La ‘prensa’ digital generalista, como soporte publicitario y los cambios en su modelo de negocio

  1. L Maestro Espínola 1
  2. JV García Santamaría 2
  3. MJ Pérez Serrano 3
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja (ESP)
  2. 2 Universidad Carlos III (ESP)
  3. 3 Universidad Complutense de Madrid (ESP)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2016

Número: 71

Páginas: 1048-1068

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2016-1134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Introducción. La relación entre la prensa y la publicidad ha sufrido una fuerte transformación durante la migración digital. Tradicionalmente la prensa mantenía un alto índice de eficacia publicitaria que le aseguraba un cuantioso porcentaje de ingresos. Pero los media han sufrido una fuerte transformación durante los años de la crisis, y aunque la prensa generalista cerró el año 2015 con diecisiete millones de lectores diarios, sus ingresos publicitarios continúan sin alcanzar un nivel de equilibrio. El objetivo de este trabajo es analizar las causas de esta pérdida de equilibrio y examinar los cambios en el modelo de negocio. Metodología. Se ha desarrollado una investigación con enfoque cualitativo (entrevistas en profundidad a una veintena de medios que representan a la mayor parte de la audiencia de los diarios online). Además, y con el fin de dar solidez científica al proyecto, se ha llevado a cabo una profunda revisión bibliográfica. Resultados y conclusiones. Aunque las ediciones digitales de la prensa han experimentado en estos últimos años un gran crecimiento, la prensa en papel factura –con datos de 2015- un 241% más que sus homólogos digitales.

Referencias bibliográficas

  • A.Baladrón (2005): “Concentración e internalización del negocio publicitario en España“. Sphera Pública, número 005, pp. 329-352.
  • A.Toledo, A. (2010): “La publicidad online se convierte en el ´talón de Aquiles´ para los medios digitales”. Puro marketing. http://www.puromarketing.com/10/6777/publicidad-online-convierte-talon-aquiles-para-medios.html
  • A.Casero-Ripollés (2010): “Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia”. En El Profesional de la Información, Vol. 19, número 6, pp. 595-601.
  • Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). (2015): Libro Blanco de la Prensa Diaria. Madrid. AEDE.
  • B. Díaz Nosty (2013): La prensa, en el nuevo ecosistema informativo ¡Qué paren las rotativas! Madrid. Ariel/ Fundación Telefónica.
  • D.S. Evans (2009): “The online advertising industry: economics, evolution and privacy”. Journal of economic perspectives. http://www.intertic.org/Policy%20Papers/EvansEOAI.pdf
  • D. Mazzonne (2012): Huffington Post vs. New York Times. Buenos Aires. La Crujía Ediciones.
  • E. Madinabeitia (2010): “La publicidad en medios interactivos. En busca de nuevas estrategias”. Revista Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 82, pp. 43-54. https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2010020211580001&activo=6.do
  • eMarketer (2014): “Marketeres expect healthy native spend growth. But what`s in a native ad after all?.” http://www.emarketer.com/Article/Marketers-Expect-Healthy-Native-Ad-Spend-Growth/1011620
  • G. Aguado (2012): “Reordenación del Mercado informativo ante un nuevo modelo de negocio publicitario”. En M. P. Diezhandino: El periodista en la encrucijada, pp. 171-181. Barcelona. Ariel/Fundación Telefónica.
  • J. Bermejo Berros (2010): Consumidores y usuarios ante las nuevas tendencias de la publicidad el inicio del siglo XXI. Diario la Nueva España.
  • J.M. Álvarez Monzoncillo (2011): La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona. Ariel/Fundación Telefónica.
  • J. Celaya (2008): La empresa en la web 2.0. Madrid. Gestión 2000.
  • J.J. Gabszewicz, J. Resende y N. Sonnac (2015): “Media as multi-sided platforms”. En R. Picard y S.S. Wildman, en Handbook on the economics of media. Cheltenham. Edward Elgar publishing.
  • J. Martí, Y. Cabrera y J. Aldás (2012): “La publicidad actual: retos y oportunidades”. Pensar la publicidad, vol.6 nº2, pp. 327-343.
  • J.V. García Santamaría, M.J. Pérez Serrano y G. Alcolea Díaz (2014): “Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado”. Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 390 a 417. http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1017_UC3/20jes.html
  • J. Trappel, L. Bergés, y E. Vartanova (2015): 5 “Crisis of the Commercial Media”. En J. Trappel, J. Steemers y B.Thomas, B. Ed. European Media in Crisis: Values, Risks and Policies, 82. New York. Routledge studies in european communicaction esearch and education.
  • J.C. Miguel de Bustos y M.A. Casado del Río (2010): “Sobre pago y gratuidad: momentos de crisis en la industria periodística”. Revista Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 83, pp. 24-35.
  • J. Cagé (2016): Salvar los medios de comunicación. Barcelona. Anagrama
  • L. Maestro (2015): “El debate de la medición digital: una piedra en el camino para la consolidación de la inversión publicitaria” en Pensar la publicidad, vol. 9, pp. 47 a 61; https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/52312/48205
  • L. Maestro, J.V. García Santamaría y J. Fernández-Beaumont (2014): “Los retos de las nuevas formas de explotación publicitaria en la financiación de la prensa digital” en adComunica, (7), pp.171 a 189; http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/97522/2014_Maestro_Garcia_Fernandez.pdf?sequence=1
  • M. Barthel (2016): “Newspapers: fact sheet”. States of the New Media 2016, Pew Research Center Journalism & Media. http://www.journalism.org/2016/06/15/newspapers-fact-sheet/ M. Morales (2010): Analítica Web para empresas: arte, ingenio y anticipación. Madrid. Ediciones UOC.
  • M. Roca (2014): “Shfting to digital: difficulties, challenges, and opportunities. A cualitative Interview study of practitioners´experiencies in the U.S.” Advertising and society review, vol. 15, issue 3
  • N. Suances (2011): “Seminario Campañas digitales dirigidas a resultados”. http://recursos.anuncios.com/files/415/65.pdf
  • P.J. Boczkowski (2010): Imitation in an age of information abundance. Chicago. University of Chicago Press.
  • P. Beelen (2006): Publicidad 2.0. Recuperado el 11 de noviembre de 2012 en http://www.paulbeelen.com/whitepaper/Publicidad20.pdf P. Farias Batlle y S. Roses (2009): “La crisis acelera el cambio del negocio informativo”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, pp.15.32.
  • R. Ordozgoiti, D. Rodriguez, A. Olmos y J.A. Miranda (2012): Publicidad online. Las claves del éxito en Internet. Madrid. ESIC Editorial.
  • R. G. Picard (Ed.). (2014). Media firms: structures, operations, and performance. New York. Routledge.
  • R. G. Picard (1989): Media economics: concepts and issues. Newbury Park CA. Sage.
  • S. Arias (2010): “El futuro de la publicidad. Digitalizar no es opcional”. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 82, pp. 110-112. https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2010020512030001&activo=6.do
  • X. Soengas, H. Vivar y N. Abuín (2015): “Del consumidor analógico al digital. Nuevas estrategias de publicidad y marketing para una sociedad hiperconectada”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (101), 115-124. https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2015061812320002&idioma=es