Mujer y ámbito laboral en la ficción española sobre la Transición

  1. Carlota Coronado Ruiz 1
  2. Elena Galán Fajardo 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La cuestión social de la vivienda

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 209-226

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.54990 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

Este artículo pretende estudiar, desde una perspectiva de género, el discurso construido alrededor de la mujer y los avances laborales conseguidos en las últimas décadas, en las series de televisión españolas ambientadas en el período histórico de la Transición. Se han seleccionado para ello dos ejemplos representativos: Cuéntame cómo pasó (TVE-1, 2001) y La chica de ayer (Antena 3, 2009). El análisis se centra en los conflictos profesionales planteados en ese momento histórico y su evolución posterior, partiendo de una concepción presentista.

Información de financiación

Este trabajo se inscribe como resultado en los proyectos de Investigación financiados desde el Mineco, dentro del Programa estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, “Memorias en segundo grado: Posmemoria de la Guerra Civil, el franquismo y la transición democrática en la España contemporánea”. Ref. CSO2013-41594-P y “Diccionario de símbolos políticos y sociales: claves iconográficas, lugares de memoria e hitos simbólicos en el imaginario español del siglo XX”. Ref. HAR2016-77416-P.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2008). Informe 8 de marzo de 2008. 100 años trabajando por la igualdad, Madrid: Secretaría para la Igualdad. Departamento Confederal de la Mujer, UGT.
  • Alonso-Olea García, Belén (2007). “Las políticas de igualdad entre hombres y mujeres en la Unión Europea”. En el IV Congreso Complutense de Derecho del Trabajo: “La mujer en el Derecho del Trabajo”.
  • Bravo Sueskun, Carmen (2007). “Prólogo”. En Babiano, José. Del hogar a la huelga: trabajo, género y movimiento obrero durante el franquismo. Vol. 12, Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Cabrera, Luis. Alberto (2005). “1975-1983. La transición democrática”. En Mujer. Trabajo y Sociedad (1839-1983). Madrid: Ediciones Sinsentido.
  • Canales, Antonio Francisco (2006). “Las mujeres y la enseñanza científico-tecnológica en la España del siglo XX”. En Clepsydra (pp. 111-127), nº5, p.8.
  • Castejón Leorza, M. (2004). “Mujeres y cine. Las fuentes cinematográficas para el avance de la historia de las mujeres”. En Berceo (pp. 303-327), nº147, Logroño.
  • Cobo, Juana (2011). La lucha por la emancipación de la mujer trabajadora (1931-1939), Madrid: Fundación de Estudios Socialistas.
  • Flecha, Consuelo (1989): “Algunos aspectos sobre la mujer en la política educativa durante el régimen de Franco”. En Historia de la Educación, 8, pp. 87-88.
  • Folguera, Pilar (2008). “La dictadura franquista y la renuncia al trabajo”. En Informe 8 de marzo de 2008. 100 años trabajando por la igualdad, Madrid: Secretaría para la Igualdad. Departamento Confederal de la Mujer, UGT.
  • Freedman, Jane (2004). Feminismo. ¿Unidad o conflicto?. Traducción de José López Ballester, Madrid: Narcea, Colección Mujeres, p.16.
  • Garijo Ruiz, Mercedes (2010). “Estado de bienestar, mujeres y política fiscal”. En Crónica tributaria, 2, pp. 35-41.
  • Guarinos, Virginia (2007). “La mujer en Constitución: la mujer española en el cine de la Transición”. En Quaderns de Cine: Cine i Transició (1975-1982)" (pp.51-62), núm. 2. Alicante: Vicerectorat d’Extensió Universitària, Universitat d’Alacant, D.L.
  • Herrera Oria, Enrique (1941). Historia de la educación española. Madrid: Veritas.
  • Martín, Rafael Domínguez y Nuria Sánchez-Sánchez (2007). “Los diferenciales salariales por género en España durante el desarrollismo franquista”. En Reis, núm. 117, pp.143-160.
  • Moraga García, Miguel Ángel (2008). “Notas sobre la situación jurídica de la mujer en el franquismo”. En Feminismos, núm. 12, pp. 246-254.
  • Pateman, Carole (2000). “El Estado de Bienestar Patriarcal”. En Contextos, Vol. 2, Núm. 5.
  • Redacción de El mundo (2009), “Las mujeres cumplen 30 años en la Policía”. En Elmundo.es: www.elmundo.es/elmundo/2009/12/02/espana/1259757172.html. Consulta: 26/05/2015
  • Roca i Girona, Jordi (2005). “Los (no) lugares de las mujeres durante el franquismo: el trabajo femenino en el ámbito público y privado”. En Gerónimo de Uztariz (pp. 81-99), nº 21, Pamplona-Iruña: Instituto Gerónimo de Uztariz.
  • Rossilli, Mariagrazia (Ed.) (2001). Políticas de género en la Unión Europea. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Rubiales Torrejón, Amparo (2008). “La muerte de Franco y el camino hacia la igualdad”. En Informe 8 de marzo de 2008. 100 años trabajando por la igualdad, Madrid: Secretaría para la Igualdad. Departamento Confederal de la Mujer, UGT.
  • Rueda, José Carlos y Coronado, Carlota (2009). La mirada televisiva: Ficción y representación histórica en España, vol. 83, Madrid: Fragua Comunicación.
  • Rueda, José Carlos y Guerra, Amparo (2009). “Televisión y nostalgia. The Wonder Years y Cuéntame cómo pasó”. Revista latina de comunicación social, núm. 64, pp. 396-409.
  • Sánchez Fernández, Rosario (2013). “Políticas de igualdad de género: una visión comparada de España y Francia”. URI: http://hdl.handle.net/10651/18205
  • Torrente Gari, Susana (2003). “¿Hay un Derecho comunitario sobre la igualdad y no discriminación por razon de sexo? La Directiva 2002/73, de 23 de septiembre”. En Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 47, pp. 185-209.