El espejo como no-lugar (1964-2010)

  1. Raquejo Grado, Tonia
Revista:
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

ISSN: 1579-7414

Año de publicación: 2012

Número: 11

Páginas: 243-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

Resumen

Es hacia 1964 cuando los artistas comienzan a utilizar el espejo en sus instalaciones para repensar por un lado las relaciones entre el arte y la realidad y, por otro, las relaciones entre el yo y su imagen. A través del reflejo se adentran en las complejas aguas narcisistas de la construcción de la identidad, coincidiendo así con las preocupaciones que en el campo de la teoría del arte se desarrollan a través de los trabajos de Foucault �con su idea del espejo como no-lugar� y Lacan �a propósito de la formación del yo. La mirada que emerge en relación al papel que juega el espejo en estas instalaciones artísticas es paradójica: en unos casos nos remite a un mundo dual, donde el sujeto se diferencia de su imagen y entorno. En otros, esta mirada que corta en dos la realidad, queda superada por la �mirada desdiferenciada� que alienta una percepción sistémica y holística del mundo cancelando una percepción excesivamente antropocéntrica.

Referencias bibliográficas

  • A. Fernandez Polanco, J. Larrañaga, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca, 2000, pp. 62.
  • A. Fernández, Polanco en Arte Póvera, Hondarribia, Nerea, 1999, pp. 88.
  • A. Vanier, Lacan, Madrid Alianza editorial, 1999.
  • Antón Ehrenzweig, El orden oculto del arte, Barcelona, Labor, 1973, pp.25-34.
  • D. Graham, "Two-Way Mirror Cylender Inside Cube and Video Salon: Rooftop Park Dia Centre for the Arts", en Two-Way Mirror Power. Selected Writings by Dan Graham on His Art, A. Alberro (ed.), Cambridge-Massachusetts, The MIT Press, 1999, p. 166.
  • E. De Diego, No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores, Madrid, Siruela, El ojo del Tiempo, 2011
  • Ecrits, a Selection, Nueva York, Norton, 1977, pp. 1-7.
  • G. Steiner, Después de Babel, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p.127.
  • H. Foster, "El ilusionismo traumático" El retorno de lo real (2001), Madrid, Akal, pp. 141.
  • J. Baltrusaitis, El espejo, Ediciones Polifemo, Madrid, 1988.
  • J. Lacan, "Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse", Le Séminairie, 11, 1964, p.98.
  • Jacques Derrida "Psyché: Invenciones del otro" La deconstrucción, otro descubrimiento de Ámérica, XYZ Editores, Montevideo, 1987, pp. 49-106.
  • K. Silverman, El umbral del mundo visible, Madrid Akal, 2009, pp. 142.
  • M. Foucault, "Espacios diferentes"1984, pp. 46-49.
  • M. Pistoletto, "El juicio Universal de la dimensión real", pp.113-114.
  • M. Pistoletto, "Texto para la exposición Plexiglases Galería Sperone, Turín, octubre, 1964. Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1983, p.37.
  • P. Mendez Gallo, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, no 11, 2005, pp. 119-125.
  • R. Barthes, El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 1987.
  • R. Krauss, La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos, Madrid, Alianza Forma, 1985, p. 210.
  • S. Aznar, "Desde los feminismos: Patty Chang", Mora, 13, Buenos Aires, 2007 pp. 23.
  • S. Freud, “El malestar de la cultura”, Obras completas, vol.17, Barcelona, Ediciones Orbis, 1988, p. 3018.
  • T. Raquejo "Imágenes del lugar, leyendas del no-lugar", en J. Maderuelo (ed.) Arte y Naturaleza, Arte Publico, pp.163-188.
  • T. Raquejo, "El arte de crear viajando: el non-site specific", Madrid CSIC, Biblioteca de Historia del Arte, 19, 2011, pp. 201-215.
  • T. Raquejo, "Herencias del paisaje Pop: marketing y visión del territorio en el arte actual", Madrid, Goya, 343, junio 2013, p. 169.