Tres dimensiones del texto y de la cultura visual

  1. Abril, Gonzalo
Revista:
IC Revista Científica de Información y Comunicación

ISSN: 1696-2508

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Comunicación, Universidad y esfera pública: nuevos retos, nuevas propuestas

Número: 9

Páginas: 15-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: IC Revista Científica de Información y Comunicación

Resumen

En el estudio de los textos y las culturas visuales conviene diferenciar la visualidad, la mirada y la imagen, tres dimensiones cuyos límites son difusos. La relación de lo visual con lo invisible, que acaece en toda imagen, está mediada por conocimientos, creencias, deseos y prácticas. La mirada concierne a la enunciación e implica posiciones subjetivas, dominación y resistencia simbólicas. La imagen se entiende siempre relativa a imaginarios socioculturales

Referencias bibliográficas

  • Abril, Gonzalo (2007). Análisis crítico de textos visuales. Mirar lo que nos mira. Madrid: Síntesis.
  • Baitello Jr., Norval (2005). A era da Iconofagia. Ensaios de comunicação e cultura. São Paulo: Hacker.
  • Burke, Peter (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
  • Calasso, Roberto (2011). La Folie Baudelaire. Barcelona: Anagrama.
  • Corominas, J. y Pascual, J. A. (1983). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, vol. V. Madrid: Gredos.
  • Covarrubias, Sebastián de (1998 / 1611). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Barcelona: Ad Litteram.
  • Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
  • Figliola, Alejandra y Yoel, Gerardo (2004). Ozu, la geometría natural, en G. Yoel (comp.), Pensar el cine 2. Cuerpo(s), temporalidad y nuevas tecnologías (pp. 241-261). Buenos Aires: Manantial.
  • Godard, Jean-Luc (2007). Historia(s) del cine. Buenos Aires: Caja Negra.
  • Gombrich, Ernst H. (1987). La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid: Alianza.
  • Groupe µ (1993). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra.
  • Latour, Bruno y Hermant, Émilie (1999). Esas redes que la razón ignora: laboratorios, bibliotecas, colecciones, en F. J. García Selgas y J. B. Monleón (eds.), Retos de la Postmodernidad. Ciencias Sociales y Humanas (pp. 161- 183). Madrid: Trotta.
  • Merleau-Ponty, Maurice (1970). Lo visible y lo invisible. Seguido de Notas de trabajo (texto fijado por Claude Lefort). Barcelona: Seix Barral.
  • Mitchell, William J. Thomas (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: Akal.
  • Peirce, Charles S. (1931-1958). Collected Papers, vol. 1-8, C. Hartshorne, P. Weiss y A. W. Burks (eds.), Cambridge, MA: Harvard U. P.
  • Rancière, Jacques (2010). El espectador emancipado. Castellón: Ellago Ediciones.
  • Sartre, Jean-Paul (1963). Crítica de la razón dialéctica. Precedida de Cuestiones de Método. II Tomos. Buenos Aires: Losada.
  • Sennet, Richard (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza.
  • Walker, John A. y Chaplin, Sarah (2002). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Octaedro-EUB.
  • Wunenburger, Jean-Jacques (2008). Antropología del imaginario. Buenos Aires: Del Sol.
  • Žižek, Slavoj (1994). En su mirada insolente está escrita mi ruina, en Žižek, S. (comp.), Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock (pp. 155-203). Buenos Aires: Manantial.