Blanqueamiento dentalestudio clínico para el desarrollo de métodos estadísticos e inteligentes para la predicción del cambio cromático

  1. Santana Díaz, Janiley
Dirigida por:
  1. Rosa María Pulgar Encinas Director/a
  2. Luis Javier Herrera Maldonado Director/a
  3. María del Mar Pérez Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Presidente/a
  2. Ignacio Rojas Ruiz Secretario/a
  3. Leopoldo Forner Navarro Vocal
  4. José Carlos de la Macorra García Vocal
  5. Ángel I. Negueruela Suberbiola Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Hoy en día se considera rutinaria la utilización de productos blanqueadores a base de peróxido de carbamida en las consultas odontológicas, para el tratamiento de las discoloraciones dentales, Al ser procedimientos con pocos efectos secundarios (todos ellos leves y transitorios) y relativamente de bajo costo, se han convertido en tratamientos muy populares. Sin embargo, y a pesar de los años de experiencia, uno de los problemas que plantea el uso de estos productos es su falta de predictibilidad, es decir, a priori, el profesional clínico no puede informar adecuadamente al paciente sobre cuál va a ser el resultado esperable tras la aplicación del agente blanqueador. Objetivos: Por este motivo, nos planteamos realizar un estudio clínico que permita generar datos experimentales objetivos sobre el cambio cromático en dientes tras la aplicación de un agente blanqueador (Opalescente 20% PF®, Ultradent Products) y a partir de los cuales, mediante el diseño de modelos de inferencia estadística y lógica difusa, se pueda establecer alguna fórmula o algoritmo matemático que nos permita predecir objetivamente el resultado de un agente blanqueador en un paciente dado. Material y Método: Tras obtener la aprobación del Comité de Ética de Investigación Humana de la Universidad de Granada, se llevó a cabo la selección de los participantes. Participaron un total de 53 voluntarios, que fueron divididos en dos grupos: 37 voluntarios sin ningún tipo de tinción dental (pacientes normales) y 16 voluntarios con tinción por tetraciclinas (pacientes tetraciclínicos). Todos los participantes se sometieron a una pauta de blanqueamiento dental con un gel de peróxido de carbamida (Opalescence 20% PF®) dos horas al día durante dos semanas. Se realizaron mediciones cromáticas de los dientes objeto de estudio (1.3 a 2.3) usando un espectrorradiómetro (SpectraScan PR-704®, Photo Research) y en condiciones estándar de iluminación, antes de iniciar el tratamiento, a los 7 días y a los 15 días, tras finalizar el mismo. Resultados: los resultados de este trabajo muestran que se produce una respuesta objetiva de los dientes al agente blanqueante. De forma global, hemos observado que los dientes sufren una desaturación y un aumento de su luminosidad, estando estas variaciones, en general, por encima del umbral de perceptibilidad. Estas tendencias se observan tanto en el grupo de pacientes normales como en el de tetraciclínicos. Se han obtenido modelos de inferencia estadística lineales multivariables que, a partir de las coordenadas cromáticas iniciales, permiten estimar las coordenadas cromáticas finales del diente sometido al proceso blanqueador. Es de destacar, que el cambio experimentado en la luminosidad, según estos modelos, sólo depende de la luminosidad inicial del diente y, en general, a menor luminosidad inicial mayor es dicho cambio. Adicionalmente, se obtuvieron modelos de inferencia estadística lineales univariables para explicar las variaciones en los atributos cromáticos, croma, tono y luminosidad, inducidas por el proceso de blanqueamiento en el diente. Estos modelos muestran que los dientes más saturados y menos luminosos son los que experimentan un cambio más acusado. Además, en el presente trabajo se ha realizado una propuesta, la de asociar medidas de color objetivas y subjetivas, y en una primera aproximación, se ha resuelto mediante lógica difusa. En este sentido, se ha diseñado un modelo que, trabajando internamente con medidas colorimétricas, proporciona las coordenadas cromáticas finales a partir de las iniciales, pero que, además, asocia dichas medidas a las tablillas de una guía comercial. De esta forma, se proporciona a los expertos información sobre el proceso de blanqueamiento en términos de la guía de color estudiada, que es una de las de mayor uso en la clínica dental. Esta metodología propuesta, pese a no presentar un avance en rendimientos respecto de los modelos lineales diseñados, sí que constituye una solución viable a problemas muy importantes relacionados con estudios de color tales como la subjetividad inherente a la valoración visual del color y, a la predicción y análisis del cambio cromático en procesos físicos, químicos o naturales. Conclusiones: desde el punto de vista clínico, si bien nuestro trabajo ha dado como consecuencia modelos predictivos sin una inmediata aplicabilidad clínica, sí supone un notable avance en el conocimiento del comportamiento cromático del diente en un protocolo clínico de blanqueamiento dental. Además, los avances metodológicos introducidos en este trabajo abren una nueva vía para la generación de conocimiento preciso, comprensible y útil para los expertos en este ámbito, gracias a la asociación difusa de medidas colorimétricas y patrones de color conocidos y perceptibles para el humano (guías de color). Estos avances, igualmente, podrían ser aplicados en el estudio de otros fenómenos biológicos en el ámbito de la Odontología.