Análisis del valor de las empresas informativas

  1. Pérez Serrano, María José
Revista:
Palabra Clave

ISSN: 2027-534X 0122-8285

Año de publicación: 2010

Volumen: 13

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.5294/PACLA.2010.13.1.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Palabra Clave

Resumen

La industria de la comunicación no es ajena a la situación económica mundial de los últimos trimestres. Como síntoma de ello, en este sector se llevan a cabo los mismos, o semejantes, procesos económicos de concentraciones, enajenaciones o ventas de unidades de negocio. En estas situaciones, una de las preguntas que se plantean las compañías dedicadas a la comunicación tiene que ver con su valor que, por una parte, se vincula con las palabras riesgo, tiempo y rendimiento; y, por otra, los rasgos del output periodístico que, obviamente, no permiten hablar del término precio como único condicionante del valor, sino que también implican considerar �entre otras� la difusión, la costumbre, los principios, la estrategia, la imagen corporativa, la calidad, la repercusión social, la competencia, el margen de beneficio, el goodwill y la marca. Las coordenadas científicas de este trabajo son dos: la metodología de la que se parte es la aplicación de la herramienta de medición de negocios análisis PEST a la empresa de comunicación, pero fijando la atención en el plano contable y poniendo énfasis en los tres términos sobre los que pivota el análisis: valor, marca y goodwill. Su hipótesis es: en el valor de la empresa de comunicación influyen elementos de origen tangible, y otros de carácter intangible y de difícil determinación unitaria, entre los que se encuentra la marca.