La galicia proyectada por no-do. La arquitectura del estereotipo cultural a partir del uso del folclore musical (1943-1981)
- BUSTO MIRAMONTES, BEATRIZ
- Juan Carlos Gimeno Martín Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2016
- Rafael Rodríguez Tranche Presidente
- Juan Ignacio Robles Secretario/a
- Carmen Ortiz García Vocal
- Alfredo Vicent López Vocal
- Luis Costa Vázquez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objeto de estudio de esta investigación es el material audiovisual NO-DO que hace referencia a la tradición musical gallega entre los años 1943 y 1981. El análisis de este material es interesante ya que demuestra como el franquismo -sus organismos e instituciones- hicieron un uso consciente de la tradición musical gallega con claros intereses político-propagandísticos. Tanto es así, que a través de las imágenes presentadas por el Noticiario Documental de estos años y que hacen referencia a lo musical en Galicia, podemos ver proyectado el ideario franquista de estos años y, por otro, podemos aprender el verdadero funcionamiento objetivos e intenciones del organismo NO-DO. En primer lugar, el ideario franquista fue cambiante a lo largo de estos casi 40 años ya que en ellos el panorama político internacional obligó al régimen franquista a variar su política interior y exterior para con ello evitar intervenciones y represalias por parte de la comunidad internacional. En segundo lugar, a través del análisis extenso de las imágenes, no podemos realizar un estudio de la verdadera situación de la música tradicional gallega en estos años ya que NO-DO es un testimonio totalmente sesgado y reducido. Ahora bien, gracias a esto mismo podemos saber cuál era el funcionamiento exacto de un organismo como NO-DO, cuál era el papel que a éste se le destinaba en el régimen y cuáles eran los usos que en él se hacía de las tradiciones musicales así como de las culturales y sociales en general. NO-DO tratará las sociedades tradicionales, en concreto la gallega, con pretensión etnográfica. Por esto mismo vamos a ver situaciones, espacios, tiempos, participantes que se pretenden reflejo de la realidad popular gallega. A través de una descripción densa, de los testimonios orales que nuestros informantes facilitarán en el trabajo de campo, de una reflexión profunda de las estructuras de NO-DO, de las características musicales de la  tradición gallega de estos años, de los mensajes simbólicos que se muestran en las imágenes y de los mensajes explícitos y/o implícitos de la locución que acompaña a los materiales, concluiremos que este organismo cinematográfico fue una clara estrategia propagandística del franquismo y, por tanto, fiel y al servicio de la dictadura. En las últimas décadas hemos presenciado como el debate en torno a la dictadura ha ido conquistando diversos espacios, especialmente en los medios de comunicación. Mucha de esta información ha de ser tenida en cuenta con reservas no obstante la creciente proliferación de estudios demuestra un notable interés hacia estas cuestiones, no sólo por parte del mundo académico e investigador sino también por parte de la opinión pública. El objeto de estudio de esta investigación se caracteriza por la heterogeneidad de campos y especialidades que se han ocupado del mismo, sin llegar a abordarlo en su integridad. Precisamente por esto son muchos los universos teóricos y líneas argumentales que forman parte del Estado de la Cuestión de esta investigación. En la comprensión de esta etapa de la historia del estado español, así como en el análisis y estudio de los materiales con los que se cuenta para la presente investigación. De la mima manera, los trabajos hechos sobre NO-DO han ido en aumento en los últimos años, a pesar de que sigue siendo un material por explorar desde el punto de vista de la antropología política. El testimonio de NO-DO y el uso que del folklore se hace en las nos obliga a acercarnos a un gran número de especialidades de estudio, de obras y de autores que definirán nuestro estado de la cuestión yendo desde la historiografía, la etnomusicología, la antropología política, la audiovisual, construcción de estereotipos, teorías sobre como opera el poder, etc. Partimos de una pregunta central de investigación que ha generado las principales reflexiones y se podría resumir en la siguiente cuestión. ¿Cuál es la función de NO-DO en la constitución imaginaria de la Galicia franquista a partir del uso del folclore en sus imágenes y, a través de qué estrategias de poder se concreta su ejercicio y qué implicaciones tiene en clave de futuro? Y de la respuesta a esta cuestión surge la hipótesis central de este trabajo, que pasamos a exponer en clave afirmativa a continuación y que, en las próximos capítulos trataremos de validar a través del análisis crítico y simbólico del material NO- DO. NO-DO, instrumento de propaganda del régimen de Franco –de obligada proyección cinematográfica en España desde 1943 a 1976–, fue una herramienta audiovisual franquista que construyó desde el poder –y en coherencia a las necesidades políticas e ideológicas del régimen– una imagen cultural folclorizada de Galicia, donde la música y el baile folclorizados y generizados jugaron un papel central en el ejercicio de la dominación. Este uso del folclore musical presentaba una Galicia subalternizada en el marco de un proyecto nacional ideológicamente católico, anticomunista, imperial, patriarcal y esencialista. Los recursos principales puestos en marcha sobre el folclore a través de NO- DO fueron la legitimación y el discurso estereotipado de “lo gallego” volcados ambos en las imágenes a través de la asociación política inquebrantable de Galicia hacia al régimen y un pintoresquismo esencialista y arcádico que proyectaba a Galicia como ejemplarizante de lo que debía ser el nuevo proyecto de Nación del régimen y de cómo cada uno de los territorios históricos debía comportarse para tal fin. Las asociaciones simbólicas se irían modificando en coherencia a las propias necesidades de legitimación del franquismo – según la época–, en constante contradicción política y moral con los principios –nada homogéneos– del régimen y sus “familias”, contradicciones que hubo que resolver sobre la marcha y sin demasiada argumentación. Por esta razón se propone partir del estudio de las imágenes NO-DO en relación a tres ejes principales coincidentes con tres de las cuatro etapas del franquismo, puesto que no se ha evidenciado diferencia de uso del folclore entre el desarrollismo (1959-1969) y el tardofranquismo (1969-1975). Los ejes de análisis se relacionarán con la siguiente división: a) el folclore al servicio institucional en los años del nacional-sindicalismo (1943 a 1948); b) el folclore al servicio de una cultura esencializada (1949-1957); c) el folclore al servicio del libre mercado a partir del desarrollo turístico (1958-1977). Siguiendo esta división temporal se ha estructurado el texto en quince capítulos agrupados en cinco partes y las conclusiones. Los dos primeros capítulos se ocupan de cuestiones de carácter teórico y metodológico, figuran agrupados en la Parte I y pretenden enmarcar la investigación, sus hipótesis, los objetivos que hemos pretendido alcanzar, la epistemología, el estado de la cuestión y otras cuestiones de carácter teórico. Los capítulos 3, 4 y 5, agrupados en lo que hemos llamado Parte II, atienden a cuestiones introductorias al respecto de NO-DO, el folclore y Galicia en relación al contexto social y político en el que se encontraba Galicia (y España en general) previo al golpe de estado del 18 de julio de 1936. El capítulo 5 se complementara con los tres Anexos (I, II y III) que se exponen al final de esta tesis y cada uno de ellos funciona como una especie de catálogo ordenado según los y las protagonistas de los 71 materiales NO-DO que forman el cuerpo documental de análisis de esta investigación. Así, en el Anexo I nos hemos ocupado de hacer un breve recorrido por lo materiales sobre los Coros y Danzas de Falange Española y Tradicionalista de las JONS, en el Anexo II de las macro muestras folclóricas de las agrupaciones de Educación y Descanso en las Demostraciones Sindicales desarrolladas a partir del año 1958 y en el Anexo III de todos aquellos casos que no formando parte de los corpus anteriores, muestra material relativo a otras agrupaciones, participaciones anónimas y curiosidades varias. El bloque analítico se ha divido, a su vez, en tres partes. La Parte III contiene los capítulos 6, 7, 8 y 9 y se ocupan del análisis denso de cuatro materiales en los cuales opera el poder de estado ejercido sobre el folclore de forma directa. La Parte IV se ocupa del capítulo 10 y en él analizaremos cómo a través de un lenguaje cinematográfico de estética más documentalista, el folclore se pone al servicio del estereotipo como recurso para la dominación. La Parte V contiene los capítulos 11, 12, 13 y 14 y en ellos nos hemos ocupado de analizar cómo el poder, y su uso del folclore, se pone al servicio de la economía de mercado convirtiendo ciertos elementos de la cultura (e inventando otros) en productos fijados para el consumo turístico. Finalmente en el capítulo 15 expondremos las conclusiones alcanzadas en la investigación a través de las cuales pretendimos no sólo reflexionar al respecto de los procesos de arquitectura cultural sobre Galicia dados en NO- DO sino también rastrear de qué formas esos estereotipos culturales han llegado a nuestros días y a través de qué estructuras se siguen reproduciendo o, en caso de que así sea, deconstruyendo.