Difusión del patrimonio audiovisual de televisión en redesperfiles oficiales en Twitter.

  1. de la Cuadra Colmenares, Elena 1
  2. Nuño Moral, María Victoria 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Año de publicación: 2018

Número: 41

Páginas: 101-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DCIN.61589 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documentación de las ciencias de la información

Resumen

Este estudio se centrará en el papel de Twitter como garante del patrimonio televisivo de la televisión pública española. Algo que, en principio, no es una de las funciones de una red social (o microblog), pero que es interesante analizar por las futuras utilidades que puede tener como salvaguardia de nuestro patrimonio televisivo. Para acometer este estudio se realizará una búsqueda en las cuentas oficiales de cadenas y programas del ente público, y se estudiará cada una de ellas con una ficha de análisis mediante la cual podremos determinar el uso de fragmentos audiovisuales y su posterior recuperación.

Referencias bibliográficas

  • Cerviño Queiroz, B. (2013). El uso de las redes sociales como fuentes de información para periodistas. TFM. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/216886/Versi%C3%B3n%20digital%20 del%20trabajo.pdf
  • Edmondson, Ray (2018). Archivos audiovisuales: filosofía y principios. UNESCO. ISBN: 978-607-535-052-3 Rev.1. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ima-ges/0026/002641/264105s.pdf
  • Egea Bas, S. (2016). Twitter, de red social a medio de comunicación: análisis e influencia en el ámbito empresarial Caso de estudio: Pullmantur e Iberia (2011-2014). Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm. es/42329/1/T38683.pdf
  • Fernández-Quijada, David; Fortino, Montse (2009). “Servicio público de televisión y patrimonio audiovisual: el proyecto VideoActive”. El profesional de la información, 2009, 18/5, 545-551. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/viewFi-le/38226/21580
  • Gallego, F. (2013). “Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión”. Index.Comunicación, 2013, 3/1, 13-39. Disponible en: http://journals.sfu.ca/ indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/49/56
  • García Estévez, Noelia (2018). La sociedad interconectada y la profesionalización comunicativa. Sevilla, Universidad de Sevilla, ISBN: 978-84-09-01465-1. Disponible en: https:// idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/75748/lasociedadinterconectada.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y
  • González-Molina, S., Ramos del Cano, F. (2014). “Las redes sociales en el ámbito periodístico: ¿cómo usan los medios europeos de referencia sus perfiles en Twitter y Facebook?”. Comunicación y Hombre, 2014, 10, 37- 52. Disponible en: https://core.ac.uk/download/ pdf/47059938.pdf
  • Hidalgo, Paloma (2013). Patrimonio audiovisual en televisión. En Marcos Recio, Juan Carlos (Coord.): Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación. Madrid, Editorial Síntesis, pp. 53-82. ISBN: 9788499589794
  • Hidalgo, Paloma (2017). Preservación del patrimonio audiovisual de televisión El archivo de Televisión Española (TVE): de los orígenes a la digitalización. Tesis Doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/41938/1/ T38624.pdf
  • Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós, ISBN 978-84-493-2153-5. Disponible en: https://stbn-gtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdf
  • López Meri, Amparo (2015). “El impacto de Twitter en el periodismo: un estado de la cuestión”. Revista de la Asociación española de investigación de la comunicación, 2015, 2/4, 34-41. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/165677/Lo-pez_2015_Impacto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Martínez Gutiérrez, Fátima (2014). Los nuevos medios y el periodismo de medios sociales. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https:// eprints.ucm.es/24592/1/T35106.pdf
  • Noguera Vivo, José Manuel (2011). Redes y periodismo. En Noguera Vivo, J.M., Martínez Polo, J, Grandío Pérez, Mª del M.: Redes sociales para estudiantes de Comunicación: 50 ideas para comprender el escenario online. Barcelona, OUC, pp. 57-120. ISBN: 9788497889759
  • Pérez-Sánchez, J. (2018). Los informativos del canal autonómico CMMedia en Redes Sociales. En Segarra-Saavedra, J; Hidalgo-Marí, T; Rodríguez-Ferrándiz, R (Coords.): Actas de las Jornadas Científicas Internacionales sobre análisis del discurso en un entorno transmedia, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 103-113. ISBN 978-84-617-9386-0. Disponible en: http://www.doi.org/10.14198/MEDCOM/2017/11_cmd
  • Salaverría, R., García Avilés, J. A. (2008). “La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo”. Tripodos, 2008, 23, 31-47. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/viewFile/118910/154114 pp. 31-47.p. 32
  • Vinader, R.; Cuadra Colmenares, E. de la (2012) “Televisión 2.0: las estrategias comunicativas en la Web social”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2012, 18, 909-918. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40969