Estudio filosófico-estético de la iconografía del cuerpo muscular en la comunicación de masas del siglo XXEl cuerpo hipertrofiado bodybuilder como símbolo social y como metáfora política

  1. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ANTONIO JESÚS
Dirigida por:
  1. Blanca Rodríguez López Directora
  2. Antonio Rivera García Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Luis Alegre Zahonero Presidente
  2. Jordi Massó Castilla Secretario
  3. José Luis Pérez Triviño Vocal
  4. Patxi Lanceros Méndez Vocal
  5. Antonio De Murcia Conesa Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo doctoral se realiza un análisis filosófico estético y antropológico simbólico y metafórico de un determinado tipo de cuerpo: el cuerpo fisicoculturista (cuerpo bodybuilder), y de cómo la cultura, la política y la sociedad ha utilizado esa forma atlética para irradiar tanto mensajes políticos como de otro tipo: estéticos, sociales, culturales, de producción materialista, sexuales, de género, etc. Desarrollamos nuestra investigación utilizando la perspectiva de la filosofía de la exposición del cuerpo, la extensión del cuerpo y su impacto sobre el sujeto, la fenomenología del dolor y el sufrimiento en cuerpos llevados al límite, la fenomenología de la performance del cuerpo ante la mirada del otro, la posición de la enfermedad del cuerpo en nuestro ser, las imágenes y los cuerpos y su impacto sobre el sujeto actual, cómo es la estética en nuestra cultura de masas, llena de seres extremos, como los morfoatletas, pero también monstruos, vampiros, zombies, etc. Las conclusiones principales son las siguientes: 1.-El atleta se integra en una comunidad que difunde ideas, valores y normas, pretendiendo con ello crear y mantener un ethos que cohesiona a ese grupo social. 2.- Adquiere unos conocimientos que son proporcionados por la comunidad en que el atleta se integra, que tienen una naturaleza esotérica pues se presentan como algo a lo que solo los iniciados tienen derecho. 3.- Realiza un rito para el cambio de la forma corporal actual en blanco (no manipulada), a la nueva forma extrema, consistiendo dicho rito en la repetición sistemática de ejercicios (equivalente a la definición de habitus de Mauss y Bourdieu). 4.- En ese rito se ha de seguir una disciplina normativizada que se ejerce tanto sobre el cuerpo del sujeto como sobre su propia vida y que se manifiesta visualmente, en consonancia con el carácter performativo de esta actividad (mirar y ser mirado). 5.- El rito es una sacralización y tiene una función simbólica muy clara, presentando unos mitos y unos héroes generando cierta «influencia mágica» sobre las masas a los que va destinado. 7.- Consigue un cambio corporal extremo manifestando deseos de salud, vigor y fuerza, aun asumiendo un riesgo claro de muerte (pulsión de muerte). 8.- La disciplina que se aplica en el rito es una disciplina de dolor, tanto físico como ontológico: se quiere ser sujeto de poder masculino mediante una violencia estática y simbólica que puede enmascarar una inseguridad psicológica y social, por tanto ontológica. 5.- El rito es una sacralización y tiene una función simbólica muy clara, presentando unos mitos y unos héroes generando cierta «influencia mágica» sobre las masas a los que va destinado. 7.- Consigue un cambio corporal extremo manifestando deseos de salud, vigor y fuerza, aun asumiendo un riesgo claro de muerte (pulsión de muerte). 8.- La disciplina que se aplica en el rito es una disciplina de dolor, tanto físico como ontológico: se quiere ser sujeto de poder masculino mediante una violencia estática y simbólica que puede enmascarar una inseguridad psicológica y social, por tanto ontológica. 9.- Se pasa del cuerpo objeto al cuerpo psicológico, de modo que el gozo activo como algo activo y vivo no sea lo fundamental sino la voluntad, la pureza y la percepción, igual que los anoréxicos, que ponen tanto énfasis en el control. El cuerpo del morfoatleta es una topía. Es el reservorio con el que cada morfoatleta arraiga en su comunidad y en el mundo, descubriendo una pertenencia a partir de la cual elabora y reproduce las narrativas identitarias. Su subjetividad deviene una vivencia de inclusión por despedazamiento en lo múltiple de la comunidad y del mundo, que conlleva una restricción de la acción frente a reglas heteroimpuestas. 10.- Se convierte el cuerpo del morfoatleta en una representación del yo del fisicoculturista que se realiza mediante la comunicación corporal, por la que se representan ideas metafóricas y simbólicas de autoridad, narcisismo, violencia,