Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter

  1. Deltell Escolar, Luis 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2014

Número: 20

Páginas: 33-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2014.V20.N1.45217 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este artículo presenta las conclusiones de una investigación sobre la audiencia social y la audiencia creativa en Twitter en España. El objetivo del proyecto es entender el nuevo comportamiento de la comunidad de usuarios de este espacio de microblogging durante la emisión de contenidos televisivos. Se trata, por tanto, de un estudio del manejo de dos, o más, pantallas simultáneamente (Twitter y Televisión o cualquier otro dispositivo que permita contemplar los programas de la TV). Se afronta con una metodología dual con técnicas cualitativas y cuantitativas procedentes de diversas áreas de conocimiento y se trata de una propuesta multidisciplinar. Entre los objetivos del proyecto se encuentra mostrar si es posible medir el número total de telespectadores por medio del flujo de tweets y describir cuáles son los líderes del debate de la televisión social.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de un estudio mayor financiado en el ámbito de un Proyecto de Investigación I+D+i. Debemos agradecer también a Mari Luz Congosto (Universidad Carlos III de Madrid) y Tuitele.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AL KANDARI, Ali & HASANEN, Mohammed (2012): “The impact of the Internet on political attitudes in Kuwait and Egypt”. Telematics & Informatics, 29 (3), 245­- 253. Doi: 10.1016/j.tele.2011.10.005.
  • APARASCHIVEI, Paul Andrei (2011): “The Use of New Media in Electoral Cam­ paigns: Analysis on the Use of Blogs, Facebook, Twitter and YouTube in the 2009 Romanian Presidential Campaign”. Journal of Media Research, 2(10). Cluj­-Na­poca, Accent Publisher, pp. 39-­60.
  • CASTELLS, Manuel (2011): Comunicación y Poder, Madrid (España), Alianza Edi­torial.
  • CASTELLS, Manuel 2012): Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the Internet Age. London, Polity Press.
  • CLAES, Florencia OSTESO, José Miguel y DELTELL, Luis (2013): “Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter. Caso de estudio: El Barco”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 19, núm. 1 (enero-­junio), págs. 347-­364. Doi: 10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42526. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
  • CONGOSTO. Mari Luz DELTELL, Luis CLAES, Florencia y OSTESO, José Mi­guel (2013): “Análisis de la audiencia social por medio de Twitter. Caso de estu­dio: Los premios Goya 2013”. Icono 14. V. 11. N. 2. Julio 52­80. Doi: 10.7195/ri14.v11i2.577.
  • DELTELL, Luis CLAES, Florencia y OSTESO, José Miguel (2013): “Predicción de tendencia política por Twitter: Elecciones Andaluzas 2012”. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, vol. 22, primer semestre.
  • FERNÁNDEZ MATEOS, Paula (2011): “La televisión social en España: los ‘twit­tersodios’ de El Barco”, en Viernes Digital: diariodepracticasuc3m.com/arti­culo_imprimir.asp?idarticulo=28&accion= [fecha de consulta: 8 de febrero de 2012].
  • FERRERAS RODRÍGUEZ, Eva María (2011): “La estrategia de la corporación EITB (Euskal Irratia Telebista) en Facebook y Twitter”. Razón y Palabra, 76. México D.F., TEC de Monterrey, pp. 1-­25.
  • GARCÍA, Francisco y GÉRTRUDIX, Manuel (2009): “El Mare Nostrum Digital: mito, ideología y realidad de un imaginario sociotécnico”. Revista Icono14, 12. Madrid, Asociación Científica de Comunicación y Nuevas Tecnologías ICONO, pp.7-­30.
  • GRANDÍO, María del Mar y BONAUT, Joseba (2012): “Transmedia audiences and television fiction: A comparative approach between Skins (UK) and El Barco (Spain)”. Participations. Journal of Audience & Reception. 9, 2.
  • HENNIG-­THURAU, Thorsten WIERTZ, Carolina & FELDHAUS, Fabian (2012): “Exploring the «Twitter Effect»: An Investigation of the Impact of Microblogging Word of Mouth on Consumers’ Early Adoption of New Products”. Social Science Research Network. http://ssrn.com/abstract=2016548
  • HERNÁNDEZ PACHECO, José Luis y MIRAFLORES GÓMEZ, Emilio (2012): “SMS: la alfabetización de los jóvenes en el siglo XXI” en La Nueva Alfabetiza­ción: un reto para la Educación del Siglo XXI www.cesdonbosco.com/revista/con­greso/21­Jose%20Luis%20Hernandez%20Pacheco.pdf. [fecha de consulta: 8 de febrero de 2012].
  • HIGHFIELD, Tim HARRINGTON, Stephen & BRUNS, Axel (2013): Twitter as a Technology for Audiencing and Fandom: The #Eurovision Phenomenon. Infor­mation, Communication & Society, 16 (3), pp. 315­-339.
  • JENKINS, Henry (2009): Fans, blogueros y videojuegos. Barcelona, Paidós.
  • JENSEN, Klaus Bruhn (2009): “Three­Step Flow”. Journalism, 10 (3). Pennsylva­nia, SAGE, pp. 335-­337.
  • LARSSON, Aanders Olof & MOE, Hallvard (2011): “Studying political microblog­ ging: Twitter users in the 2010 Swedish election campaign”. New Media and So­ ciety: http://nms.sagepub.com/content/early/2011/11/21/1461444811422894. [fecha de consulta: 8 de febrero de 2012].
  • EUN­JU Lee & YUN SHIN, Soo (2012): “When the Medium Is the Message: How Transportability Moderates the Effects of Politicians Twitter Communication”. Communication Research published online 23 November 2012. Doi: 10.1177/0093650212466407
  • MARWICK, Alice E. (2010): “I tweet honestly, I tweet passionately: Twitter users, context collapse, and the imagined audience”. New Media & Society. July 7.
  • MARWICK, Alice E. & BOYD, Danah (2011): “To See and to Be Seen: Celebrity practice on Twitter”. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 17. Bedforshire, SAGE, pp. 139­-157.
  • MCKINNEY, Bruce KELLY, Lynne & DURAN Robert L. (2012): “Narcissism or Openness?: College Students. Use of Facebook and Twitter”. Communication Re­search Reports. Volume 29, No. 2, April­-June 2012, pp. 108­-118.
  • MOROZOV, Evgeny (2009): The Dark Side of Internet Freedom. The Net Delusion. New York, Public Affairs.
  • OLORUNNISOLA, Anthony & BRANDIE, Martin (2012): “Influences of media on social movements: Problematizing hyperbolic inferences about impacts”. Telem­atics and Informatics 30 (2013), pp. 275–288. http://dx.doi.org/10.1016/j.tele .2012.02.005.
  • NÚÑEZ-­GÓMEZ, Patricia GARCÍA­-GUARDIA, María Luisa & HERMIDA­ AYALA, Lourdes Ainhoa (2012): “Tendencias de las relaciones sociales e inter­personales de los nativos digitales”. Revista Latina de Comunicación Social, 67. Tenerife, Universidad de La Laguna, pp. 179-­202.
  • PRENSKY, Mark (2001): “Digital natives, digital inmigrants”. On the Horizon 9 (5). Bradford, MCB University Press, pp. 1­-6.
  • PAPACHARISSI, Zizi & OLIVEIRA, Maria de Fatima (2012): “Affective news and networked publics: the rhythms of news storytelling on #Egypt”. Journal of Com­ munication. Volume 62, pp. 266–282.
  • PRÁDANOS, Eduardo (2012): “La «televisión social»: ¿tecnología o algo más?”. Genbeta Social Media: www.genbetasocialmedia.com/estrategias­social­media/la­television­social­tecnologia­o­algo­mas­por­eduardo­pradanos. [fecha de consulta: 8 de febrero de 2012].
  • PRENSKY, Marc (2001): “Digital Natives, Digital Inmigrants”. On the Horizon MCB University Press, 9 (5), pp. 1-­6.
  • ROJO PIZARRO, Rodrigo (2012): “Existe alguna relación entre la Audiencia Tele­visiva y la Cantidad de Tweets sobre un programa: El Caso de Mundos Opuestos”. Mención Administración. Universidad de Chile. Facultad de Economía y nego­cios. http://tesis.uchile.cl/handle/2250/111105.
  • SAID HUNG, Elias y ARCILA CALDERÓN, Carlos (2011): “Los líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter”. Comunicación y Sociedad, 24 (1). Navarra, Universidad de Navarra, pp.75­-100.
  • SERRANO­-PUCHE, Javier (2012): “Herramientas web para la medición de la in­ fluencia digital: análisis de Klout y PeerIndex”. El profesional de la información, 21 (3), pp. 298-­303: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.may.11
  • THORSON, Kjerstin DRISCOLL, Kevin EKDALE, Brian EDGERLY, Stephanie THOMPSON, Liana Gamber SCHORK, Andrew SWARTZ, Lana VRAGA, Emily & WELLS, Chris (2013): “Youtube, Twitter and the occupy movement. Connecting content and circulation practices”. Information, Communication & So­ciety. Volume 16, Issue 3. Routledge. Doi:10.1080/1369118X.2012.756051.
  • WILSON, James (2011): “Playing with politics: Political fans and Twitter faking in post­broadcast democracy”. Convergence. November, vol. 17, no. 4, pp. 445-­461 (Doi: 10.1177/1354856511414348)
  • YEON-­OK, Lee & WOO PARK, Han (2010): “The Reconfiguration of E­Campaign Practices in Korea: A Case Study of The Presidential Primaries of 2007”. Interna­tional Sociology, vol. 25, 1, pp. 29-­53.