Aspectos clínicos, bioquímicos y genéticos de pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa detectados mediante programa de cribado neonatal de la Comunidad Autónoma de Madrid

  1. Sanz Fernández, María
Dirigida por:
  1. María Desamparados Rodríguez Sánchez Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. J. T. Ramos Amador Presidente
  2. María Dolores Rodríguez Arnano Secretario/a
  3. José Ignacio Labarta Aizpun Vocal
  4. Isabel González Casado Vocal
  5. María Clemente León Vocal
Departamento:
  1. Salud Pública y Materno-Infantil

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Aunque el cribado neonatal de hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa (21OHD) ha mejorado la mortalidad y el pronóstico de talla adulta, establecer la optimización del tratamiento glucocorticoideo continua siendo un reto por el potencial efecto de los glucocorticoides en sí mismos en la reducción del crecimiento lineal y el hiperandrogenismo derivado del infratratamiento que precipitará el desarrollo de la pubertad, resultando en una reducción de la talla final. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue analizar los patrones de crecimiento de niños con formas clásicas de 21OHD diagnosticados mediante cribado neonatal y tratados con dosis relativamente altas de hidrocortisona durante el primer año de vida e identificar los factores que influyen en el crecimiento y la talla adulta de estos pacientes. Pacientes, material y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con formas clásicas de 21OHD diagnosticados mediante el Programa de Detección Precoz de la Comunidad Autónoma de Madrid entre 1990 a 2015. Resultados: Se incluyeron 49 niños con formas clásicas de 21 OHD (39 forma pérdida salina y 10 virilizante simple). En 35 (76,1%) pacientes, la enfermedad no había sido sospechada antes de los resultados del cribado neonatal, 28 de ellos estaban afectos de forma pierde sal con potencial riesgo de muerte por crisis adrenal y 7 estaban afectos de forma virilizante simple. En 6 mujeres se había realizado asignación incorrecta de sexo al nacimiento. El motivo de sospecha más común fue la ambigüedad genital en mujeres seguido por los antecedentes familiares de la enfermedad. Dos tercios de los pacientes con formas clásicas identificados mediante cribado neonatal estaban en sus domicilios sin sospecha de ninguna enfermedad ni pendientes de ningún estudio complementario. La edad media al diagnóstico en los pacientes con forma pierde sal fue 8,0 (6,0 - 9,0) y con forma virilizante simple fue 18,0 (14,5 ¿ 37,5) días. En los tres primeros años de vida, pese a partir de longitudes al nacimiento equiparables a la media poblacional, los pacientes presentan un patrón de crecimiento inferior a la población española de referencia y a su potencial genético. El Z-score de la talla en las mujeres es significativamente menor al de los varones, siendo esta diferencia más acusada a los 3 años de edad. El crecimiento no difiere según la forma clínica en los 3 primeros años de vida. La talla a los 3 años se correlaciona de forma directa con la talla adulta. La talla adulta es ligeramente inferior a la de la población española de referencia. El Z-score de la talla adulta en la forma pérdida salina es -0,07 ± 0,97 y en la virilizante simple es -1,39 ± 1,53. Las dosis de hidrocortisona elevadas empleadas al diagnóstico de la enfermedad y la demora en alcanzar las dosis consideradas de mantenimiento (20-25 mg/m2 /día), ejercen un efecto negativo en el crecimiento en los primeros 12 meses de vida pero no se relacionan de forma directa con la talla adulta. Sin embargo, no se puede descartar una cierta influencia dado que las dosis de hidrocortisona en el primer año de vida repercuten negativamente en la talla a los 3 años y la talla a los 3 años se correlaciona con la talla en la edad adulta. Los factores que más influyen en la talla adulta son la maduración ósea presentada en la pubertad y la utilización de mineralcorticoides. A mayor maduración ósea en la pubertad peor talla adulta y a mayor dosis de mineralcorticoides en la pubertad mejor talla adulta. Conclusiones: El cribado neonatal de 21OHD establece el diagnóstico precoz en pacientes sin sospecha clínica de la enfermedad lo que permite el inicio y adecuación precoz de su tratamiento. El crecimiento lineal es el mejor parámetro para monitorizar el control metabólico en las formas clásicas de 21OHD. El efecto que el hiperandrogenismo ejerce sobre la maduración ósea parece ser el factor que más influye sobre la talla adulta.