Tratamiento de datos personales de las opiniones políticas en el marco electoraltodo en interés público

  1. García Sanz, Rosa María 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2019

Número: 183

Páginas: 129-159

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.183.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

El Reglamento de Protección de Datos pone a disposición de los partidos políticos numerosas disposiciones que establecen el «interés público» como base jurídica para el tratamiento de datos personales en actividades electorales. En aras del interés público, pueden tratar datos sensibles, como son las opiniones políticas, limitando seriamente los derechos y principios de la persona titular del derecho fundamental, si se entiende que así lo exige el funcionamiento democrático.

Referencias bibliográficas

  • Aranda Álvarez, E. (2017). Parlamento abierto: una visión desde los principios de funcionamiento de las cámaras parlamentarias. Revista Española de Derecho Constitucional, 111, 13-43. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.111.01.
  • Bastida Freijedo, F. J. (1994). El régimen jurídico de la comunicación social. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
  • Bustos Gisbert, R. (2017). Calidad democrática. Reflexiones constitucionales desde la teoría, la realidad y el deseo. Madrid: Marcial Pons.
  • Canals Ametller, D. (2016). El acceso público a datos en un contexto de transparencia y de buena regulación. En D. Canals Ametller (ed.). Datos. Protección, transparencia y buena regulación (pp. 11-52). Girona: Documenta Universitaria.
  • Cukier, Kenneth C. y Mayer-Schoenberger, V. (2013). Big Data: A Revolution That will Transform How We Live, Work and Think. New York: Houghton Mifflin Harcout.
  • Fernández Miranda, C. y Fernández Miranda, A. (2003). Sistema electoral, partidos políticos y Parlamento. Madrid: Editorial Colex.
  • Fernández Riveira, R. (2011). Es inconstitucional el voto electrónico en Alemania? En J.Barrat i Esteve y R. Fernández Riveira (coords.). Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías (pp. 157-194). Pamplona: Thomson Reuters.
  • García Mahamut, R. (2015). Partidos políticos y derecho a la protección de datos en campaña electoral: tensiones y conflicto en el ordenamiento español. Teoría y Realidad Constitucional, 35, 309-338. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.35.2015.14921.
  • García Sanz, R. M. (1990). El derecho a opinar libremente. Madrid: Editorial Eudema.
  • García Sanz, R. M. (2017). Digital Journalism. Rethinking Communication Law to Support Democracy and Viable Business Models. Palo Alto: Academica Press.
  • González Fuster, G. (2015). Curtaling a right in flux: restrictions of the right to personal data protection. En A. Rallo Lombarte y R. García Mahamut (eds.). Hacia un nuevo Derecho europeo de protección de datos (pp. 513-537). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Holgado González, M. (2017). Publicidad e información sobre elecciones en los medios de comunicación durante la campaña electoral. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 457-485.
  • Jason, S. (2015). How Propaganda Works. New Jersey: Princeton University.
  • Kosinski, M., Stillwell, D. y Graepel, T. M. (2013). Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110 (15), 5802-5805. Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.1218772110.
  • López Calera, N. (2010). El interés público: entre la ideología y el derecho. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44, 123-148.
  • Martin, J. A. y Fargo, A. L. (2015). Anonymity as a Legal Right: Where and Why It Matters. North Carolina Journal of Law and Technology, 16, 311-375.
  • Nissenbaum, H. y Barocas, S. (2014). Big Data’s End Run around Anonymity and Consent. En J. Lane, V. Stodden, S. Bender y H. Nissenbaum (eds.). Privacy, Big Data, and The Public Good: Frameworks for Engagement (pp. 44-76). New York: Cambridge University Press.
  • New York University School of Law (2013). Governing Algorithms. A Conference on Computation, Automation, and Control. New York University (May 16, 2013). Disponible en: http://governingalgorithms.org#govalgo.
  • Ohm, P. (2010). Broken Promises of Privacy: Responding to the Surprising Failure of Anonymization. UCLA Law Review, 57, 1701-1759.
  • Ornstein, N. J. y Mann, T. E. (2000). The Permanent Campaign and Its Future. Washington DC: American Enterprise Institute; The Brooking Institution.
  • Quadra-Salcedo, T. de la (2017). Instituciones básicas del Derecho Administrativo. Madrid: Universidad Carlos III.
  • Rallo Lombarte, A. (2017). El Tribunal de Justicia de la Unión Europea como juez garante de la privacidad en internet. Teoría y Realidad Constitucional, 39, 583-610. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.39.2017.19150.
  • Reitinger, N. (2015). Algorithmic Choice and Superior Responsibility: Closing the Gap Between Liability and Lethal Autonomy by defining the Line Between Actors and Tools. Gonzaga Law Review, 51, 79-118.
  • Rosen, R. J. (2013). Stanford Researchers: It Is Trivially Easy to Match Metadata to Real People. The Atlantic, 24-12-2013. Disponible en: https://bit.ly/2DqJLap.
  • Rubinstein, I. S., Nojeim, G. T. y Lee, R. D. (2014). Systematic government access to personal data: a comparative analysis. International Data Privacy Law, 4 (2), 96-119. Disponible en: https://doi.org/10.1093/idpl/ipu004.
  • Rubio Núñez, R. (2011). Nuevas tendencias de regulación del uso de las nuevas tecnologías en campaña electoral. En J. Barrat i Esteve y R. Fernández Riveira (coords.). Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías (pp. 313-333). Pamplona: Thomson Reuters.
  • Rubio Núñez, R. (coord.). (2014). Parlamentos abiertos. Tecnología y redes para la democracia. Madrid: Congreso de los Diputados.
  • Rubio Núñez, R. y Vela Navarro-Rubio, R. (2017a). Parlamento abierto. El Parlamento en el siglo xxi. Barcelona: Editorial UOC. Rubio Núñez, R. y Vela Navarro-Rubio, R. (2017b). El Parlamento abierto en el mundo, evolución y buenas prácticas. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
  • Sáinz Moreno, F. (1976). Conceptos jurídicos indeterminados, interpretación y discrecionalidad administrativa. Madrid: Editorial Civitas.
  • Schwartz, P. (1995). Privacy and Participation: Personal Information and Public Sector Regulation in the United States. Iowa Law Review, 80, 557-618.
  • Schwartz, P. y Solove, D. J. (2011). The PII Problem: Privacy and a New Concept of Personally Identifiable Information. New York University Law Review, 86, 1814-1894
  • Schwartz, P. M. y Peifer, K. N. (2017). Transatlantic Data Privacy Law. The Georgetown Law Journal, 106, 115.
  • Solozabal Echavarría, J. J. (1993). Una visión institucional del proceso electoral. Revista Española de Derecho Constitucional, 39, 63-80.
  • Torres del Moral, A. (2013). La opinión pública y su tratamiento jurisprudencial. Constitución y desarrollo político (pp. 1361-1396). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Villaverde Menéndez, I. (1994). Estado democrático e información: el derecho a ser Informado. Oviedo: Junta del Principado de Asturias.
  • Weber, S y Wong, R. Y. (2017). The new world of data: Four provocations on the Internet of Things. First Monday. Peer-Reviewed Journal on the Internet, 22 (2) Disponible en: http://dx.doi.org/10.5210/fm.v22i2.6936.