Nacionalización de los partidos políticos en Colombia2003-2015
- Cortes Rincon, Sergio Rene
- María Esther del Campo García Directora
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2018
- María Luisa Ramos Rollón Presidenta
- Leticia M. Ruiz Rodríguez Secretaria
- Mercedes García Montero Vocal
- Javier Lorenzo Rodríguez Vocal
- Irene Delgado Sotillos Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La nacionalización de los partidos políticos, o el amplio y homogéneo apoyo electoral que reciben en el nivel nacional y subnacional, se ha constituido en un instrumento teórico novedoso que contribuye a analizar la importancia y representatividad que estos tienen en una democracia. La literatura política se ha focalizado a estudiar la relación entre nacionalización e institucionalización partidista dadas las condiciones de orden, legitimidad, arraigo a la ciudadana y líderes no interesados que los partidos institucionalizados permite que logren un mayor apoyo electoral en el territorio. Pese a lo anterior, es posible la presencia de partidos nacionalizados en contextos de no institucionalización, relación poco estudiada que es centro de esta investigación. Ocurre cuando los partidos al ser la suma de liderazgos electorales individuales desarticulados, dan la sensación de nacionalización por el apoyo homogéneo que reciben en todo el territorio. Esta particular situación, descrita en el trabajo de Jones y Mainwaring (2003) es la base conceptual de la investigación. Para ello, se analiza el caso de los partidos políticos colombianos, que no fueron abordados en aquel estudio, en su condición de no institucionalización. La hipótesis se orienta a especificar que la nacionalización, en caso de existir, obedecerá a factores asociados con el sistema electoral y la dinámica socio económica de la democracia, en lugar de las características propias de los partidos. Así mismo, los partidos que no puedan ser considerados nacionalizados, son caracterizados alternativamente. Al ser la nacionalización un concepto todavía en evolución, se define de forma integral como la combinación de dos dimensiones: la horizontal o de distribución de apoyo electoral en el territorio, y la vertical o de coherencia en el apoyo recibido multinivel. Adicionalmente se analizan diferentes formas para medir la nacionalización, encontrando dos indicadores: el índice de disimilitud de Jonhtson (1980) para la vertical, el cual se ha ajustado, y el Standardise Party Nationalisation Score ¿SPNS- desarrollado por Bochsler (2009, 2010) para la horizontal. Un primer resultado es que los partidos políticos tradicionales no institucionalizados de Colombia se ajustan a los preceptos que les permitiría denominarse nacionalizados. El asunto es que su nivel de nacionalización es débil, situación que es acertada con la tipificación de los partidos no tradicionales a quienes se les clasificó en dispersos, regionalizados y segmentados acorde con la intensidad de las dos dimensiones. Otro resultado es que la metodología para caracterizar los partidos es conveniente para describir la trayectoria de cada uno en el periodo analizado, el cual es posterior a la reforma política de 2003 donde se presentaron cambios en las reglas electorales que indirectamente se orientaron a buscar la nacionalización de los partidos. Finalmente se seleccionaron variables, tanto en la teoría como en la práctica, que contribuyen a explicar la nacionalización en sus dos dimensiones: las condiciones socioeconómicas del país para la horizontal, y la relación estrecha que existe entre territorio y congruencia partidista para la vertical. Esto último comprueba que la nacionalización en contextos de no institucionalización representa un reto conceptual que, para el caso colombiano, se obtiene del ajuste a las reglas electorales, en lugar de un fortalecimiento de su institucionalización.