Aspectos microbiológicos del microbioma broncopulmonar y descripción clínica y demográfica de los pacientes con fibrosis quísticaestudio multicéntrico en españa

  1. Caballero Pérez, Juan de Dios
Dirigée par:
  1. Rafael Cantón Moreno Directeur
  2. Rosa del Campo Moreno Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 mars 2018

Jury:
  1. María Molina Martín President
  2. María José Valderrama Conde Secrétaire
  3. María Dolores Pérez Vázquez Rapporteur
  4. Esther Quintana Gallego Rapporteur
  5. María Auxiliadora Prieto Jiménez Rapporteur
Département:
  1. Microbiología y Parasitología

Type: Thèses

Résumé

La Fibrosis Quística es una enfermedad autosómica recesiva producida por diferentes mutaciones en el gen del CFTR. El CFTR es un canal iónico transmembrana transportador de aniones cloruro y bicarbonato que se expresa mayoritariamente en tejidos epiteliales exocrinos. La disfunción del CFTR ocasiona un desequilibrio electrolítico y la producción de secreciones exocrinas deshidratadas y espesas, que son las responsables de la sintomatología de la enfermedad. La enfermedad respiratoria es la manifestación más grave de la FQ y ocasiona la muerte de al menos el 80 por ciento de los pacientes. La esperanza de vida en la FQ ha aumentado como consecuencia de la mejoría gradual en el manejo de los pacientes. Una de estas mejoras fue la creación de registros para la recolección de datos clínicos y demográficos de los pacientes. Los registros permiten trazar la historia natural de la enfermedad, evaluar el impacto de la introducción de nuevas estrategias de tratamiento, posibilitar la investigación y estudiar el buen funcionamiento individual de cada unidad de FQ. En España no existe un registro nacional propio, por lo que nuestro conocimiento acerca de la FQ proviene de los datos publicados por el registro europeo. Sin embargo, la participación de las unidades de FQ españolas en dicho registro no es universal siendo las unidades pediátricas las principales suministradoras de datos, lo que podría generar una imagen poco de la FQ en nuestro país. Este registro carece además de datos sobre la prevalencia y epidemiología de los patógenos de la FQ, así como de las estrategias de tratamiento empleadas por los profesionales sanitarios. Está justificada, por lo tanto, la realización de estudios multicéntricos para conocer la situación real de la FQ en España. Esta Tesis Doctoral es un compendio de los principales hallazgos obtenidos en el primer estudio multicéntrico realizado en España focalizado en la Microbiología de la FQ. Se reclutaron 341 pacientes provenientes de 24 unidades de FQ pertenecientes a 17 hospitales terciarios. Los datos clínicos y demográficos obtenidos reflejaron una población de mayor edad, con una enfermedad pulmonar más avanzada y mayores tasas de colonización crónica por Pseudomonas aeruguinosa que aquella descrita en el registro europeo. También se obtuvieron datos relevantes acerca de la prescripción antibiótica en la FQ, incluyendo el uso de nuevos regímenes inhalados de uso habitual en la práctica clínica que no aparecen reflejados en las guías de tratamiento. Este estudio describe además la epidemiología de los principales patógenos de la FQ, siendo la baja frecuencia de infecciones cruzadas y la ausencia de circulación de clones epidémicos o de alto riesgo los resultados más importantes. También se detectó un brote epidémico de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y resistente al linezolid mediante un mecanismo transmisible y se identificó un posible nexo epidemiológico común. Finalmente, se realizó un estudio longitudinal del microbioma pulmonar de 15 pacientes seleccionados, en el que se demostró por primera vez la presencia en dicha localización de bacterias depredadoras pertenecientes a los géneros Bdellovibrio y Vampirovibrio. Este hallazgo condujo al desarrollo de un modelo computacional capaz de predecir las posibles interacciones depredador presa en el pulmón con FQ, que sugirió que la inoculación de estas bacterias podría ser eficaz para erradicar a los principales patógenos de la FQ. Esta Tesis Doctoral describe una situación más realista del panorama en España de la FQ y complementa los datos publicados por el registro europeo, pudiendo servir de referencia en el futuro para evaluar el impacto del cribado neonatal o de los nuevos tratamientos moduladores del CFTR como el ivacaftor. Este estudio ha servido también para crear una red multidisciplinar de investigadores que servirá para facilitar la realización de estudios similares.