El Radiosketch en España.De la narrativa tradicional a la participación de las audiencias

  1. Gómez Martínez, Pedro Javier 1
  2. Garrido Pintado, Pablo 2
  1. 1 Universidad Francisco de Vitoria Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Universidad Francisco de Vitoria
    info

    Universidad Francisco de Vitoria

    Pozuelo de Alarcón, España

    ROR https://ror.org/03ha64j07

Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2017

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 57-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.52476 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

En este artículo se exponen los resultados de un análisis realizado sobre más de un centenar de sketches radiofónicos con la finalidad de extraer algunas consecuencias sobre la evolución de este formato y su papel actual en la comunicación radiofónica. Los materiales analizados proceden de dos importantes cadenas de ámbito nacional y de una plataforma de contenidos en formato podcast. Los objetivos principales del estudio fueron delimitar las actuales fórmulas del formato radiosketch, su evolución y su tendencia; así como comprender su relación con los hechos de actualidad para establecer finalmente algunas claves funcionales de su comunicación. Se utilizaron metodologías cuantitativas para la clasificación de los contenidos encontrados y metodologías descriptivas basadas en el análisis textual para definir sus claves narrativas. El estudio se focaliza en la relación crítica entre el contenido del sketch y la realidad aludida que se satiriza en él. Según los resultados obtenidos, se detectan nuevas fórmulas de aproximación a los valores de las audiencias a través del sketch, mediante el forzado de la fórmula tradicional de guión cerrado con personajes y diálogos definidos, y su sustitución por la fórmula de guión abierto, donde el humorista plantea una situación insólita y favorece su evolución impredecible y en muchos casos extrema. Se analiza la relación entre los sketches que utilizan la imagen pública de celebridades de la vida política, los que aluden a celebridades de otros ámbitos y los que se centran en la descripción de estereotipos sociales para, finalmente, valorar los aspectos críticos de la realidad que en cada uno de ellos se propone.

Referencias bibliográficas

  • ABC.es (2016). «Rajoy no es el primero: otros presidentes sorprendidos por los imitadores». Recuperado de: http://www.abc.es/recreo/abci-rajoy-no-primero-otros-Presidentes-sorprendidos-imitadores-201601211144_noticia.html (Fecha de acceso: 10/11/2016).
  • Albert, P. y Tudesq, A. J. (1981). Historia de la radio y la televisión. México: Fondo de cultura económica.
  • Álvarez, F. (2005). «Radiorrealidad» en ABC.es. Recuperado de: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-06-11-2005/abc/Comunicacion/radiorrealidad_612104672450.html (Fecha de acceso: 10/11/2016).
  • Bueno, G. (2000). Televisión: apariencia y verdad. Barcelona: Gedisa.
  • Bustos Sánchez, I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. Barcelona: Paidotribo.
  • Cadena Ser (2016). «Un imitador se hace pasar por Puigdemont y consigue hablar con Rajoy». Recuperado de: http://cadenaser.com/ser/2016/01/21/politica/1453366363_929065.html (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • Catalina-García, B.; García Jiménez, A. y Montes Vozmediano, M. (2015). «Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales». En Historia y Comunicación Social Vol. 20, Núm. 2, pp. 601-619.
  • Checa, A. (1997). «Reflexiones sobre el presente de la radio en España». En IDUS. Depósito de investigación de la Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/43956/Reflexiones%20sobre%20el%20presente%20de%20 la%20Radio%20en%20Espa%C3%B1a%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Fecha de acceso: 11/11/16).
  • Diez Puertas, E. (2003). Narrativa audiovisual. La escritura radiofónica y televisiva. Madrid: Universidad Camilo José Cela.
  • El Periódico (2016). «Rajoy se confiesa ante un falso Puigdemont en una broma de una radio: ‘Tengo la agenda muy libre’». Recuperado de: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/llamada-puigdemont-rajoy-4833044 (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • Estudio General de Medios (2016). Audiencia de Internet en el EGM. Recuperado de: http://www.aimc.es/-Audiencia-de-Internet-en-el-EGM-.html (Fecha de acceso: 11/11/2016)
  • Estupiñán, O. (2010). La narrativa de los realities show en España: Representaciones de la hiperrealidad e hiperficcionalidad (Tesis doctoral inédita) Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Europa Press (2016). «Ciudadanos y PSOE critican que se banalice la relación entre el Gobierno y la Generalitat». Recuperado de El Mundo: http://www.elmundo.es/espana/2016/01/21/56a0c3eb46163f280b8b4627.html (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • Garcia, F. (et alt.) (1997). Radio fin de siglo. Sevilla: Ediciones Trípode (comunicación e imagen).
  • Gómez Martínez, P. J. y Casal Valbuena, M. (2015). «Falso documental y Retórica: una explicación desde el contenido y sus efectos». En Opción, Año 31, No. Especial 1, pp. 324-337.
  • Guarinos Galán, V. (2009). Manual de narrativa radiofónica. Madrid: Síntesis.
  • Izquierdo, A. J. (2006). «Procedimientos de restauración del sentido ordinario de la realidad: un estudio de las secuencias de revelación de las bromas de cámara oculta». En Reis. Núm.106, pp. 103-137.
  • La Vanguardia (2016). «Rajoy es objeto de una broma radiofónica: un falso Puigdemont logra una cita para verse la semana que viene». Recuperado de: http://www.lavanguardia. com/politica/20160121/301566837283/rajoy-broma-radiofonica-puigdemont-falso.html (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • López, D. (2014). «Análisis de géneros radiofónicos de ficción: Adaptación literaria y sketch». En Radioecos. Recuperado de: https://radioecosblog.wordpress.com/david/analisis-de-generos-radiofonicos-de-ficcion-adaptacion-literaria-y-sketch/ (Fecha de consulta 11/11/2016).
  • Martín Rojo, L. (2007). «Discursos en guerra. Crónicas y humor político en torno a la ocupación de Irak». En Discurso & Sociedad, Vol. 1, Núm. 4, pp. 575-603.
  • Martínez-Costa, Mª P. y Moreno, E. (Coord.). (2004). Programación radiofónica. Arte y técnica del diálogo entre la radio y su audiencia. Lima/Barcelona: Hurope.
  • Puente, A. (2016). La otra cara de la broma: Rajoy, dispuesto a verse con Puigdemont a pesar de que el PP defiende no hablar con independentistas. Recuperado de: http://www. eldiario.es/rastreador/AUDIO-catalana-engana-Rajoy-Puigdemont_6_476012400.html (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • Rodero, E. y Soengas, X. (2010). Ficción radiofónica. Madrid: Instituto Oficial de Televisión (IORTV).
  • Roger, M. (2016). «Rajoy, a un falso Puigdemont: ‘Le llamo el lunes 25 y fijamos una fecha’». Recuperado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/21/catalunya/1453365433_242882. html (Fecha de acceso: 11/11/2016).
  • Salaverría, R. (2003). «Convergencia de los medios». En Chasqui. Revista latinoamericana de Comunicación, Núm. 7, pp. 32-39.
  • Villacañas, B. (2003). «Brendan Kennelly’s Cromwell: black comedy as exorcism». En Estudios ingleses de la Universidad Complutense. Madrid: Biblioteca Complutense, Servicio de Publicaciones.