La comunicación transmedia en el sector de los videojuegosperspectivas, horizontes y estudio del caso

  1. Niño González, José Ignacio
  2. Gonzálvez Vallés, Juan Enrique
  3. Barquero Cabrero, Mario
Revista:
Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades

ISSN: 1885-365X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Comunicación transmedia y nuevas narrativas

Número: 11

Páginas: 21-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.32466/EUFV-CYH.2015.11.185.21-36 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades

Resumen

La apuesta por la transmedialidad, provocada por la aparición de las sucesivas innovaciones tecnológicas y los cambios que la sociedad ha experimentado tanto por éstas como por sí misma, ha provocado que la comunicación haya sufrido cambios sustanciales que han introducido nuevos términos y conceptos en nuestro vocabulario. La narrativa transmedia, además, ha abarcado casi todos los soportes conocidos para encauzar las historias de la manera más holística posible. En este marco, el mercado de los videojuegos no iba a estar al margen y se ha adaptado con facilidad y agilidad a esta nueva realidad.

Referencias bibliográficas

  • BETTENDORF, M.E. El relato audiovisual. Buenos Aires: Lonseller, 2000.
  • CHATMAN, S. Historia y discurso. Madrid: Taurus, 1990.
  • COSTA SÁNCHEZ, C. y PIÑEIRO OTERO, T. “Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE)”. Icono14. 2012, vol. 10, nº 2, pp. 6-28.
  • FEAGIN, J.R., ORUM, A.M. Y SJOBERG, G. A case for the case study. EE.UU.: UNC Press Books, 1991.
  • SCOLARI et al. “Narrativas transmediáticas, convergencia audiovisual y nuevas estrategias de comunicación”. Quaderns del CAC. 2014, nº38, pp. 79-89.