Machos violentos y peligrosos. La figura del maltratador en el cine almodovariano

  1. Antonio A. Caballero Gálvez 1
  2. Francisco A. Zurián Hernández 2
  1. 1 Universitat Rovira i Virgili (España)
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: EXTRA: VIOLENCIA DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN

Número: 71

Páginas: 853-873

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2016-1124 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción. La violencia contra las mujeres por parte de los hombres es una forma de reafirmar la masculinidad e imponer su hegemonía a través de la fuerza. Planteamos el estudio de la violencia de género en el cine almodovariano, no a partir de la víctima, sus personajes femeninos, sino a través de la figura del maltratador. Metodología. Realizamos dos modelos analíticos complementarios, como son: 1) la semiótica visual desde la perspectiva de los estudios de género, 2) la cuantificación de la tipología de maltratos llevados a cabo por los personajes masculinos representados en el cine de Almodóvar, así como los factores que definen a estos arquetipos. Resultados y Conclusiones. Dentro de la amalgama de masculinidades representadas en el cine de Almodóvar existen diferentes tipos de personajes masculinos que agreden a la mujer a través del acoso, la violación y el asesinato.

Referencias bibliográficas

  • G. Abril (2007): Análisis crítico de textos visuales. Madrid: Síntesis.
  • P. Aguilar Barriga (2010): “La representación de las mujeres en las películas españolas” en VV AA, Cine y género en España. Una investigación empírica (Coord., F. Arranz). Valencia: Cátedra: Universitat de Valencia.
  • M. Allison (2003): Un laberinto español. Las películas de Pedro Almodóvar. Madrid: Ocho y medio.
  • J. Aumont AUMONT, Jacques (2011): La estética hoy. Madrid: Cátedra.
  • S Beauvoir (2000): El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
  • Botello Lonngi, L. (2005), Identidad, Masculinidad y Violencia de Género (Universidad Complutense de Madrid, 2005) Tesis Doctoral.
  • N Bou (2006): Diosas y tumbas. Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Barcelona: Icaria.
  • N Bou & X Pérez i Torío (2000): El tiempo del héroe. Épica y masculinidad en el cine de Hollywood. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • P. Bourdieu (2000): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • J. Butler (2002): Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós. Connell, R. W. (2003): Masculinidades. México D.F.: Programa Universitario de Estudio de Género. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • AA Caballero Gálvez (2015): “La actualización de los códigos de buenas prácticas en los medios audiovisuales: una necesidad para la lucha contra la violencia machista” en El tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres (Coord. I. Postigo Gómez & A. Jorge Alonso). La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social.
  • JM Calleja (2015): “Violencia de género y medios de comunicación” en El tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres (Coord. I. Postigo Gómez & A. Jorge Alonso). La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social.
  • SK Chai (2001): Choosing an Identity. Ann Arbor: Michigan University Press.
  • S Cohan & IR Hark: Screening the male. Exploring Masculinities in Hollywood Cinema. London & New York: Routledge.
  • M Foucault (2009): Historia de la sexualidad. Vol. 1: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  • L Freixas (2014): “Cultura y maltrato”. La Vanguardia Culturas 648. Barcelona: http://www.lavanguardia.com/cultura/20141119/54419470146/cultura-maltrato.html (Fecha de acceso: 12 de abril 2016).
  • J Gabilondo (2005): “Melodrama atlántico y migrancia materna. Apuntes sobre Todo sobre mi madre” en VV AA (2005): Almodóvar: el cine como pasión (Coord. F Zurian & C Vázquez Varela). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
  • Gil Rodríguez, E. P.; Lloret Ayter, I. (2007), La violència de gènere, Barcelona: UOC.
  • K Gorton & J. Garde-Hansen (2013): “From Old Media Whore to New Media Troll. The online negotiation of Madonna’s ageing body”. Feminist Media Studies 13: 2, pp. 288-302.
  • F. Jameson (2002): Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
  • M. Kaufman (1989): Hombres, placer, poder y cambio. Santo Domingo: Centro de Acción para la Acción Femenina (CIPAF).
  • M Kimmel (2001): “Masculinidades globales: restauración y resistencia” Masculino Plural: Construcciones de la masculinidad (Coord. C Sánchez-Palencia Carazo & JC Hidalgo). Lleida: Universitat de Lleida.
  • M. Kinder (2005): “Reinventar la patria. La trilogía de Almodóvar sobre la muerte cerebral” en VV AA (2005): Almodóvar: el cine como pasión (Coord. F Zurian & C Vázquez Varela). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
  • E. Laclau (2005): La Razón Populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • P. Lehman (1993). Running Scared: Masculinity and the Representation of the Male Body. Philadelphia: Temple UP.
  • M. Lorente Acosta (2001): Mi marido me pega lo normal, Barcelona: Editorial Crítica.
  • M. Lorente Acosta (2012): “Violencia contra las mujeres: peligrosidad y valoración del riesgo”. Revista europea de derechos fundamentales 19, pp. 185-214.
  • Martin, A. (1998) “Gilda Didn’t Do All Those Things You’ve Been Losing Sleep Over; The Central Woman of 1940s Film Noir”. In Women in Film Noir, edited by Kaplan, E.A. British Film Institute, London, pp. 201–215.
  • GL Mosse (2000): La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.
  • L Mulvey (2001): “Placer Visual y Cine Narrativo”, en Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación (Ed. B Wallis). Madrid: Akal.
  • MD Molas i Font (2010): “L' Arqueologia de les dones i l' Arqueologia de gènere”. Cota zero 25, pp. 94-98.
  • O Pereira Zazo (2007): "Reseña de La flor de mi secreto: Relevancia de la feminidad en la identidad masculina".
  • Spanish Language and Literature. Paper 15: http://digitalcommons.unl.edu/modlangspanish/15 (Fecha de acceso: 12 de mayo de 2016).
  • L. Segal (2007): Slow Motion: Changing Masculinities, Changing Men. Hampshire (Reino Unido): Palgrave Macmillan.
  • MI Sánchez-Alarcón (2008): “El color del deseo que todo lo transforma: claves cinematográficas y matrices culturales en el cine de Pedro Almodóvar”. Palabra Clave 19:1: http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1431/1567 (Fecha de acceso: 29 de mayo de 2016)
  • JB Thompson (1998): Ideología y cultura moderna: Teoría crítica social en la éra de la comunicación de masas.
  • México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • H Wu (2005): “Placeres genéricos agitados y removidos. ¡Átame de Almodóvar y los perversos placeres del patriarcado” en VV AA (2005): Almodóvar: el cine como pasión (Coord. F Zurian & C Vázquez Varela). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
  • FA Zurian (2011): “Almodóvar, la identidad de género buscada: el caso de La piel que habito” en Imágenes del Eros. Género, sexualidad, estética y cultura audiovisual (Coord. FA Zurian). Madrid: Ocho y medio libros de Cine.
  • FA Zurian (2013): “La piel que habito: A Story of Imposed Gender and the Struggle for Identity” en A Companion to Pedro Almodóvar (Coord. M D’Lugo & KM Vernon). Malden (MA, USA) & Oxford (UK): Wiley-Blackwell.
  • FA Zurian & AA Caballero Gálvez (2013): “¿Tiene la imagen género? Una propuesta metodológica desde los Gender Studies y la estética audiovisual” en Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (AE-IC- UVA). Segovia: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3049/1/Tiene%20la%20imagen%20genero.pdf (Fecha de acceso: 22 de abril de 2016).