La Revolución Bolcheviquelos orígenes de la propaganda y la manipulación de la opinión pública

  1. Arribas, Felisa 1
  2. Barberá, Rafael 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: 1917. Revolución y comunicación

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 49-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.59832 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

En este trabajo sostenemos la hipótesis de que la teoría de la comunicación persuasiva de masas tiene su origen en el inicio del siglo XX, durante la I Guerra Mundial y especialmente en la Revolución Bolchevique. Se parte de la influencia de Lenin y Stalin, lo que añade una perspectiva metodológica psicohistórica a su estudio. Se concluye que algunos de los conceptos clave de la teoría contemporánea de la comunicación persuasiva de masas, como los de sondeo, storytelling e insight de la audiencia, fueron ya propuestos por su obra, y también que, de alguna manera, ciertos discursos políticos contemporáneos emplean estrategias similares, especialmente en los llamados populismos en Occidente.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, I. (1998). Líderes, imagen pública y medios de comunicación social. Escuela de Comunicación Social. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Artículo extraído de Revista Latina de Comunicación Social, 1. p. 1-12.
  • Anderson, T. H. (1978). “Becoming Sane with Psychohistory”. En Historian, vol. 41. p. 1-20. doi:10.1111/j.1540-6563.1978.tb01225.x
  • Bordería, E.; Martínez, F.A.; Rius, I. (coords.) (2010). Política y comunicación en la historia contemporánea. Madrid: Fragua.
  • Borderia, E.; Laguna, A.; Martínez, F.A. (1996). Historia de la comunicación social: voces, registros, y conciencias. Madrid: Síntesis.
  • Cortés, R.; Méndez, B.; Materán, R. (2008). “Análisis de la estrategia discursiva de Hugo Chávez de cara a la creación del PSUV”. En Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, vol. 1, núm. 1.
  • Cuesta, U.; Gaspar, S. (2013). “La I Guerra Mundial y los orígenes de la Teoría de los Efectos. El caso de aliadófilos y germanófilos”. En Historia y Comunicación Social, vol. 18. p. 125-138.
  • D’Adamo, O. J.; García Beaudoux, V. (2011). “Propaganda gubernamental: una propuesta de clasificación de sus etapas”. En Revista de Ciencia Política, vol. 2, nº. 3. p. 112-122.
  • Domenach, J. M. (1968): La propaganda política. Buenos Aires: Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • Etchaleco, H. E. (2007). “Agitación y propaganda. Los medios de comunicación masiva en la Unión Soviética”. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
  • Figes, O. (2010). La revolución rusa (1891-1924). Barcelona: Edhasa.
  • García, V; D’Adamo, O y Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales:Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.
  • Hermida, C. (2002). “La revolución bolchevique no fue un golpe de estado”. En Historia y Comunicación Social. Vol. 7. p. 109-119.
  • Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Barcelona: Ed. Crítica. Págs. 68-69.
  • Jowett, G.S. y O´Donnell, V. (2011) Propaganda and Persuasion.5. Beverly Hills: Sage.
  • Julián, I. (1986). “La propaganda rusa en el período 1917-1921”. En D’ Art: Revista Del Departament D’historia De L’arte. Nº 12. ISSN 0211-0768. págs. 223-232.
  • Kenez, P. (1985). The Birth of the Propaganda State: Soviet Method of Mass Mobilization, 1917-1929. Cambridge University Press.
  • Lasswell, H. D. (1927). Propaganda Tecnique in the World War. MIT Press.
  • Lazarsfeld, P.F.; Berelson, B.; Gaudet, H. (1944). The people’s choice: how the voter makes up his mind in a presidential campaign. Nueva York: Columbia University Press.
  • Lenin, V. I. (1901-1902). ¿Qué hacer? Dietz, Stuttgart. Tomo 6 de las Obras completas de V.I. Lenin páginas 1 a 203, Editorial Progreso, Moscú, 1981
  • Lenin, V. I. (1927-30). Collected Works. London: Lawrence & Wishart.
  • Lenin, V. I. (1935). Sotchinenia (Obras). Moscú: Gosizdat. 3ª ed.
  • Lenin, V. I. (1935-39). Selected Works. New York: International Publishers.
  • Lippmann, W. (1922). Public opinion. New Jersey: The MacMillan Company.
  • Marx, K. y Engels, F. (1933). Sochinenie, vol. XV. Moscow. 147-200.
  • Pertchik, L. M. (1937). Bolshevik agitation among the masses. Abriged. Party organizer. Noviembre-diciembre, 37-9.
  • Petrino, J. E. (2016). “La propaganda del movimiento bolchevique”. En Revista Relaciones Internacionales. Nº 51 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales. UNLP. P. 1-9.
  • Pipes, R. (2016) La revolución rusa. Madrid: Debate.
  • Pizarroso, A. (1990). Historia de la propaganda. Madrid: Eudema.
  • Reed, J. (2006). Diez días que conmovieron al mundo. Tafalla: Txalaparta.
  • Schapiro, L. (1955). The Origin of the Communist Autocracy: Political Opposition in the Soviet State, First Phase 1917-1922. Harvard University Press.
  • Stalin, J. (1932-33). Leninismo. New York: International Publishers.
  • Stalin, J. (1936). Sobre la propaganda y la agitación. Leningrado: Lenoblizdat.
  • Stalin, J. (1941). Cuestiones de leninismo. México: Ediciones Sociales.
  • Taylor, P. (2003). Munitions of the mind: A history of propaganda from the anciente world to the present day. Manchester: Manchester University Press.
  • Wilcox, D. L., Cameron, G. T., Xifra, J. (2007). Relaciones públicas. Estrategias y tácticas. Madrid: Pearson Addison Wesley. Pág. 282.