La construcción globalizada del logo-símbolo y la globalización de la marca a través del mismo

  1. García García, Francisco
  2. Llorente Barroso, Carmen
  3. García Guardia, María Luisa
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2010

Número: 15

Páginas: 125-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

La construcción simbólica del signo visual que representa la esencia identitaria de una empresa demuestra, por un lado, la implicación socio-cultural de mencionado signo visual, sus bases en la tradición simbólica de diferentes culturas y, por otro lado, la forma en que las grandes marcas han difundido un símbolo corporativo que podría considerarse «globalizado» al funcionar de forma unitaria a la propia empresa a la que representa en tiempo real y a escala planetaria, contribuyendo y beneficiándose, del fenómeno de la globalización.

Referencias bibliográficas

  • AICHER, Otl, (2004). Tipografía, Valencia: Ed. Campgràfic,
  • ARROYO ALMARAZ, Isidoro. "Los valores sociales de la creatividad publicitaria", en Icono 14, Número 6, 2009, disponible en http://www.icono14.net/index.php/es/revista/historico/creatividad (consultado el 7 de abril de 2010).
  • AUMONT, Jacques (1992). La imagen, Colección Paidós Comunicación, Número 48, Barcelona: Paidós Ibérica, (original de 1990).
  • BARDIN, Laurence (2002). Análisis de contenido, Madrid: Akal (original de 1977).
  • BARTHES, Roland (1987). "Disgresiones", en El susurro del lenguaje: Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona: Colección Paidós Comunicación, Número 28, Paidós Ibérica (original de 1971).
  • BARTHES, Roland (1957). Mythologies, Paris: Seuil.
  • BARTRA, Agustí (1982). Diccionario de Mitología, Barcelona: Colección Referencia, Grijalbo.
  • BEIGBEDER, Olivier (1971). La Simbología, Colección ¿qué sé?, Número 17, Barcelona: Oikos-tau (original de 1968).
  • BERELSON, Bernard (1952). Content analysis in communication research, New York: Hafner.
  • BIEDERMANN, Hans (1996). Diccionario de símbolos, Barcelona: Paidós (original de 1993).
  • BONNEFOY, Ives (1996). Diccionario de las mitologías, Volumen II, Grecia, Colección Referencias, Número 31, Barcelona: Destino (original de 1981).
  • CAMPBELL, Joseph (en diálogo con MOYERS, Bill) (1991). El poder del mito, Barcelona: Colección Reflexiones, Ed. Emecé Editores (original de 1988).
  • CARPINTERO, Carlos (2007). Sistemas de identidad: Sobre las marcas y otros artificios, Buenos Aires: Colección Biblioteca de Diseño, Número 5, Argonauta.
  • CASTELLS, Manuel (1998). La era de la información. Volumen I: la sociedad red, Madrid: Colección Economía Sociedad y Cultura, Alianza Editorial (original de 1997).
  • CHEVALIER, Jean y GHEERBRANT, Alain (2007). Diccionario de los símbolos, Barcelona: Herder (original de 1986).
  • CIRLOT, Juan Eduardo (1997). Diccionario de Símbolos, Madrid: Siruela (original de 1962).
  • DENEB, León (2001). Diccionario de los símbolos: Selección temática de los símbolos más universales, Madrid: Colección Diccionarios Temáticos, Biblioteca Nueva.
  • FALCÓN MARTÍNEZ, Constantino; Fernández Galiano, Emilio y López Melero, Raquel (1997). Diccionario de Mitología Clásica, 2 (A-H), Colección Biblioteca de consulta, Madrid: Alianza (original de 1980).
  • FRANZ, Marie Louise von; JAFFÉ, Aniela y JACOBI, Jolande (1984). El hombre y sus símbolos, Barcelona: Colección Biblioteca Universal Contemporánea (BUC), Caralt (original de 1964).
  • GAMONAL ARROYO, Roberto, "Tipo / Retórica: Una aproximación a la Retórica Tipográfica", en Icono 14, Número 5, 2005, disponible en http://www.icono14.net/revista/num5/articulo7.htm, (consultado el 6 de abril de 2010).
  • GARCÍA GARCÍA, Francisco y GÉRTRUDIX BARRIO, Manuel, "El Mare Nostrum Digital: Mito, ideología y realidad de un imaginario sociotécnico", en Icono 14, Número 12, 2009, disponible en http://www.icono14.net/monografico/marenostrum-digital (consultado el 7 de abril de 2010).
  • GARCÍA GUAL, Carlos (1997). Diccionario de mitos, Colección Diccionarios de Autor, Barcelona: Planeta.
  • GARCÍA GUARDIA, María Luisa y MENÉNDEZ HEVIA, Tania (2007). El diseño digital. Mímesis del espacio pictórico, Madrid: Colección Fragua Comunicación, Fragua.
  • GARCÍA GUARDIA, María Luisa y NÚÑEZ GÓMEZ, Patricia, "Bloggers y su influencia en la imagen de una marca", en Icono 14, Número 12, 2009, disponible en http://www.icono14.net/monografico/bloggers (consultado el 7 de abril de 2010).
  • GONZÁLEZ SOLAS, Javier (2002). Identidad Visual Corporativa: La imagen de nuestro tiempo, Madrid: Síntesis.
  • GUÉNON, René (1969): Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada, Buenos Aires: Eudeba (Editorial Universal de Buenos Aires) (original de 1962).
  • HALL, James (1987). Diccionario de Temas y Símbolos Artísticos, Madrid: Alianza.
  • HELLER, Eva (2004). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón, Barcelona: Colección GG, Gustavo Gili (original de 2000).
  • JAFFÉ, Aniela, "El simbolismo en las artes visuales", en JUNG, Carl Gustav; HENDERSON, Joseph L.; JUNG, Carl Gustav (1982b). Formaciones de lo inconsciente, Barcelona: Colección Biblioteca de Psicología Profunda, Paidós Ibérica (original de 1916).
  • JUNG, Carl Gustav; HENDERSON, Joseph L.; FRANZ, Marie Louise von; JAFFÉ, Aniela y JACOBI, Jolande (1984). El hombre y sus símbolos, Barcelona: Colección Biblioteca Universal Contemporánea (BUC), Caralt (original de 1964).
  • KIRK, Geoffrey Stephen (1985). El Mito: Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas, Barcelona: Colección Studio Básica, Ed. Paidós Ibérica, (original de 1970).
  • KRIPPENDORFF, Klaus (1997). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica, Barcelona: Colección Comunicación, 39, Paidós (original de 1980).
  • LÉVI-STRAUSS, Claude (1987). Mito y significado, Madrid: Alianza (original de 1978).
  • LLORENTE BARROSO, María del Carmen, La Retórica de la Simbología Visual Corporativa, Tesis Doctoral dirigida por GARCÍA GARCÍA, Francisco, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, Facultad de Ciencias de la Información, UCM, Madrid, enero de 2010.
  • LLORENTE BARROSO, María del Carmen, "Happing: Nativos digitales al servicio de la imagen corporativa de Coca-Cola", en Icono 14, Número 12, 2009, disponible en http://www.icono14.net/monografico/happing (consultado el 7 de abril de 2010).
  • MARÍ SÁEZ, Víctor Manuel (1999). Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, Madrid: Ediciones de la Torre.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, María Ángeles "Redes sociales, contenidos publicitarios y dispositivos móviles", en Icono 14, Número 12, 2009, disponible en http://www.icono14.net/monografico/redes-sociales-contenidos-publicitarios-y-dispositivos-moviles (consultado el 7 de abril de 2010).
  • MORALES Y MARÍN, José Luis (1984). Diccionario de Iconología y Simbología, Madrid: Taurus.
  • MOUCHOT, Jean-Marie y MOLES, Abraham (1977). Metodología de las Ciencias Humanas en la empresa, Madrid: Ibérico Europea de Ediciones y Biblioteca de la Comunicación del CIAC (Centro de Investigaciones y Aplicaciones de la comunicación).
  • NAVARRO, Pedro y DÍAZ, Carlos, "Análisis de Contenido", en DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Madrid: Colección Síntesis Psicología, Síntesis.
  • PÉREZ-RIOJA GARCÍA, José Antonio (1962). Diccionario de símbolos y mitos: Las Ciencias y las Artes en su expresión figurada, Madrid: Ed. Tecnos.
  • PRENSKY, Marc, (2001), "Digital Natives, Digital Immigrants", en On the Horizon, Volumen 9, Número 5, Ed. NCB University Press.
  • SÁNCHEZ CARBALLIDO, José Ramón, "Vectores tecnológicos de la convergencia en el sector Info+Com", en Historia y Comunicación Social, Número 13, 2008, disponible en http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0808110155A.PDF.
  • SCHMIDT, Joël (1995). Diccionario de Mitología Griega y Romana, Barcelona: Larousse Planeta (original de 1993).
  • VILLAFAÑE, Justo (1999). La gestión profesional de la Imagen Corporativa, Madrid: Ed. Pirámide.