La estructura funcional en los límites de la oración

  1. Rodríguez Ramalle, Teresa 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Year of publication: 2018

Issue Title: Monográfico: Macrosintaxis del español: unidades y estructuras

Issue: 75

Pages: 107-124

Type: Article

DOI: 10.5209/CLAC.61349 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Abstract

This paper intends to contribute to the study of some discourse aspects: the relationship between discourse particles and the functional structure of the left periphery. The main objective is to show that there are discourse particles that exhibit a range of syntactic properties related to their functional structure. Following previous papers: Speas y Tenny (2003) and Wiltschko y Heim (2014, 2016), I will explore the links between the interpretation and order of vamos, ya (ya) and que, and the functional structure.

Funding information

La investigación que subyace a este trabajo forma parte del proyecto de investigación Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso (FFI2017-87140-C4-3-P), financiado por el MINECO y dirigido por la investigadora Cristina Sánchez López.

Funders

Bibliographic References

  • Bosque, Ignacio (2013), “Las palabras como conjuntos de rasgos. Ventajas, inconvenientes y perspectivas”, ponencia invitada al XLII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. CSIC, Madrid, enero de 2013.
  • Briz, Antonio (2001), “El uso de o sea en la conversación”, Lingüística con Corpus. Catorce aplicaciones sobre el español, ed. Jose De Kock. Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca: 287-318.
  • Briz, A, Pons, S. Portolés, J. (2008) (coords.), Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE); en línea, dirección electrónica: .
  • Casado, Manuel (1991), “Los operadores discursivos es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones textuales”, Lingüística Española Actual, 13: 87-116.
  • Casado, Manuel (1996), “Nota sobre la historia de los marcadores textuales de explicación es decir y o sea”, Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. Vol. I, eds. Manuel Casado Velarde et al. A Coruña, Universidade da Coruña, 321-28.
  • Cortés Rodríguez, Luis (1991), Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Málaga, Editorial Librería Ágora.
  • Cuenca, Maria Josep (2003), “Two ways to reformulate: a contrastive analysis of reformulation markers”, Journal of Pragmatics, 35: 1069-93.
  • Fernández Bernárdez, Cristina (2000): “‘Quiero decir’ como marcador de reformulación”, en M. Casado Velarde y R. González Ruiz (eds.), Gramática del texto y lingüística del texto. Monográfico de RILCE, 16/2, 263-287.
  • Fuentes, Catalina (1993) “Conclusivos y reformulativos”, Verba, 20: 171–198.
  • Fuentes, Catalina y Alcaide, Esperanza (1996). La expresión de la modalidad en el habla de Sevilla. Sevilla, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Garcés, María Pilar (2006) “El concepto de reformulación”, Homenaje a José Andrés de Molina, ed. J. de Dios Luque Durán. Granada, Granada Lingüística: 169-183.
  • Garcés, María Pilar (2008), La organización del discurso. Marcadores de ordenación y de reformulación. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
  • Garcés, María Pilar (2016), “Las construcciones de marcadores de reformulación con que: funciones discursivas”, Congreso Enunciado y Discurso: estructura y relaciones, noviembre de 2016. Universidad de Sevilla.
  • Garrido, Joaquín (2013), “Léxico y argumentación en la estructura del discurso”, Léxico y argumentación en el discurso público actual, eds. Carmen Llamas, Concepción Martínez Pasamar y Manuel Casado. Frankfurt am Main, Peter Lang: 105-27.
  • Garrido, Joaquín (2016), “Unidades de interacción en el discurso”, Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, coords. Antonio M. Bañón, M. Mar Espejo, B. Herrero y J. L. López Cruces. Almería, Editorial Universidad de Almería: 257-72.
  • Garrido, Joaquín, Teresa Rodríguez Ramalle (2015), “Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 62: 200-25.
  • Gras, Pedro (2013), “Entre la gramática y el discurso: valores conectivos de que inicial átono en español”, Autour de que. El entorno de que, coords. D. Jacob; K. Ploog. Frankfurt am Main, Peter Lang: 89-112.
  • Gras, Pedro (2016), “La Gramática de Construcciones y el análisis de las estructuras gramaticales en situaciones de interacción”, I Seminario sobre Gramática y Discurso. Madrid, octubre de 2016.
  • Gülich, Elisabeth, Kotschi, Thomas (1996), “Textherstellungsverfahren in mündlicher Kommunikation. Ein Beitrag am Beispiel des Französischen”, Ebenen der Textstruktur. Sprachliche und kommunikative Prinzipien, ed. W. Motsch. Tubinga, Niemeyer: 37-80.
  • Gülich, Elisabeth; Kotschi, Thomas (1983), “Les marqueurs de la reformulation paraphrastique”,Cahier de Linguistique Française, 5: 305-51.
  • Hill, Virginia (2007a), “Romanian adverbs and the pragmatic field”, The Linguistic Review, 24, 61-86.
  • Hill, Virginia (2007b), “Vocatives and the pragmatic-syntax interface”, Lingua 117, 2077-2105.
  • Kaltenböck, Gunther; Keizer Evelien y Arne Lohmann (2016), (eds.), Outside the Clause. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
  • Kim, Sang Yoon (2012), “Una explicación formal de la orientación y distribución de los adverbios de actos de habla”, Revista Española de Lingüística, 42, 2: 127-152.
  • López Serena, Araceli; Loureda, Óscar (2013), “La reformulación discursiva entre lo oral y lo escrito: una aproximación teórica y experimental”, Oralia, 16: 221-58.
  • Martín Zorraquino, María Antonia; Portolés, José (1999), “Los marcadores del discurso”, Gramática descriptiva de la lengua española, (coords.) Ignacio Bosque; Violeta Demonte. Madrid, Espasa-Calpe: 4051-4213.
  • Murillo, Silvia (2009), “Los marcadores de reformulación explicativa en español y en inglés: estudio contrastivo de ‘o sea’ y sus traducciones ‘that is (to say)’ e ‘in other words’”, La reformulación del discurso en español en comparación con otras lenguas (catalán, francés, italiano, inglés, alemán e islandés), ed. María Pilar Garcés Gómez.
  • Madrid, BOE / Universidad Carlos III de Madrid: 137-161.
  • Murillo, Silvia (2010), “El uso de que con los marcadores de reformulación explicativa: estudios de un corpus de español escrito”. I Congreso ‘Marcadores del discurso en las lenguas romances: un enfoque contrastivo’. Madrid, mayo de 2010.
  • Murillo, Silvia (2015), “Los marcadores de reformulación explicativa: cuestiones semasiológicas y onomasiológicas”. IV Coloquio Internacional: Marcadores del discurso en las lenguas románicas. Universität Heidelberg, mayo de 2015.
  • Pons, Salvador (1998), Conexión y conectores. Valencia, Universidad de Valencia.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María (2014a), “Así que y así pues: la función de la conjunción que, los rasgos de manera y la referencia anafórica”, Marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive, eds. M. Borreguero; S. Gómez-Jordana. Limoges, Lambert Lucas: 210-24.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María (2014b), “Sobre marcadores y su relación con la modalidad evidencial”, Marcadores del discurso: perspectivas y contrastes, ed. Mª M. García Negroni. Buenos Aires, Santiago Arcos: 233-50.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María (2014c), “Una nueva reflexión en torno a los marcadores de reformulación con que”, Revista de Investigación Lingüística, 17: 121-47.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María (2015), “Evidentiality and illative markers in Spanish”, Journal of Pragmatics, 85: 200-11.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María Teresa María (2016), “Partículas evidenciales en el desarrollo del discurso reformulativo”, La evidencialidad en español. Teoría y descripción, ed. O. Loureda, D. Izquierdo; R. González. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 179-99.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María Teresa María (2017a), “Conjunciones y locuciones en contraste: análisis de algunos hechos de variación dialectal”, VI Jornadas de Lingüística Hispánica, Universidad de Lisboa.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María Teresa María (2017b), “Partículas reformulativas y consecuencias: relaciones y convergencias”, Cuadernos AISPI, 10, 173-196.
  • Schwenter, Scott (1996), “Some reflections on o sea, a discourse marker in Spanish”, Journal of Pragmatics, 25: 855-74.
  • Speas, Margaret 2010.“Evidentials as generalizad functional heads” en Di Sciullo, A. M. y Hill, V. (eds.), Edges, Heads and Projections, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam.
  • Speas, Margaret y Carol Tenny (2003), “Configurational properties of point of view roles”, en A. M. Di Sciullo (ed.), Asymmetry in Grammar. Amsterdam, John Benjamins: 315-344.
  • Stowell, Tim (2008), “Where the Past is in the Perfect”, Tiempos compuestos y formas verbales complejas, ed. Ángeles Carrasco. Madrid, Iberoamericana-Vervuet: 103-118.
  • Wiltschko, M. y J. Heim (2014), “The Syntax of Sentece-pheripheral discourse markers”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Outside the Clause. Universidad de Viena (Austria).
  • Wiltschko, M. y J. Heim (2016), “The Syntax of Confirmationals: a neo-performative analysis”. Outside the Clause, eds. Gunther Kaltenböck, Evelien Keizer y Arne Lohmann. Amsterdam, John Benjamins Publishing Company: 305-340.