Publicidad con arte. El efecto de transfusión del arte como estrategia de branding para las marcas premium

  1. Olga Heredero Díaz
  2. Miguel Ángel Chaves Martín
Revista:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Año de publicación: 2018

Número: 16

Páginas: 55-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/COMUNICACION.2018.I16.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Resumen

El arte y la publicidad se influyen y, a día de hoy, confluyen. La dimensión artística de la publicidad se impone en un mercado altamente competitivo y con un consumidor cada vez más informado y sobreexpuesto a los mensajes publicitarios. En este contexto, las marcas premium recurren al efecto de transfusión del arte para diferenciarse, ganar prestigio y posicionarse como alternativa a las marcas de lujo. El artículo propone una reflexión teórica que valida dicha estrategia de branding mediante una revisión bibliográfica exploratoria y descriptiva del estado actual de la cuestión que pueda resultar de interés para futuros análisis sobre este campo de estudio.

Referencias bibliográficas

  • AAKER, David y JACOBSON, Robert (1994): “The financial information content of perceived quality”, en Journal of Marketing Research, vol. XXXI, (Mayo, 1994), pp. 191-201.
  • ALBERDI, María José (2002): “La nueva Era del licensing: Arte y publicidad. La influencia del "Pop Art" en la publicidad. ¿Quién influye a quién?”, en Control: la publicidad desde 1962, vol. 41, nº 484, pp. 90-91.
  • ALMELA, Ramón (2004): “La imagen actual en la intersección del arte y la publicidad”, en III Simposio de comunicación: Arte y Publicidad en Comunicación.
  • ARBOLEDA ARANGO, Ana María (2016): “El compromiso de continuidad y el vínculo del consumidor con la organización”, en Cuadernos de Administración, vol. 29, nº 53 (jul.-dic. 2016), pp. 181-201. Doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-53.ccvc
  • ASENJO SALCEDO, Ignacio (1998): El consumo cotidiano de la pintura. Transferencias de arte de Vanguardia a la vida cotidiana. (Tesis doctoral). Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • AUMENTE RIVAS, Pilar (1999): “Arte y publicidad”, en Área Cinco, nº 6, pp. 5-28.
  • BADÍA, Montse (1991): “Arte y publicidad: cien años de amor y desamor”, en Arteguía: revista mensual de arte, nº 60, pp. 55.
  • BASSAT, Luis (1999): El libro rojo de la publicidad (ideas que mueven montañas). Madrid, Espasa Calpe.
  • BAUDRILLARD, Jean (1969): El sistema de los objetos. Ciudad de México, Siglo XXI.
  • BERGER, John Peter (2000): Modos de ver. Barcelona, Gustavo Gili.
  • BOCIGAS SOLAR, María Olga y MELARA SAN ROMÁN, María Pilar (2011): “Una modalidad de marca incipiente: la marca Premium”, en Revista Icade. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, nº 83-84, pp. 45-68.
  • BRAKUS, J. Josko, SCHMITT, Berndt y ZARANTONELLO, Lia (2009): “Brand Experience: What is it? How is it measured? Does it affect loyalty?”, en Journal of Marketing, nº 73, pp. 52-68.
  • BRIHUEGA, Jaime et al. (2006): Historia del arte. Vol. 4, El mundo contemporáneo. Madrid, Alianza.
  • CAMPUZANO GARCÍA, Susana (2010): Marketing de Lujo. Marketing sectorial. Madrid, ESIC Editorial. Disponible en <https://bit.ly/1OrWebz> (consultado: 12/09/2017).
  • CARO, Antonio (2012): “Introducción: Arte, Publicidad y Vida Cotidiana en el Espacio de Consumo”, en Pensar la Publicidad, vol. 6, (suplemento especial: Arte, Publicidad y Vida Cotidiana), pp. 147-150.
  • CONDÉ NAST y THE COCKTAIL ANALYSIS (2011). El comprador del lujo y sus fuentes de información. Madrid, Ediciones Condé Nast.
  • CURTO, Víctor (2010): “Explorando los límites de la publicidad”, en Pensar la Publicidad, vol. 4, nº 1, pp. 247-251.
  • DE VICENTE DOMÍNGUEZ, Aida María (2011): “Arte y Publicidad: Producción científica en universidades españolas (1998-2010)”, en Revista Mediterránea de comunicación, nº 2, pp. 209-220.
  • DE VICENTE DOMÍNGUEZ, Aida María (2013): “Por qué la publicidad usa el arte para anunciar productos”, en CRESPO FAJARDO, José Luis (ed.): Documentos sobre arte y sociedad. Cuenca, Universidad de Cuenca, pp. 99-108.
  • DELGADO BALLESTER, María Elena y FERNÁNDEZ SABIOTE, Estela (2011): “Las experiencias de marca: estudio exploratorio de sus consecuencias en la relación consumidor-marca”, en Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 20, nº 3, pp. 121-139.
  • DÍAZ GUTIÉRREZ, Daniel (2010): “Arte-Publicidad, un binomio posible”, en DDiseño, Año III, nº 7. Disponible en <https://goo.gl/9YaQA2> (consultado:03/12/2017).
  • DORFLES, Gillo. (1984): Símbolo, comunicación y consumo. Barcelona, Lumen.
  • ECO, Umberto. (2009): Apocalípticos e integrados. Barcelona, Fabula Tusquets.
  • EGUIZÁBAL MAZA, Raúl (1999): “Arte menos publicidad: Reflexiones al margen. La dimensión artística de la publicidad”, en Publifilia, nº 2, pp. 31-36.
  • FERRARI HALLIDAY, Ivana V. (2016): “La administración de estatus como herramienta de fidelización”, en Palermo Business Review, vol. 14, (Nov. 2016), pp. 97-130.
  • GALLARZA, Martina G. y GIL, Irene (2006): “Desarrollo de una escala multidimensional para medir el valor percibido de una experiencia de servicio”, en Revista española de investigación de marketing, vol. 10, nº 2, pp. 25-59.
  • GALLARZA, Martina G., ARTEAGA-MORENO, Francisco, SERVERA-FRANCES, David y FAYOS-GARDO, Teresa (2016): “Participar como voluntario en eventos especiales: comparación entre el valor esperado y percibido”, en Innovar, vol. 26, nº 59, pp. 47-60.
  • GARCÍA, Francisco (2007): “Una retórica de la publicidad: de la naturaleza inventiva a la verdad metafórica”, en Pensar la publicidad, nº 2, pp. 167-182.
  • GODOY, María Jesús (2017): “Midcult y arte de masas en la sociedad contemporánea”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 70, pp. 115-129. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/daimon/226921
  • GÓNZALEZ LARA, Alejandra (2014): La comunicación de las marcas de lujo: patrocinio y mecenazgo. (Trabajo de Fin de Grado). Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Universidad Pontificia ICAI-ICADE Comillas, Madrid.
  • GONZÁLEZ MARTIN, Rodrigo (1997): “Arte y Publicidad: acotaciones a un matrimonio irreverente, pero eficaz”, en Documentación social, nº 107, pp. 166-169.
  • GONZÁLEZ PELÁEZ, Marta (2014): “La Comunicación a través del Lujo”, en Historia y Comunicación Social, vol. 19, nº especial marzo, pp. 499-510. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45151
  • GÚZNER, Susana y FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora (1991): “Arte y publicidad: esa extraña pareja”, en Lápiz: Revista internacional del arte, nº 77, pp. 60-68.
  • HAGTVEDT, Henrik y PATRICK, Vanessa M. (2008): “Art Infusion: The influence of visual art of the Perception and Evaluation of consumer products”, en Journal of Marketing Research, vol. XLV, pp. 379-389.
  • HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Asunción (2012): “El valor percibido por el consumidor: conceptualización y variables relacionadas. Camino para el éxito de un negocio”, en 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, vol. 1, nº 4.
  • JIMÉNEZ BARRETO, Jano y CAMPO MARTÍNEZ, Sara (2016): “Marketing Experiencial en FITUR: Análisis de dos destinos competidores, Islas Canarias e Islas Baleares”, en Pasos, vol. 14, nº 1, pp. 75-91.
  • JIMÉNEZ MARÍN, Gloria y GÓMEZ ABEJA, Domingo (2006): “El uso de la pintura en la publicidad de revistas femeninas en España. Análisis de la publicidad que usa la pintura en la revista Vogue”, en Trípodos, nº extra, pp. 245-257.
  • JIMÉNEZ MARÍN, Gloria (2008): “El arte como estrategia de comunicación: La escultura, recurso creativo en la publicidad impresa”, en Actas y memoria final del Congreso Internacional I+C Investigar a comunicación de la Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela, Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 1.
  • JIMÉNEZ MARÍN, Gloria (2008): Estrategias de comunicación apoyadas en el uso del arte. (Tesis doctoral). Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • JOPIA FERNÁNDEZ, Francisco (2016): “La publicidad y la hiperrealidad: un matrimonio de sentido que genera un simulacro de realidad en la sociedad posmoderna”, en Publicitas Comunicación y Cultura, vol. 4, nº 2, pp. 48-51.
  • JOY, Annama y SHERRY, John F. (2003): “Speaking of Art as embodied imagination: a multisensory approach to understanding aesthetic experience”, en Journal of Consumer Research, nº 30, pp. 259-282.
  • KOTLER, Philip y KELLER, Kevin (2012): Dirección de Marketing. Ciudad de México, Pearson Prentice Hall.
  • LEÓN SÁEZ DE YBARRA, José Luis (1996): Los efectos de la publicidad. Barcelona, Ariel S.A.
  • LEÓN SÁEZ DE YBARRA, José Luis (2011): “Arte y publicidad: Intersección y desencuentro”, en CRESPO FAJARDO, José Luis (ed.): Estudios sobre arte y comunicación social. Tenerife, Sociedad Latina de Comunicación Social, pp. 31-40.
  • LERMA CRUZ, Carmen Elisa (2016): “Análisis de la dimensión ritual del consumo y su relación con la construcción de identidad”, en ZACIPA, Ingrid I., TUR-VIÑES, Victoria y SEGARRA-SAAVEDRA, Jesús (coords.): Actas del V Encuentro Internacional de Investigadores en Publicidad. Alicante, Editorial Universitas, pp. 179-196.
  • LÓPEZ LÓPEZ, María Aurora, RODRIGO MARTÍN, Isabel y RODRIGO MARTÍN, Luis (2014): “Diseño, imagen y comunicación de productos de lujo. Estudio arquetípico de los atributos esenciales para su identificación”, en Icono 14, nº 12, pp. 105-138.
  • MARTIN, Jean Hubert, BALDESSARI, Anne, BURKHARDT, François et al. (1990): Art & Pub: Art & publicité 1890-1990. Catálogo de exposición. Comisario general, Jean-Hubert Martin; comisaria de la exposición, Anne Baldassari. Paris, Éditions du Centre Georges Pompidou.
  • MARTÍNEZ DE CESTAFE, Natalia (2006): “El mercado de la cosmética de lujo: la relación entre la marca y la distribución selectiva en Alemania”, en Documentos de Trabajo Nebrija. Serie Módulo Europeo Jean Monnet, vol. 17, nº 1.
  • MENA GARCÍA, Enrique (2016): “De cómo la publicidad se sirve de la historia del arte”, en Pensar la publicidad, nº 10, pp. 91-114. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/PEPU.53776
  • MILLÁN PLANELLES, David (2017): IE Luxeter Barometer 2017. Madrid, IE Premium & Prestige Observatory’s. Disponible en <https://bit.ly/2IuJEyG> (consultado: 12/04/2018).
  • MÚGICA GRIJALBA, José Miguel y YAGÜE GUILLÉN, María Jesús (1993): “Impacto del capital comercial en la competitividad empresarial”, en Papeles de economía española, nº 56, pp. 242-256.
  • NOWLIS, Stephen, MANDEL, Naomi y BROWN McCABE, Deborah (2004): “The effect of a delay between choice and consumption on consumption enjoyment”, en Journal of Consumer Research, nº 31, pp. 502-510.
  • PASTOR BARCELÓ, Adrián, ALGUACIL JIMÉNEZ, Mario y DOS SANTOS, Manuel Alonso (2016): “Influencia de la calidad, satisfacción, valor percibido e imagen corporativa en la confianza en la marca en el servicio fitness”, en Revista de psicología del deporte, vol. 25, nº 3, pp. 77-80.
  • PELLICER JORDÁ, María Teresa (2017): “La publicidad como transmisora de cultura”, en Revista de Comunicación de la SEECI, año XXI, nº 42, pp. 131-135. Doi: https://doi.org/10.15198/seeci.2017.42.131-135
  • PÉREZ GAULÍ, Juan Carlos (1998): “La publicidad como arte y el arte como publicidad”, en Arte Individuo y Sociedad, nº 10, pp. 181-191.
  • PÉREZ GAULÍ, Juan Carlos (2000): El cuerpo en venta: relación entre arte y publicidad. Madrid, Cátedra 2000.
  • PLANELLA I SERRA, Montserrat (1999): “La publicidad y la proyección de los deseos”, en Cuadernos de Pedagogía, nº 285, pp. 50-54.
  • RAMANATHAN, Suresh y WILLIAMS, Pattie (2007): “Immediate and Delayed Emotional Consequences of Indulgence: The Moderating Influence of Personality Type on Mixed Emotions”, en Journal of Consumer Research, nº 34, pp. 212-223.
  • REGUERA, Javier María (2014): Branding Art. La identidad de marca y el sistema del arte. Disponible en <https://bit.ly/2rUXmQN> (consultado: 11/11/2017).
  • REVILLA PEÑA, María del Mar (2017): “Los mitos y su influencia en los mensajes publicitarios de los artículos de lujo”, en Cuadernos de Información y Comunicación, nº. 22, pp. 305-314. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/CIYC.55980
  • RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, Raúl (2008): “La publicidad como industria cultural”, en Pensar la Publicidad, vol. 2, nº 1, pp. 19-36.
  • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Raquel y INIESTA BONILLO, María Ángeles (2009): “La estética y la diversión como factores generadores de valor en la experiencia de consumo en servicios”, en Innovar, vol.19, nº 34, pp. 7-24.
  • SANTESMANES MESTRE, Miguel, MERINO SANZ, María Jesús, SÁNCHEZ HERRERA, Joaquín y PINTADO BLANCO, Teresa. (2009): Fundamentos de Marketing. Madrid, Ediciones Pirámide.
  • SILVERSTEIN, Michael y FISK, Neil (2003): “Luxury for the masses”, en Harvard Business Review, vol. 81, nº 4, pp. 48-57.
  • SOLÍS ZARA, Susana (2016): El museo vacío. (Tesis doctoral). Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • TATARKIEWICZ, Wladislaw (1976): Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid, Editorial Tecnos.
  • VAL LISA, José Antonio (2016): “El poder transformador del arte Arte VS Publicidad. Revisiones críticas desde el arte actual”, en AACADigital: Revista de Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, nº 34.
  • VAQUERIZO HERRANZ, Marina (2015): Imagen percibida de las marcas cuya publicidad gráfica incluye arte, por los jóvenes universitarios madrileños. (Trabajo Final de Máster). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
  • VERA MARTÍNEZ, Jorge (2008): “Perfil de valor de marca y la medición de sus componentes”, en Academia, Revista Latinoamericana de Administración, nº 41, pp. 69-89.
  • WINSTON, Andrew S. y CUPCHIK, Gerald C. (1992): “The Evaluation of High Art and Popular Art by Naive and Experienced Viewers”, en Visual Arts Research, nº 18, pp. 1-14.
  • ZEITHAML, Valerie A. (1988): “Consumer perceptions of price, quality, and value: a means-end model and synthesis of evidence”, en Journal of Marketing, nº 52, pp. 2-22.