La empresa en la esfera públicagestión comunicativa de su dimensión política

  1. Piñera Camacho, Alejandra
Dirigée par:
  1. Elena Gutiérrez García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 06 mars 2015

Jury:
  1. Juan Manuel Mora García de Lomas President
  2. Natalia Rodríguez Salcedo Secrétaire
  3. Nuria Villagra García Rapporteur
  4. Itziar Castelló Molina Rapporteur
  5. Daniel Arenas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 118675 DIALNET

Résumé

Los asuntos que ocupan la agenda de la esfera pública requieren, para ser resueltos, un debate que excede los límites de lo meramente social, político o económico. Cuestiones como el cambio climático, la conciliación familiar y laboral o la desigualdad económica global, requieren que las personas e instituciones diversas de estos tres ámbitos, entre las que se incluye también la institución empresarial, participen en la discusión. Dicho de otro modo, se necesitan relaciones, colaboración y cooperación, con el fin de alcanzar soluciones que tiendan al bien social, en el que tengan cabida, además, los intereses particulares. Estas realidades eminentemente comunicativas -debate, discusión, relación- sugieren la pregunta de investigación que da pie a esta Tesis Doctoral: ¿en qué medida la gestión de la comunicación contribuye a la participación de la empresa en la esfera pública? Se trata entonces de estudiar qué papel juega la comunicación en un contexto en que las empresas han de hacer frente al reto de alcanzar sus objetivos económicos y financieros, sin por ello disminuir o pervertir su rol en la discusión en el espacio público. O lo que es igual, considerar su dimensión política como agentes transformadores, de facto, de la esfera pública. En este orden de cosas, la presente Tesis Doctoral pretende aportar un estudio multidisciplinar al reciente debate académico sobre el carácter político de la empresa. Para ello, se ahonda en la siguiente cuestión: ¿cómo se debe concebir la gestión comunicativa, con consideración estratégica, si se conceptualiza a la empresa como una institución no sólo económica, sino con dimensión socio-política? Para ello se ha realizado un análisis deductivo, de lo general a lo particular, apoyado en las disciplinas de Gestión, Comunicación y Gestión de Asuntos Públicos. Ello ha permitido realizar un análisis multidisciplinar que da razón del carácter estratégico y directivo que puede desempeñar la comunicación en la gestión de la participación de la empresa en la esfera pública. Los hallazgos se presentan en forma de principios que han de guiar la comunicación corporativa en este nuevo escenario, así como se ofrece también un modelo de dirección de comunicación que explicita cómo la personalidad corporativa pone en marcha el engranaje de la gestión discursiva, relacional y temática para articular un tipo de comunicación estratégica orientado a la cohesión social. PALABRAS CLAVE: ASUNTOS PÚBLICOS, DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN CORPORATIVA, EMPRESA Y SOCIEDAD