La pintura de sargas

  1. Santos Gómez, Sonia
  2. San Andrés Moya, Margarita
Revista:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Año de publicación: 2004

Tomo: 77

Número: 305

Páginas: 59-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEARTE.2004.V77.I305.256 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivo español de arte

Referencias bibliográficas

  • Ordenanzas de pintores de Córdoba de 1493 y de 1544 en Ramírez de Arellano, R.: «Miscelánea, Ordenanzas de pintores», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, año IX, núm. 33, 1915, 29-46.
  • Falcón Pérez, M.I.: Ordenanzas y otros documentos relativos a las Corporaciones de Oficio en el reino de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (C.S.I.C.), 1997, pp. 680-684.
  • Agulló Cobo, M.: Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI y XVII, Granada, Departamento de Historia del Arte de las Universidades de Granada y Autónoma de Madrid, 1978, pp. 193-194.
  • Ceán Bermúdez, Juan Agustín: Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, 6 vols., publicado por la Real Academia de San Fernando. Madrid, En la Imprenta de La Viuda de Ibarra, año de 1800. en Tratados de Artes Figurativas, CD de la Colección Clásicos Tavera, vol. II, p. 88.
  • El hecho de que se haya conservado un mayor número de obras de temática religiosa, frente a las de carácter profano, quizás pueda derivarse de que también se haya dispensado un mayor cuidado hacia este tipo de obras, precisamente por su carácter sacro. Cfr. Levenfeld Laredo, C: «Las pinturas sobre anjeo o sargas: Historia material y técnica», y García Gómez-Tejedor, J.: «La restauración: Estado de conservación y tratamiento», en El retablo y la sarga de San Eutropio de El Espinar, Madrid, ICRBC, Ministerio de Cultura, 1' ed., 1992, pp. 153-159 y 159-171.
  • La obra descrita en este estudio se concibió con el fin de cubrir el retablo en época de Cuaresma. En el contrato, de acuerdo al texto aportado por la autora. se alude a la obra con el término de «cortinas». En Renard Gross, P. y otros: «Camino del Calvario. Estudio y conservación de una sarga del Panteón Real de Oña. Burgos», en VII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1991, pp. 579-612 las obras cubren los paramentos de un panteón, con escenas de la Pasión, Muerte y Recurrección de Cristo.
  • En Buces Aguado, J. A., y otros: «La Virgen y San Gabriel. Criterio de intervención en dos sargas de la iglesia parroquial de San Pedro de Ávila», IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Sevilla. 1992, pp. 557-570
  • los dos lienzos se supone decoraron las puertas de un órgano o las de un retablo. Los descritos en Saralegui. L.: «Algunas sargas y sargueros de Valencia», Museum, VII. 203-214, funcionan como trasaltares, antealtares y puertas de órganos.
  • Las obras descritas en Galilea Antón, A. M.: Aportación al estudio de la pintura gótica sobre tabla y sarga en la Rioja, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1985, pp. 85-98
  • y Silva Maroto, M.a P.: Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, 3 vols., Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar social. 1990, vol. III, pp. 794, 852, 870, son también de temática religiosa.
  • Madurell, J. M.a: «Pedro Nunyes y Enrique Fernandes, pintores de retablos». Anales y boletín de los museos de arte de Barcelona, vol. II-3, julio, 1944, 11-65, p. 47.
  • Madurell, J. M.a: «Pedro Nunyes y Enrique Fernandes, pintores de retablos. Notas para la historia de la pintura catalana de la primera mitad del siglo XVI. Continuación.», Anales y boletín de los museos de arte de Barcelona, vol. II-1, Enero 1944, 7-65, p. 26, n. 161).
  • José Antonio Buces indica que los análisis efectuados sobre fibras textiles de sargas y aguazos (este último tipo de pintura será descrito con posterioridad) han revelado el empleo mayoritario de lino, aunque en algún caso pudiera haberse empleado cáñamo. Buces, J. A.: «La sarga y el aguazo: dos técnicas pictóricas a examen», Pátina, no. 10, septiembre 2001, 58-70, p. 63.
  • Muro Orejón, A.: Documentos para la historia del arte en Andalucía. Pintores y doradores, vol. 8, Sevilla, Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Arte, 1935, p. 46.
  • Nueva Enciclopedia Larousse, 10 vols., Barcelona, Planeta, 1981, vol. 10, p. 10129.
  • Bruquetas Galán, R.: «Reglas para pintar. Un manuscrito anónimo de finales del siglo XVI». Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, no. 24, Año VI, Septiembre 1998, 33-44. Cfr. la p. 37.
  • Merrifield, M. P.: Original treatises on the arts of painting, 2 vols., New York, Dover Publications, 1967, vol. II, pp. 728-729.
  • Mayer, R.: Materiales y técnicas del arte, (trad. de Juan Manuel Ibeas), Madrid, Hermann Blume, 2.° ed. 1993, p. 313.
  • Soler, J. y Ferrer, A.: Curso completo teórico práctico de diseño y pintura en sus tres principales ramos de olio, temple, y fresco, (ed. facs. de la de Barcelona, Imprenta de José Torner, Bajada del Regomí, Marzo de 1837), Valencia, Librerias «París Valencia», 1998, tomo II, pp. 106-109.
  • Carducho, Vicente: «Diálogos de la Pintura, Origen, Esencia, Definición, Modas y Diferencias» (ed. prínc. de 1633, Madrid) ed., pról. y n. de F. Calvo Serraller en La Teoría de la Pintura en el Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1981, p. 380.
  • Para obtener más datos sobre los procesos de elaboración y aplicación de ambos tipos de yeso y sus características a nivel morfológico y composicional cfr. Santos Gómez, S. y otros: «Contribution to the study of grounds for panel painting of the Spanish School (15th - 16th)», IIC17th International congress: Painting techniques: history, materials and studio practice, Dublín, 7-11 de Septiembre de 1998, pp. 115-119
  • y Santos Gómez, S.; San Andrés Moya, M.; Rodríguez Muñoz, A.: «Reproduction of traditional methods of preparing gesso grosso and gesso sottile described in old treatises. Effects on their composition and morphology», 2nd International congress on science and technology for the safeguard of cultural heritage in the Mediterranean basin. París, 5-9 de Julio de 1999, 2 vols., París, Elsevier, 2000, vol.l, pp. 813-816.
  • A modo de ejemplo, algunos autores hacen referencia a la pintura por parte de Juan de Villoldo de ciertos lienzos que habían de colgarse desde la Pasión hasta la Pascua en el altar de la Capilla del Obispo en Madrid. Antonio Ponz los define como «las pinturas de los paños, que el dicho Juan de Villoldo habia de hacer de claro, y obscuro [.]». Ponz, A.: Viage de España, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, v dignas de saberse, que hay en ella, (ed. facs. de la de Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, tercera impresión, 1793, tomo V). Madrid, Atlas, 1972, p. 115.
  • Cfr. la identificación de estos pigmentos en Santos Gómez, S. y San Andrés Moya, M.: «Aportaciones de antiguas ordenanzas al estudio de técnicas pictóricas», Pátina, nos 10 y 11, 2001, 266-285.
  • García Chico, E.: Documentos para el estudio del arte en Castilla, tomo Tercero I, pintores, Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Valladolid, Facultad de Historia, 1946, pp. 210-212 y 248-256.
  • Munáiz y Millana se refiere a «los de Génova, á pesar de que de Alicante y otros puntos suelen hallarse bastante buenos». Munáiz y Millana, D. R.: Manual de curiosidades artísticas y entretenimientos útiles, Madrid, Imprenta de Don Eusebio Aguado, 2.' ed., 1834, p. 30.
  • El Diccionario de la lengua española lo define como: «Salvado muy fino, el último que se separa al apurar la harina.». Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Madrid, 1970, p. 900.
  • Brevemente, sin embargo, puede indicarse que el zumaque es una sustancia de origen vegetal utilizada como curtiente. La caparrosa verde es una sal de hierro que combinada con los taninos da lugar a un compuesto de intenso color negro, que tradicionalmente ha sido empleado en la elaboración de las tintas ferrogálicas. El carácter ácido de las mismas puede dar lugar al deterioro de las fibras del soporte textil. El aceche suele ser considerado como sinónimo de caparrosa. Respecto al cardenillo, algunos textos estiman puede deteriorar la madera y el material celulósico. Banik, G.: «Discoloration of green copper pigments in manuscripts and works of graphic arts», Restaurator, 10, 1989, 61-73.
  • Hawthorne, J. G. y Stanley Smith, C: «Mappae Clavicula. A little key to the world of medieval techniques», Transactions of the American Philosophical Society, new series, volume 64, part 4, 1974, 26-76, receta no. 112, pp. 43-44.
  • Borradaile, V. y R.: The Strasburg manuscript, London, Alec Tiranti, 1966, pp. 52-53.
  • La escasez de obras de este tipo anteriores al siglo XV y estudios técnicos sobre las mismas mantienen en la oscuridad el conocimiento sobre los materiales y técnicas empleados en estas frágiles obras. Sin embargo, algunos tratados y ciertos documentos se refieren a la pintura sobre lienzo con anterioridad a esta época. Diane Wolfthal aporta numerosos documentos relativos a la existencia y pintura de estas obras asociada, en numerosos casos, a la tinción y decorado de paños empleados en la confección de vestituras o múltiples ornamentos para estancias y acontecimientos diversos. V. Wolfthal, D.: The beginnings of Netnerlandish canvas painting: 1400-1530. Cambridge University Press, Cambridge, etc., 1.° ed., 1989, pp. 1-5.
  • Billinge, R. y otros: «The methods and materials of Northern European painting 1400-1550», National Gallery technical bulletin, vol. 18, 1997, 6-55, cfr. las pp. 9-10, 24.
  • Roy, Ashok: «The technique of a 'tüchlein' by Quinten Massys», National Gallery technical bulletin, no. 12, 1988, 36-43.
  • Bomford, D.; Roy, A. y Smith, A.: «The techniques of Dieric Bouts: Two paintings contrasted», National Gallery technical bulletin, vol. 10, 1986, 39-57.
  • V. Masschelein-Kleiner, L. y otros: «Examen et traitement d'une detrempe sur toile attribuée à Thierry Bouts», Institut Royal du Patrimoine Artistique, XVII, Bruxelles, 1978/79, 5-21.
  • De acuerdo a las indicaciones de Simon Eikenberg en sus escritos de alrededor de 1700, durante el proceso de elaboración del pigmento, podía añadirse una gran proporción de carbonato cálcico. Goedings, T. y Groen, K.: «Dutch pigment terminology I», Hamilton Kerr Institute, no. 2, 1994, 85-87.
  • Philippot, A.; Goetghebeur, N. y Guislain-Witterma, R.: «L'Adoration des Mages de Bruegel au Musée des Beauxarts de Bruxelles. Traitement d'un «tuechlein»», Institut Royal du Patrimoine Artistique, XI, Bruxelles, 1969, 5-33.
  • En Austria se ejecutaron también numerosas pinturas al temple sobre lienzo, tanto de carácter profano como religioso, llegando incluso al siglo XVIII, donde constituyen generalmente grandes decoraciones murales. Ranacher, Maria: «Painted Lenten veils and wall coverings in Austria: Technique and conservation», Conservation within historic buildings.IIC Vienna Congress, September, 1980, 142-148.
  • Campbell, L.: «The art market in the Southern Netherlands in the fifteenth century», Burlington magazine, 1976, CXVIII, 188-198. V., especialmente, la p. 191.
  • Martens, Didier: «A propos d'un Tüchlein flamand du XVIE siècle conservé au Louvre», La revue du Louvre et des Musees de France, XXXVI, 6, 1986, 394-402.
  • Brumont, F., «El comercio exterior castellano a mediados del siglo XVI: Un memorial de las mercaderías que entran en el Reyno», en Castilla y Europa. Comercio y mercaderes en los siglos XIV. XV y XVI (ed. por Hilario Casado Alonso). Burgos, Excma. Diputación Provincial de Burgos. 1995. 179-190, p. 189.
  • Van Casteele, D.: «Documents divers de la Société S. Luc à Bruges», Annales de d'Emulation pour l'étude de l'histoire et des antiquités de la Flandre, 3rd ser., I, 1866, 5-54, p. 30.
  • Pino, Paolo: Dialogo di pittvra, Vinegia per Pauolo Gherardo, 1548, p. 20r.
  • Piles, Roger de: Les premiers éléments de la peinture pratique, (ed. prínc. de 1684, París), Genève, 1973, p. 85.
  • Manaut Viglietti, J.: Técnica del arle de la pintura o Libro de la pintura, Madrid, Dossat. 1959. pp. 159-160.
  • Cfr. Sanz, M. M. «Un tratado de pintura anónimo y manuscrito del siglo XVII», Revista de ideas estéticas, no. 143, tomo XXXVI, 1978, 251-275. V., en concreto, las pp. 269-270.