se argumenta por qué podemos afirmar que nos encontramos ante un nuevo concepto de privacidad. A tal fin, se recoge lo analizado en el análisis histórico de tal modo que se pueda poner en relación las experiencias y articulaciones lingüísticas ahí expuestas con la reconstrucción del lenguaje paradigmático estudiado anteriormente. De este modo, se podrá mostrar qué elementos del pasado son movilizados por los hablantes y qué innovaciones teóricas son introducidas en el uso del concepto de privacidad.