Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento

  1. O Velarde 1
  2. F Bernete 1
  3. D Franco 1
  1. 1 Departamento de Sociología IV - Universidad Complutense de Madrid (UCM), España
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2015

Número: 70

Páginas: 347-380

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1050 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción. Los usos sociales de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están transformando la cultura y el conocimiento. Este artículo analiza cómo se interpretan esas transformaciones y sus consecuencias, en la bibliografía científica y académica. Metodología. La investigación se basa en un análisis de contenido procedente de una muestra representativa de dicha bibliografía. Resultados. Se describe el repertorio de efectos culturales y cognitivos atribuidos a las aplicaciones de las TIC. Los argumentos contenidos en esas descripciones son las unidades que se analizan con metodologías sistémicas. Se muestra que tales descripciones se pueden transferir a tipologías, cuyos componentes y relaciones son representados en modelos. Conclusiones. En esos modelos se explica cómo los colectivos científicos configuran la producción de conocimiento referida a los efectos culturales y cognitivos de las TIC. Y se comprueba que los modelos enlazan con unos paradigmas determinados de las ciencias de la comunicación.

Referencias bibliográficas

  • TW Adorno & M Horkheimer (1981): “La industria de la cultura”, en VV AA, Sociedad y comunicación de masas. México: FCE, pp. 393-432.
  • A Almarcha & P González (2011): “Sociología del milagro”, en Chasqui 114/115, pp. 136-139.
  • C Badesa, I Jané & R Jansana (1998): Elementos de lógica formal. Barcelona: Ariel.
  • A Barranquero & ME González (2006): “Empleo y usos de Internet en las comunidades inmigradas”, en Razón y Palabra 49: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%209/CortesBarrenquero.pdf (23-07-2011).
  • W Benjamin (2010): La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Madrid: Casimiro.
  • F Bernete & O Velarde (2014): “Designs for social science study of globalized future scenarios”, en International Journal of Humanities and Social Science 4 (11.1), pp. 93-108: http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_4_No_11_1_September_2014/11.pdf (01-12-2014).
  • O Blondeau (2004): “Génesis y subversión del capitalismo informacional”, en VV AA, Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 31-48.
  • M Bosch (2008): “La construcción colaborativa de conocimiento”, en Mediaciones Sociales 3, pp. 413-428: http://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0808220413A (25-07-2011).
  • Z Brzezinski (1979): La era tecnotrónica. Buenos Aires: Paidós.
  • S Burch, O León & E Tamayo (1995): Comunicación en movimiento. Quito: ALAI.
  • M Castells (1996): The rise of the network society. Oxford: Blackwell.
  • M Cavallo (2005): La comunicazione pubblica tra globalizzazione e nuovi media. Milano: Franco Angeli.
  • M Chaparro (2004): “Mediacentro. La propuesta de comunicación participativa para las ciudades y los barrios de la red EMA RTV”, en VV AA, La red es de todos. Madrid: Popular, pp. 137-153.
  • M Clemente (2005): Violencia y medios de comunicación. Madrid: EOS.
  • A Comte (1842): Cours de philosophie positive. Paris: Bachelier.
  • D De Kerckhove (1998): Connected intelligence. London: Kogan Page.
  • W Dissanayake (2006): “Globalization and the experience of culture”, en VV AA, Globalization, cultural identities, and media representations. New York: State University of New York, pp. 25-44.
  • N Elias (1939): Über den prozeß der zivilisation. Basilea: Haus zum Falken.
  • A García, P Beltrán & S Núñez (2010): “Una aproximación al concepto de frontera virtual”, en Revista Latina de Comunicación Social 65, pp. 214-221: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-894-214-221 (7-11-2012).
  • N García-Canclini (1999): “Narrativas sobre fronteras móviles entre EE.UU. y América Latina”, en VV AA, La dinámica global/local. Buenos Aires: La Crujía, pp. 53-69.
  • N Garnham (2000): “La sociedad de la información como ideología”, en VV AA, Desafíos de la sociedad de la información en América Latina y Europa. Santiago de Chile: LOM, pp. 69-104.
  • C Geertz (1973): The interpretation of cultures. New York. Basic.
  • F Gerace (2008): “Participación y comunicación”, en VV AA, Antología de comunicación para el cambio social. Londres: CFSC, pp. 127-137.
  • JL González (2000): “Variables de la educación en comunicación”, en VV AA, Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós, 171-219.
  • A Gramsci (1984): Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • M Gurstein (2005): “Uso efectivo: una estrategia de informática para la comunidad más allá de la brecha digital”, en VV AA, Desarrollo local en la sociedad de la información. Buenos Aires: La Crujía, pp. 99-126.
  • R Hadj-Moussa (2006): “Drifted liberties and diffracted identities?”, en VV AA, Globalization, cultural identities, and media representations. New York: State University of New York, pp. 181-206.
  • M Ignatieff (1989): “Cleverness is all”, en The Independent.
  • R Inglehart (1990): Culture shift in advanced industrial society. Princeton: Princeton University.
  • J Jiménez (2000): “El arte dislocado”, en Revista de Occidente 225, pp. 5-24.
  • L Joyanes (1997): Cibersociedad. Madrid: McGraw-Hill.
  • TS Kuhn (1962): The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago.
  • HD Lasswell (1948): “The structure and function of communication in society”, en VV AA, The communication of ideas. New York: The Institute for Religious and Social Studies, pp. 37-51.
  • L Lessig (2005): Por una cultura libre. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • P Lévy (1994): L’Intelligence collective. Paris: La Découverte.
  • J Lull (1997): Medios, comunicación, cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
  • J Martín-Barbero (1996): “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación”, en Nómadas 5, pp. 10-22.
  • J Martín-Barbero (1998): De los medios a las mediaciones. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
  • M Martín-Serrano (1977): La mediación social. Madrid: Akal.
  • M Martín-Serrano (1982): “Sistema”, en VV AA, Teoría de la comunicación. Madrid: Alberto Corazón, pp. 93-109: http://eprints.ucm.es/14039 (10-09-2014).
  • M Martín-Serrano (2004): La producción social de comunicación. Madrid: Alianza.
  • M Martín-Serrano (2014a): “La globalización. Un espacio y un tiempo de confrontación entre opciones humanizadoras y deshumanizadoras”, en Telos 98, pp. 13-23.
  • M Martín-Serrano (2014b): “Cuando la ciencia de la comunicación está implicada en la existencia del presente y la construcción del futuro”, en Contratexto 22, pp. 37-49: http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/02-22.pdf (23-11-2014).
  • A Mattelart (2002): “Premisas y contenidos ideológicos de la sociedad de la información”, en VV AA, La ventana global. Madrid: Taurus, pp. 65-80.
  • RW McChesney (1998): “The political economy of global communication”, en VV AA, Capitalism and the information age. New York: Monthly Review, pp. 1-26.
  • B McHale (1987): Postmodernist fiction. London: Methuen.
  • JC Miguel (1996): Cultura, comunicación y desarrollo. Bilbao: Hegoa.
  • VL Mora (2006): Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
  • L Mumford (1934): Technics and civilization. New York: Harcourt, Brace & Company.
  • B Muñoz (2005): La cultura global. Madrid: Pearson.
  • E Noëlle-Neumann (1984): The spiral of silence. Chicago: University of Chicago.
  • G Pathania-Jain (2006): “Localization strategies of international media companies”, en VV AA, Communications media, globalization and empire. Eastleigh: John Libbey, pp. 129-146.
  • S Petrilli & A Ponzio (2000): Il sentire della comunicazione globale. Roma: Meltemi.
  • M Pineda (2002): “Globalización, tecnologías de la información y diversidad cultural”, en Revista Latina de Comunicación Social 51: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002junio5105migdalia.htm (22-07-2011).
  • P Quéau (1995): Lo virtual. Barcelona: Paidós.
  • E Rodríguez & R Sánchez (2004): “Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare”, en VV AA, Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 13-28.
  • HI Schiller (1995): Information inequality. New York: Routledge.
  • F Sierra (2004): “Sociedad de la información y movimientos sociales”, en VV AA, La red es de todos. Madrid: Popular, pp. 91-115.
  • LI Sierra (2003): “Globalización, multiculturalismo y comunicación”, en VV AA, Comunicación, cultura y globalización. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, pp. 162-182.
  • J Solé (2006): “Microculturas juveniles y nihilismos virtuales”, en Textos de la CiberSociedad 9: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=98 (24-08-2011).
  • A Sreberny-Mohammadi (1997): “The many cultural faces of imperialism”, en VV AA, Beyond cultural imperialism. Thousand Oaks: Sage, pp. 49-68.
  • HC Suhr (2009): “Underpinning the paradoxes in the artistic fields of MySpace”, en New Media & Society 11(1-2), pp. 179-198: http://dx.doi.org/10.1177/1461444808100158 (14-07-2011)
  • EA Vizer (2011): “El sujeto móvil de la aldea global”, en Mediaciones Sociales 8, pp. 21-43: http://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/36718/35555 (22-07-2011)
  • F Webster (1995): Theories of the information society. New York: Routledge.
  • RA White (1995): “Democratization for communication as a social movement process”, en VV AA, The democratization of communication. Cardiff: University of Wales, pp. 92-113.
  • D Wolton (2000): Internet, ¿y después? Barcelona: Gedisa.