La evolución del exilio literario alemánel modelo del intelectual comprometido en la Exilroman (1936-1940)

  1. Camarena Gil, Lucía Isabel
Dirigida por:
  1. Berta Raposo Director/a
  2. José Luis Villacañas Berlanga Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Luis Ángel Acosta Gómez Presidente
  2. Manuel Ramos Valera Secretario/a
  3. Ana Pérez López Vocal
  4. Jordi Jané Carbó Vocal
  5. Isabel Gutiérrez Koester Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96420 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Entre 1933 y 1945, con la huida de Alemania de una gran parte de los escritores alemanes de prestigio, surgió fuera de este país una literatura que resulta fascinante desde todos los puntos de vista. Refleja uno de los fenómenos más numerosos de emigración de la inteligencia literaria de la historia, con cerca de 2.000 escritores y periodistas exiliados. La literatura del exilio es de interés, además, por la variedad de aspectos que presenta, como el impacto en la inteligencia literaria del retraso socio-político de la sociedad alemana y la aparición de movimientos totalitaristas, como el nacionalsocialismo o el comunismo. El desarrollo del género novelístico después de 1933 ofrece un campo de investigación especialmente interesante de los procesos de creación de una nueva identidad cultural y de modelos intelectuales y concepciones poéticas que reflejan el nuevo entorno comunicativo en el exilio. El estudio del exilio literario alemán entre 1933 y 1945 ha gozado desde los años 80 de una dedicación intensa por parte de la investigación tanto en Europa como en los EE.UU.. La literatura de esta etapa se ha estudiado desde numerosos puntos de vista, como la actividad política de los escritores exiliados, sus condiciones de trabajo en los diferentes países de acogida o la evolución de la narrativa de escritores destacados del exilio alemán. Sin embargo, hasta ahora no había sido abordado el análisis de la literatura del exilio, y en concreto de la novelística, a partir de la evolución de la inteligencia literaria alemana y de las condiciones específicas para la comunicación literaria. El objetivo del estudio consiste en el análisis de la relación funcional entre la novelística del exilio literario alemán y su lucha política contra el III Reich en el periodo 1933-1945, y más específicamente en el periodo de formación de la plataforma política del Frente Popular alemán (Volksfront), y en la identificación de los modelos intelectuales y de la programática político-literaria que este fenómeno literario promueve. El análisis presentado en este trabajo se realiza, en primer lugar, a partir del estudio de la evolución de la inteligencia literaria, que desarrolla en el exilio un modelo de intelectual comprometido y una militancia política y supera la falta de liderazgo social en la República de Weimar. En segundo lugar, hemos analizado la aparición y funcionamiento del sistema literario del exilio, en el cual surge el fenómeno del exilio literario en el periodo 1933-1945. Nos centramos en el periodo de formación del Frente Popular alemán y hasta el final del exilio europeo (periodo 1936-1940), y, más específicamente, en la evolución del género narrativo de la Exilroman o novela de la emigración. En tercer lugar, analizamos la propuesta poetológica de los autores exiliados dentro del género literario de la Exilroman en el periodo específico seleccionado. Para este análisis hemos seleccionado tres exponentes de la novela de la emigración: Exil de Lion Feuchtwanger, Vulkan de Klaus Mann y Transit de Anna Seghers. Los resultados de nuestro estudio muestran que el hecho de exilio afecta profundamente a la literatura generada por los autores alemanes en esta etapa específica del exilio. La generación de modelos intelectuales para un compromiso político sólo genera de forma limitada una identidad artística antifascista en los personajes de las novelas estudiadas. La reflexión acerca de la comunicación literaria en el exilio no promueve la generación de una programática político-literaria específicamente antifascista, pero sí se refleja en una consideración especial de los aspectos de la recepción en forma de una renuncia a posiciones vanguardistas detentadas por los autores antes de 1933. ____________________________________________________________________________________________________