Second generation Muslims in Madridhybrid identities, experiences of discrimination and rights expectations

  1. Boland, Colleen
Dirigida por:
  1. Joaquín Arango Vila-Belda Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Berta Álvarez-Miranda Navarro Presidenta
  2. Claudia Finotelli Secretaria
  3. Héctor Cebolla-Boado Vocal
  4. Avi Astor Vocal
  5. Virtudes Téllez Delgado Vocal
Departamento:
  1. Sociología Aplicada

Tipo: Tesis

Resumen

A la luz del contexto europeo y español, los musulmanes de segunda generación en España constituyen una población excepcionalmente significativa para su estudio, como un grupo minoritario vulnerable en el clima actual y a la vez como una importante parte de la ciudadanía actual y futura. A medida que se intensifica el debate sobre la integración y la diversidad, el desarrollo de sentimientos de pertenencia puede suponer aculturación por parte de la segunda generación y también de la sociedad receptora. El sentido de pertenencia se puede medir a través de la expresión de la propia identidad; la autoidentificación, ya sea con la sociedad de residencia o con la religión, puede proporcionar redes de apoyo y engendrar un sentimiento de pertenencia. En consecuencia, este trabajo analiza la identidad persiguiendo varios objetivos, a través de un estudio cualitativo de la juventud musulmana de segunda generación en Madrid, añadiendo miembros de la primera generación y la generación 1,5 a efectos de comparación. En una primera instancia, la investigación ha tratado de medir en qué medida estos jóvenes expresan apego a España, a Madrid o a su comunidad de residencia local, basándose en su propia autoidentificación. Luego indagó acerca de si los participantes se identificaban a sí mismos en términos religiosos, y midió la religiosidad basándose en la autoevaluación y en preguntas sobre la práctica religiosa. La investigación trataba de determinar si el apego social y la identidad religiosa estaban correlacionados. Finalmente, indagó acerca de si las percepciones de este grupo sobre la recepción social e institucional de la sociedad española afectaban a la forma en que se autoidentificaban. La investigación se ha basado en diversos fundamentos teóricos sobre la migración y la ciudadanía, y se ha desarrollado en paralelo con el análisis y la comparación con estudios europeos pasados y actuales. Francia y el Reino Unido han proporcionado curvas de aprendizaje y puntos de comparación con experiencias de inmigración e integración más antiguos. Los hallazgos empíricos han puesto de manifiesto tendencias positivas en la identificación y participación social de esta población, lo que supone un buen pronóstico para sus trayectorias individuales futuras, así como para la cohesión social española. De forma acusada, las identificaciones de los participantes han revelado una identidad híbrida. Esta identidad múltiple puede proporcionar una forma de medir la integración, ya que la pertenencia exclusiva a España o a la comunidad de residencia no es la única forma de expresar sentimientos de pertenencia. Más aún, la identificación religiosa formaba parte de estas identidades híbridas, y no excluía, sino que a veces se expresaba en paralelo a ella, la pertenencia social. Esta identidad religiosa era de carácter individual y poco visible y pública, o era utilizada como una herramienta para la reivindicación en la participación cívica. Tanto en sus expresiones de apego a la comunidad como en su identificación religiosa, los participantes relataron experiencias de discriminación y expresaran expectativas de reconocimiento de derechos e inclusión social. Esencialmente, esta investigación ha puesto de manifiesto que la participación ciudadana, así como la responsabilidad institucional para fomentar la participación y prevenir la marginación y la discriminación, son necesarias para la convivencia social y el buen funcionamiento en un mundo globalizado. El estudio ha abordado la cuestión de cómo la sociedad y las instituciones españolas han tratado las expectativas de los jóvenes respecto de su inclusión social hasta el momento, y examinado cómo podrían mejorar su apoyo a este colectivo en el futuro. Mientras las repetidas experiencias de discriminación observadas en esta investigación proporcionan una nota de advertencia, el apoyo a estos jóvenes en sus esfuerzos por participar en, y contribuir a, la sociedad española constituye una prioridad.