Las mujeres de la Revolución Rusala otra gran revolución

  1. Jivkova Semova, Dimitrina 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Any de publicació: 2018

Títol de l'exemplar: Monográfico: 1917. Revolución y comunicación

Volum: 23

Número: 1

Pàgines: 5-22

Tipus: Article

DOI: 10.5209/HICS.59829 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Historia y comunicación social

Resum

This research is based on the invisibility of women in the Russian Revolution. Historical documents have focused on the male protagonists. However, three women led a feminist movement, which must be investigated, on the occasion of the centenary. Through a bibliographical revision, in Spanish, English and Russian, we delved into the life and work of Inessa Armand (1874-1920), Aleksandra Kollontai (1872-1952), Nadiezhda Krúpskaya (1869-1939) and the Jenotdel or Department of Working Women and Peasant Women.

Referències bibliogràfiques

  • Armand, I. (1920): “La obrera en Rusia Soviética”. En: Bulletin Communiste, nº 17, París. Bibliothèque Numérique du CERMTRI. p. 12-15. Firmado como Helène Blonina, pseudónimo de Inessa Armand. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/armand/index.htm
  • Beger, J. (1975). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
  • Bel Bravo, M. A. (1998). La mujer en la historia. Madrid: Ediciones Encuentro.
  • Bernárdez, A. (2015). Mujeres en Medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de Género. Madrid: Fundamentos.
  • Borozdina, H.A. (1991). Деятельность женотделов в 1919-1929 годах: опыт и уроки (На материалах партийных и советских организаций Архангельской и Вологодской губерний). Диссертации по гуманитарным наукам. Disponible en: http://cheloveknauka.com/deyatelnost-zhenotdelov-v-1919-1929-godah-opyt-i-urokina-materialah-partiynyh-i-sovetskih-organizatsiy-arhangelskoy-i-vo#ixzz4dOCiHd5d
  • Bueno Aguado, M. (2017). “Mantener la identidad luchando y escribiendo. Prensa manuscrita en la cárcel de Ventas (1946-1947)”. En: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, nº 15, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. p. 147-171.
  • Caballero Truyol, T. (2017). “Entre los negocios y la familia: Mujer, crédito y sociedad en Barranquilla (Colombia), 1849-1900”. En: Historelo. Revista de historia regional y local, Vol. 9, nº 17, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 192-220.
  • Cantera Espinosa, L. M. (2005). Más allá del género. Nuevos enfoques de nuevas dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Cerna Villagra, S. P. (2015). “De residentas a presidentas: la procelosa participación de la mujer paraguaya en la política y la emergencia del movimiento político feminista Kuña Pyrenda”. En: Ciencia Política, Vol. 10, nº 20, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 219-241.
  • Charlot, B. (1994). “El enfoque cualitativo en las políticas educativas”. En: Perfiles educativos, nº 63, México D.F.: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. p. 1-4.
  • Cubas Valentín, C. R. (2008). “Una aproximación a la historia de la mujer en Canarias”. En: El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, nº 25, Tenerife: Asociación Cultural Día de las Tradiciones Canarias. p. 10-20.
  • Cuesta Florez, A. (2013). “Mujeres artistas del Caribe colombiano bajo la perspectiva de género… O ¿fuera de ella?”. En: Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, nº 18, Barranquilla: Universidad del Atlántico. p. 35-62.
  • De Vega, E. (1992). La mujer en la historia. Madrid: Anaya.
  • Dubinina, Н. И. (1981). “Победа великого Октября и первые мероприятия партии в решении женского вопроса”. En М., МЫСЛЬ (1981). Опыт КПСС в решении женского вопроса, p. 14-34.
  • Elwood, R. C. (2002). Inessa Armand. Revolutionary and feminist. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Fernández-Quintanilla, P. (2016). La IX Duquesa de Osuna, una Ilustrada en la Corte de Carlos III. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Ferrer Valero, S. (2017). “Mujeres e Historia, Mujeres eruditas en la corte de Isabel la Católica”. En Clío: Revista de historia, nº 184, Zaragoza: Asociación Proyecto Clío. p. 62-67.
  • Hidalgo Márquez, M. B. (2016). Más allá del rosa o azul. Análisis de la construcción de la identidad desde una perspectiva de género a través de la educación musical en la etapa de primaria. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Huggins Castañeda, M. (2010). “Re-escribiendo la historialas Venezolanas y sus luchas por los derechos políticos”. En Revista venezolana de estudios de la mujer, Vol. 15, nº 34, Caracas: Universidad Central de Venezuela. p. 163-190.
  • Kollontai, A. (2011). Los fundamentos sociales de la cuestión femenina y otros escritos. Madrid: En Lucha.
  • Kollontai, A. (2011). Las relaciones sexuales y la lucha de clases. Madrid: En Lucha.
  • Костенко, Ю. А. (2006). Женское движение в России в 1920-1930-е гг. тема диссертации и автореферата по ВАК 07.00.00, 07.00.02. Научная библиотека диссертаций и авторефератов disserCat. Disponible en: http://www.dissercat.com/content/zhenskoe-dvizhenie-v-rossii-v-1920-1930-e-gg#ixzz4dOCr0uoi
  • Krúpskaya, N. (1978). La educación de la juventud. Madrid: Nuestra Cultura.
  • López de Celis, M. A. (2017). “Franquismo y democracia, El papel de la mujer en la historia de España”. En: Clío: Revista de historia, nº 185, Zaragoza: Asociación Proyecto Clío. p. 48-57.
  • Marcuse, H. (2010). Razón y Revolución. Madrid: Alianza Editorial.
  • Muñoz Ruiz, M. C. (2004). Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas en España, 1955-1970. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Ochoa Crespo, P. (2016). “Sofía Casanova y la narración de la Revolución Soviética en ABC”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 21, nº 2, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 463-476.
  • Padilla Castillo, G; Rodríguez Torres, J. (2013). “La I Guerra Mundial en la retaguardia: la mujer protagonista”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 18, nº 0, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 191-206.
  • Paíno, A.; Jiménez, L.; Rodríguez, M. I. (2016). “La imagen de la mujer en las crónicas de Carmen de Burgos Colombine durante la Guerra de Marruecos”. En: Historia y Comunicación Social, Vol. 21, nº 2, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 413-432.
  • Robles, M. S.; Birriel, M. M. (2012). Las mujeres en la historia: itinerarios por la provincia de Granada. Granada: Universidad de Granada.
  • Sotelo, J. (2012). “Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español”. En: Historia y Comunicación Social, nº 17, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 217-230.
  • Tajahuerce Ángel, I.; Padilla Castillo, G. (2015). “Políticas de género sobre medios de comunicación. Qué existe y qué debería existir para regular los contenidos y el lenguaje de la información periodística”. En: Revista de Comunicación de la SEECI, nº 37, Madrid. p. 169-210.
  • Vega, C. (2002). “La mujer en la historia y la historia de las mujeres”. En Ana González, A. y Lomas, C. 2002, Mujer y educación: educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Gráo. p. 13-20.
  • Verdugo Martí, V. (2013). “Pioneras universitarias: las primeras mujeres de la Universidad de Valencia”. En: XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Cádiz: Universidad de Cádiz. p. 785-798.