El fracaso internacional del independentismo cataláncausas jurídicas y políticas

  1. Calduch Cervera, Rafael
Revista:
Anuario español de derecho internacional

ISSN: 2173-3775

Año de publicación: 2019

Número: 35

Páginas: 127-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/010.35.127-148 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario español de derecho internacional

Resumen

El proceso secesionista unilateral de Cataluña, promovido desde los poderes autonómicos y apoyado por una parte de la sociedad, se desarrolló durante 2017 siguiendo una estrategia política que aspiraba a repetir el modelo de la declaración unilateral de independencia de Kosovo, en la que el apoyo y reconocimiento internacional constituyeron la clave de su éxito. No obstante la iniciativa internacional catalana cometió importantes errores jurídicos y políticos que se revelaron decisivos para su fracaso. En el ámbito de la legalidad y con la finalidad de eludir el ordenamiento español, quiso imponer una interpretación del derecho de libre determinación de los pueblos contraria a lo establecido por las normas internacionales y la práctica de los Estados. En el ámbito de la política internacional, basó su proyección exterior en una combinación de propaganda mediática y diplomacia pública para presionar a los gobiernos de las grandes potencias y a las instituciones europeas, subestimando la importancia de los compromisos e intereses establecidos con el Estado español. Finalmente, trató de fundamentar internacionalmente la aspiración secesionista recurriendo a una legitimidad democrática que la realidad política de Cataluña no avala electoralmente. El resultado final ha sido un fracaso del proceso secesionista que ha generado un aumento de la tensión social y la inestabilidad política en España y en Cataluña, demorando así la solución de un problema político que no se puede ignorar aunque todavía no se puede resolver.