Audiencia social en Twitterhacia un nuevo modelo de consumo televisivo

  1. Florencia Claes
  2. Lluís Deltell
Revista:
Trípodos

ISSN: 1138-3305 2340-5007

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: From Spectators to Users: Exploring the Ongoing Transformation of Media Audiences

Número: 36

Páginas: 111-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trípodos

Resumen

En este artículo se presentan las conclusiones de una investigación multidisciplinar propia de los estudios big data sobre la audiencia social en Twitter en España. Se ha realizado una monitorización durante cuatros semanas. En total se han obtenido 6.802.844 tuits y 3.389.736 usuarios únicos diarios que han participado comentando sobre los contenidos televisivos durante el período de la muestra. Nuestra investigación estudia la actividad en Twitter durante y con relación a las emisiones televisivas y el modo de consumo de los contenidos televisivos de la nueva audiencia social que presenta un comportamiento distinto al de la audiencia tradicional o audimétrica. Esta última, concentrada en las cadenas mayoritarias, desvela sentirse atraída por los géneros tradicionales, mientras que la audiencia social es más permeable a cadenas minoritarias y subgéneros novedosos.

Referencias bibliográficas

  • Al-Kandari, A.; Hasanen, M. (2012). “The Impact of the Internet on Political Attitudes in Kuwait and Egypt”. Telematics & Informa-tics,29 (3), p. 245-253.
  • Asur, S.; Huberman, B.A. (2010). “Predicting the Future with Social Media”. Comunicación presentada al WI-IAT, Web Intelligence and Intelligent Agent Technology, IEEE/WIC/ACM International Conference on, Web Intelligence and Intelligent Agent Technology. Toronto, 31 de agosto-3 de septiembre.
  • Barlovento Comunicación (2014). “Informe Audiencias TV marzo 2014”. Disponible en: <http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/NOTA%20SEPTIEMBRE%202013%20BARLOVENTO%20COMUNICACION%20%20AUDIENCIAS.pdf>.
  • Barlovento Comunicación (2013) “Informe de audiencias TV Septiembre 2013”. Disponible en: <http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/NOTA%20SEPTIEMBRE%202013%20BARLOVENTO%20COMUNICACION%20%20AUDIENCIAS.pdf.>.
  • Castelló Martínez, A. (2013).“El uso de hashtags en Twitter por parte de los programas de televisión españoles”. Comunicación presentada en el I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. Logroño: 1 de febrero.
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • Congosto, M.L. [et al.]. (2013). “Análisis de la audiencia social por medio de Twitter. Caso de estudio: los premios Goya 2013”. Revista ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes,11 (2), p. 53-82.
  • Deller, R.; Hallam, S. (2011). “Twittering on: Audience Research and Participation Using Twitter”. Journal of Audience & Reception Studies,8 (1), p. 216-245.
  • Deltell, L. (ed.) (2012). “Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral del 2011 en España: el caso de eQuo”. Jornadas de la Asociación Madrileña de Sociología, Madrid, 2 de marzo de 2012.
  • Deltell, L. (2014). “Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico,20 (1), p. 33-47.
  • Deltell, L.; Claes, F.; Osteso, J.M. (2013). “Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter. Caso de estudio: El Barco”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (1), p. 347 -364.
  • Deltell, L.; Osteso, J.M.; Claes, F. (2013). “Twitter en las campañas comunicativas de películas cinematográficas”. El Profesional de la Información,22 (2), p. 128-134.
  • Gallego, F. (2013). “Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión”. Index.comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada,núm. 3, p. 13-39.
  • García Avilés, J.A. (2011). “Dimensiones y tipología de las actividades de participación de las audiencia en la televisión pública”. Ambitos: Revista Internacional de Comunicación, núm. 20, p. 175-195.
  • García Galera, M.d.C.; Ruiz Maus, M. (2011). “Televisión y redes sociales: la convergencia de los medios y las audiencias”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión. Madrid: 24-26 de octubre. Vol. 2, p. 788-801.
  • García Matilla, E. (2013). Conferencia Inauguración Máster Comunicación Audiovisual para la Era Digital. Madrid, 14 y 15 de noviembre.
  • Gayo-Avello, D. (2012). “No, You Cannot Predict Elections with Twitter”. IEEE Internet Computing, 16 (6), p. 91-94.
  • Greer, C.F.; Ferguson, D.A. (2011). “Using Twitter for Promotion and Branding: A Content Analysis of Local Television Twitter Sites”. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 55 (2), p. 198-214.
  • Han, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
  • Highfield, T.; Harrington, S.; Bruns, A. (2013). “Twitter as a Technology for Audiencing and Fandom: The #Eurovision Phe-nomenon”. Information, Communication & Society, 16 (3), p. 315-339.
  • Interactive Advertising Bureau IAB & Elogia (2014). V Estudio anual de redes sociales. Disponible en: <http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2014/04/V-Estudio-Anual-de-Redes-Sociales-versi%C3%B3n-reducida.pdf>.
  • Ishii, A. [et al.]. (2012). “The ‘Hit’ Phenomenon: a Mathematical Model of Human Dynamics Interactions as a Stochastic Process”. New Journal of Physics, 14 (6), p. 063018.
  • Larsson, A.O.; Moe, H. (2011). “Studying Political Microblogging: Twitter Users in the 2010 Swedish Election Campaign”. New Media & Society, noviembre.
  • Lazer, D. [et al.]. (2014) “Big Data.The Parable of Google Flu: Traps in Big Data Analysis”. Science. Vol. 343, 6176, p. 1203-1205.
  • Lee, Y.; Han Woo Park (2010). “The Reconfiguration of E-Campaign Practices in Korea: A Case Study of the Presidential Primaries of 2007”. International Sociology, 25 (1), p. 29-53.
  • Mayer-Schönberger, V.; Cukier, K. (2013). Big data: la revolución de los datos masivos. Madrid: Turner.
  • Morozov, E. (2012). El desengaño de internet: los mitos de la libertad en la red. Barcelona: Destino.
  • Nielsen (2014a). New Nielsen Research Indicates Two-Way Causal Influence Between Activity and TV viewership. Disponible en: <http://www.nielsen.com/us/en/press-room/2013/new-nielsen-research-indicates-two-way-causal-influence-between-.html>.
  • Nielsen (2014b). Twitter TV Ratings Analysis as a New Approach to TV Audience Research. Disponible en: <http://www.nielsen.com/us/en/press-room/2013/new-nielsen-research-indicates-two-way-causal-influence-between-.html>.
  • Papacharissi, Z.; De Fatima Oliveira, M. (2012). “Affective News and Networked Publics: The Rhythms of News Storytelling on #Egypt”. Journal of Communication, 62 (2), p. 266-282.
  • Quintas-Froufe, N.; González Neira, A. (2014). “Audiencias activas: Participación de la audiencia social en la televisión”. Comunicar, 22 (43), p. 83.
  • Spigel, L. (1992). Make Room for TV: Television and the Family Ideal in Postwar America. Chicago: University of Chicago Press.
  • The Cocktail Analysis & BBVA (2012). Observatorio de redes sociales IV oleada. Disponible en: <http://the-cocktail.com/blog/posts/5-oleada-observatorio-de-rr-ss-el-70-de-los-usuarios-se-muestran-receptivos-a-la-presencia-de-marcas>.
  • Thorson, K. [et al.]. (2013). “YouTube, Twitter and the Occupy Movement. Connecting Content and Circulation Practices”. Information, Communication & Society, 16 (3), p. 421-451.
  • Tumasjan, A. [et al.]. (2010).“Predicting Elections with Twitter: What 140 Characters Reveal about Political Sentiment”. Comunica-ción presentada en el Fourth International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. Washington, p. 178-185.
  • Zuell, B. (2014). “Social Media and the Transformation of Public Space”. Comuni-cación presentada en el Social Media and the Transformation of Public Space, Amsterdam, 18-20 de junio.