Investigación para la evaluación de la reputación de los medios de comunicación

  1. Yolanda Ortiz de Guinea 1
  2. Justo Villafañe 2
  3. Carmen Caffarel-Serra 1
  1. 1 Departamento Comunicación y Sociología. Universidad Rey Juan Carlos (España)
  2. 2 Departamento Comunicación Aplicada. Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2018

Número: 73

Páginas: 845-869

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2018-1285 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción. El artículo es un pre test realizado en Castellón en 2017 en el ámbito del proyecto I+D “La reputación de los medios de comunicación en España y en Europa” (CSO2017-87513-R). Metodología. A partir de los dos valores canónicos de la reputación –los periodísticos y los empresariales—y de 31 variables dependientes, se aplicó un cuestionario a 24 panelistas, altamente informados, del que se dedujeron los valores periodísticos o empresariales y que los stakeholders clave son aquellos de los que los medios dependen económicamente. Resultados y conclusiones. Del análisis de los datos se concluye que no se puede atribuir un perfil de reputación mediático homogéneo a los stakeholders; que los más importantes económicamente son los más valorados y, por último, que existen dos valores determinantes de la reputación mediática: la excelencia periodística y la viabilidad económica del medio.

Información de financiación

Proyecto de investigación I+D, retos, MICINN 2017. (CSO2017-87513-R).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Akerlof, G.A. (1970). “The market for ‘lemons’. Quality under uncertainty and the market mechanism”. Quarterly journal of economics, 84, pp. 448-500.
  • Anholt, S. (1998): “Nation-brands of the twenty-first century” en The Journal of Brand Management, vol. 5, núm. 6.
  • Anholt, S, (2000). Brand New Justice: How Branding Places and Products Can Help the Developing World, Butterworth Heinemann, Oxford.
  • Barnett, M., Jermier, J. y Lafferty, B. (2006). Corporate reputation: the definitional landscape, Corporate Reputation Review, (9), 1, pp. 26-38.
  • Boulding, K.E. (1956). The image: Knowledge in life and society, Ann Arbor, Michigan University.
  • Boulding, K.E. (1959). “National Images and International Systems” en The Journal of Conflict Resolution, vol. 3, # 2
  • Bunge, M. (1985). La investigación científica, Barcelona, Ariel.
  • Calvo-Porral, C. Martínez-Fernández, V.A.; Juanatey-Boga, O. (2014). “La credibilidad de los medios de Comunicación de masas: una aproximación desde el Modelo de Marca Creíble”. Intercom-vol.37, nº2
  • Caminity, S. (1992). “The payoff from a good reputation”. Fortune, 125 (3), pp. 49-53.
  • Canavilhas, J. (2011). “El nuevo ecosistema mediático”. Index. Comunicación, 1 (1), 13-24.
  • Canavilhas, J. (2013). “El periodismo en los tiempos de un nuevo ecosistema mediático: propuestas para la enseñanza superior/Journalism in the time of a new media ecosystem: what higher education?” Historia y Comunicación Social, 18, pp. 511-521.
  • Cornelissen, J., van Bekkum, T. y Van Ruler, B. (2006). “Corporate communications: a practice-based theoretical conceptualization”, Corporate Reputation Review, (9), 2, pp.114-133.
  • Carreras, Alloza y Carreras, (2013). Reputación corporativa. Introducción en el carácter científico de la gestión de la reputación corporativa, LID Editorial.
  • Castells, M. (2008). “Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II). Los nuevos espacios de la comunicación”. Telos, n. 75, pp 11-23.
  • Deephouse, D. L. (2000). “Media reputation as a strategic resource: an integration of mass communication and resource-based theories”. Journal of management, 26 (6), pp. 1091-1112.
  • Del-Fresno-García, Miguel (2011). “Cómo investigar la reputación online en los medios sociales de la web 2.0”. Cuadernos de Comunicación Evoca, vol. 5, n. 1, pp. 29-33.
  • De Quevedo, E., Delgado, J. B. y Fuente, J.M. (2009). “Financial Impacts of Corporate Reputation”, en Helm, S., Liehr-Gobbers, K. y Stork, C. (eds.) Corporate Reputation Management, Editorial Springer.
  • Dowling, G. (2001). Creating Corporate Reputation. New York: Oxford University Press.
  • Fombrun, Ch. (1996). Reputation. Realizing Value from the Corporate Image, Harvard Business School Press.
  • Fondevila, J.F., del Olmo, J.L. y Bravo, V. (2012). “Presencia y reputación digital en ‘social media’: comparativa en el sector de la moda”. Fonseca, Journal of Communication, n. 5, pp. 92-116.
  • Gaziano, C. y McGrath, K. (1986). “Measuring the concept of credibility”. Journalism quarterly, autumn, pp. 451-462.
  • Gómez Mompart, J.L., Gutiérrez Lozano, J.L., Palau Sampio, D. (2015). “Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional”. Comunicar, n. 45, XXIII, pp.143-150.
  • Graham, M.E. y Bansal, P. (2007). “Consumers’ Willingness to pay for corporate reputation: the context of airline companies”. Corporate reputation review, v. 10, n. 3, pp. 189-200.
  • Hallin. D. C. y Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados. Barcelona: Editorial Hacer.
  • Inglehart, R. (1991). “Trust between nations: primordial ties, societal learning and economic development” en K. Reif, R. Ingleharts (eds). The dinamics of European public opinion, MacMillan, London.
  • Jervis, R. (2006). “Foreword”, en Herrero de Castro, R., La realidad inventada. Percepciones y proceso de toma de decisiones en Política Exterior, Plaza y Valdés.
  • Klein, B. y Leffler, K.B. (1981). “The role of market forces in assuring contractual performance”. The journal of political economy, v. 89, pp. 615-649.
  • Kunzik, M (1990): Images of nations and international public relations, Bonn: Friedrich-Ebert Stiftung.
  • López del Ramo, J. y Torregrosa Carmona, J. F. (2013). Rutinas productivas en los diarios digitales españoles: caracterización y desarrollo en la dinámica de la convergencia. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, nº 22, pp. 111-120.
  • Luhmann, N. (2007). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Madden, M. y Smith, A. (2010). “Reputation management and social media”. Pew Research Center.
  • McCombs, M. E. y Shaw, D. L. (1972). “The Agenda-Setting Function of Mass Media”. Public Opinon Quaterly, 36, pp. 176-187.
  • Metzger, M. J.; Flanagin, A. J.; Eyal, K.; Lemus D. R., y McCann, R. M. (2003). “Credibility for the 21st century: Integrating perspectives on source, message, and media credibility in the contemporary media environment”. Annals of the International Communication Association, 27(1), 293-335.
  • Milgrom, P. y Roberts, J. (1986). “Price and advertising singnals of product quality”. Financial economics, v. 68, n. 2, pp. 233-262.
  • Mínguez, N. (2002). “La reputación corporativa y su medida”, en Benavides, J., Alameda, D. y Villagra. N. (eds.) Comunicación y cultura en la sociedad del conocimiento, Ayuntamiento de Madrid y Fundación General de la Universidad Complutense, Madrid, pp. 41-51.
  • Mínguez, N. (2004). “La imagen de España: un proyecto en construcción”, en Villafañe, J. (dir.) El estado de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica, Madrid, Pirámide, pp. 277-284.
  • Murphy, P. (2010). “The intractability of reputation: Media coverage as a complex system in the case of Martha Stewart”. Journal of Public Relations Research, 22 (2), pp. 209-237.
  • Obloj, T. y Obloj, K. (2006). “Diminishing returns from reputation: do followers have a competitive advantage?” Corporate reputation review, v. 9, n. 4, pp. 213-224.
  • Ortiz de Guinea, Y. (2015). “El periodismo y la reputación de los periodistas en tiempos de crisis”. Index. Comunicación, v. 5, n. 2, pp. 83-100.,
  • Ramírez de la Piscina, T., González Gorosarri, M., Aiestaran, A., Zabalondo, B., Agirre, A. (2014). “Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)”. Revista Latina de Comunicación Social, 69.
  • Shapiro, C. (1983). “Premiums for high quality products as returns to reputations”. Quarterly journal of economics, v. 98 november, pp. 659-679.
  • Seisdedos, G. y Mateo, C. (2010). “Different Branding Strategies from the use of the Territory of Origin by Commercial Brands: The Brand-Territory Matrix”. Journal of Town & City Management, Vol.1(2): 175 - 186.
  • Selnes, F. (1994). “An examination of the effect of product performance on brand reputation, satisfaction and loyalty”. European journal of marketing, v. 27, n. 9, pp. 19-36.
  • Trumbo, C. W., y McComas, K. A. (2003). “The function of credibility in information processing for risk perception”. Risk Analysis, 23(2), 343-353.
  • Van Ham, P. (2001). “El ascenso de los estados marca” en La política posmoderna de la reputación y la imagen, Foreign Affaire, vol. 80, núm. 5.
  • Vara-Miguel, A. (2016). El confidencial: innovar en contenido como clave del éxito. En Sádaba, Ch. et al. Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Pamplona: EUNSA. Pp. 166-177.
  • Villafañe, J. (2004). La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas, Madrid, Pirámide.
  • Villafañe, J. (2009). “Reputación corporativa y RSC. Bases empíricas para un análisis”. Telos, n. 79, pp. 75-82.
  • Villafañe, J. (2012). La buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa, Madrid, Pearson.
  • Williamson, O. E. (1985). The economics institutions of capitalism. New York: Free Press.
  • Villafañe, J., Bustamante, E., y Prado E. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en radio y televisión. Barcelona. Editorial Mitre.