Espacios y realidades urbanasprocesos de intervención a través de la práctica social

  1. Sosa Sánchez, Roxana 2
  2. Jivkova Semova, Dimitrina 12
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Ibero-American data journalism: development, contestation, and social change

Volumen: 16

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V16I2.1119 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Icono14

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El crecimiento desmedido de las grandes ciudades vinculado a la urbanización como fenómeno constante en el paisaje actual del territorio, origina un espacio público cada vez más reducido frente a los efectos de la globalización, afectando finalmente a la interacción entre los ciudadanos. Uno de los retos actuales de la política urbana no es otro que subrayar la importancia de las dinámicas de proactividad y pensamiento crítico-innovador en el espacio público como herramientas para la articulación de la múltiple dimensión urbana. Se trata de prácticas orientadas a la implicación activa por parte de los ciudadanos en el proceso de planeamiento y configuración, a nivel político y social, de su ciudad. Esta investigación, basada en el proyecto europeo Erasmus+ Artivism: artistic practices as instruments for social transformation, actualmente en curso, se focaliza en los problemas de participación social de los jóvenes y la ciudadanía activa, y pretende responder a cuestiones relevantes en el proceso de conformación urbana tales como ¿cuál es la percepción de los jóvenes acerca del espacio público?, ¿qué tipología de conflictos sociales/urbanos perciben y cómo se podrían detectar en un espacio físico y/o virtual?

Información de financiación

Este artículo muestra parte de los resultados del proyecto de investigación euro-peo titulado: + Artivism: artistic practices as instruments for social transformation (proyecto co-financiado por la Unión Europea, con la referencia: 2016-1-FR02-KA205-011291).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
  • Bettin, G. (1982). Park, Burgess y McKenzie: La ecología de la ciudad. En G. Bettin. Los sociólogos de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Carretero, A. (2012). De la autoorganización a la autogestión. En C. Taibo (coord.). ¡Espabilemos! Argumentos desde el 15-M.Madrid: La catarata.
  • Castells, M. (1995). La ciudad Informacional. Madrid: Alianza.
  • De Soto, P. (2012). “Los mapas del #15M: el arte de la cartografía de la multitud conectada” en Redes, Movimientos y Tecnopolítica, Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya Internet Interdisciplinary Institute.
  • Echeverría, J. (1994). Telépolis. Barcelona: Destino.
  • Echeverría, J. (1999). Los señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino.
  • Florida, R. (2002). The Rise of the Creative Class: And How It’s Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life. New York: Basic Books.
  • Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
  • Ingold,T. (2014). That’s enough about ethnography! Hau: Journal of Ethnographic Theory, 4(1), 383-395. doi:10.14318/hau4.1.021
  • Innerarity, D. (2006). El nuevo espacio público. Madrid: Espasa Calpe.
  • Jenks, C., & Neves, T. (2000). A walk on the wild side: Urban ethnography meets the Flâneur. Cultural Values, 40 (4), 1-17. doi.org/10.1080/1479758000936718
  • Jennings, B. (2001). From the urban to the civic: The moral possibilities of the city. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine 30(78),88-103.Recuperado de:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3456192/
  • Knudsen, B.B., & Clark, T. (2013). Walk and Be Moved How Walking Builds Social Movements. Urban Affairs Review, 49 (5), 627-651. doi:/10.1177/1078087413490395
  • Larrañaga Altuna, J. (ed.) (2010). Arte y política (Argentina, Brasil, Chile y España, 1989-2004). Madrid: Editorial Complutense.
  • Leal, J. (1988). La ciudad y la Sociología urbana. En S. del Campo, ed. Tratado de Sociología I. Madrid: Taurus.
  • López Catalán, O., Vivas i Elias, P., Rojas Arredondo, J., Farré Montalà, Ll., Santoro Lamelas, V., y Vidal i Moranta, T. (ed.) (2006). Paseando por la ciberciudad: Tecnología y nuevos espacios urbanos. Barcelona: Editorial UOC.
  • Marcus, G. E. (2013). Experimental forms for the expression of norms in the ethnography of the contemporary. HAU: Journal of Ethnographic Theory. 3(2), 197–217. doi:10.14318/hau3.2.011
  • Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público. Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Con)textos. revista d’antropologia i investigació social.12(1),74-90. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/contextos/article/view/2144/2284
  • Marrero Guillamón, I. (2016). Objetos textuales y dispositivos colaborativos: de la etnografía como plataforma pública. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 71(1), 31-38. doi:10.3989/rdtp.2016.01.001.02
  • Navas Carrillo, D. (2015). Las visiones de participación y género como herramientas para el análisis de la múltiple dimensión urbana. Una metodología de acercamiento a la realidad urbana. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural. 7(1), 13-29. doi:10.5209/rev_ANRE.2015.v7.n1.4919/
  • Sorkin, M. (ed.) (2004). Variaciones sobre un parque temático. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Taibo, C. (2012). Prólogo. En C. Taibo (coord.). ¡Espabilemos! Argumentos desde el 15-M. Madrid: La catarata.
  • Un ejemplo de participación y renovación urbana: la remodelación de barrios en Madrid. (1996). Comunidad de Madrid – IVIMA y Federación Regional de Asociaciones de Vecinos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp258.html
  • Vidal Moranta, T., y Pol Urrútia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología. 36(3), 281-297. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97017406003
  • Vivas, P., Vidal i Moranta, T. (2006). Formas de investigación para una iberciudad. En López Catalán, P., Vivas i Elias, J., Rojas Arredondo, LL., Farré Montalà, V., Santoro Lamelas, T., y Vidal i Moranta, T. (ed.). Paseando por la ciberciudad: Tecnología y nuevos espacios urbanos.Notas[1] Para más ejemplos, ver: Twitter, #lasmilyunacarasdelaciudad [2] Disponible en www.artivism.onlie (Ideas Bank)