Desarrollo económico y convergencia regional en China
- Feng, Bo
- José Manuel García de la Cruz Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 10 de junio de 2014
- Antonio Vázquez Barquero Presidente/a
- Ana del Sur Mora Secretario/a
- Daniel Gayo Lafée Vocal
- Eduardo Morales Martínez Vocal
- Carlos Berzosa Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Resumen de Tesis. Antecedente y estado actual del tema de tesis. En los últimos años, la economía china ha mantenido importantes y sorprendentes ritmos de crecimiento económico que ha hecho de China la nueva potencia económica y comercial mundial. La trasformación que China ha introducido en la economía mundial ha supuesto incluso una profunda alteración del orden económico internacional existente, llegando al punto de introducir una nueva visión de las relaciones económicas internacionales a partir de la consolidación del G-2, formado por la potencia declinante, los EE.UU. y la potencia emergente. No obstante, el crecimiento de China no puede ocultar la manifiesta disparidad en la participación y en la distribución espacial de los logros de crecimiento económico ni tampoco los desiguales niveles de desarrollo de las diferentes provincias chinas. La desigualdad regional es resultado del modelo de crecimiento seguido, pero, al mismo tiempo, puede llegar a ser una nueva palanca para el crecimiento futuro, una vez que las ventajas de la inserción internacional se diluyan. Es en este punto sobre el que se concentra este proyecto de tesis doctoral. El estudio de la convergencia económica cuenta con sólidos análisis en la literatura y en análisis económico que será de referencia del proceso de investigación. La reducción de las disparidades regionales, sigue siendo un tema de preocupación en la política de desarrollo económico pero también desde la perspectiva de la equidad en la distribución de los resultados del crecimiento. Particularmente, los modelos de crecimiento regional siempre han ocupado un lugar destacado dentro de la economía regional ya que determinan la evolución de dichas disparidades. Siguiendo a Emerson (1990), consideramos que las principales aportaciones al crecimiento regional pueden agruparse en dos grandes categorías o modelos: modelos favorables a la convergencia y modelos que predicen divergencia. Los primeros están inspirados en los modelos de crecimiento neoclásicos, entre los que los trabajos de Solow (1956) y también el de Swan (1956) pueden considerarse pioneros. En coherencia con esta perspectiva, en los años sesenta, se produjeron las primeras aportaciones que trasladaban las ideas de los modelos de crecimiento económico de corte neoclásico al campo regional (Borts, 1960; Borts y Stein, 1964; Romans, 1965 o Siebert, 1969; entre otros), pero este enfoque ha recibido un nuevo e importante impulso desde mediados de los ochenta gracias a las nuevas aportaciones y propuestas realizadas por una serie de economistas como Abramovitz (1986), Baumol (1986), Barro y Sala i Martin (1992a, 1992b) o Mankiw, Romer y Weil (1992), entre otros. En estos modelos ¿también calificados como de crecimiento exógeno- se explica cómo en las economías donde existe perfecta movilidad de factores, competencia perfecta y funciones de producción regional idénticas, el producto total depende de la cantidad de factores productivos y de una tasa de crecimiento del progreso técnico. Los rendimientos de dichos factores son decrecientes; y se cumple la teoría marginalista en cuanto a la remuneración de los mismos. Bajo estas premisas, estos modelos predicen que las disparidades en la relación capital-trabajo y, por ende, en los niveles de renta regional tienden a reducirse con el paso del tiempo. En efecto, si se observan rendimientos decrecientes de escala en los factores que se acumulan y estos factores productivos no son específicos, las remuneraciones de los mismos decrecerán conforme avance el proceso de acumulación con lo cual se generarán incentivos a la localización en otras regiones donde su escasa dotación relativa permita remuneraciones más elevadas. Por otra parte, la tecnología, cuyo comportamiento se determina exógenamente, no es un factor de divergencia en tanto que se supone que los procesos de adopción o imitación de los avances tecnológicos favorecen el conocido catch-up tecnológico. Bajo estos planteamientos, la convergencia de las rentas per cápita regionales es un proceso más o menos lento, pero que inexorablemente debe producirse, lo que se deriva de la consecución de estados estacionarios regionales coincidentes. Los modelos de divergencia predicen, por el contrario, situaciones a largo plazo distintas. Los conocidos como modelos de causación acumulativa (Myrdal, 1957) aplicados al campo regional inciden en el hecho de que pueden existir determinados factores específicos que posibiliten que una situación inicial se perpetúe a lo largo del tiempo, determinando así la evolución de la renta per cápita regional. Estos factores pueden encontrarse tanto en el lado de la demanda como en la oferta. Así, por ejemplo, los conocidos modelos de la base exportadora destacan la contribución del sector exportador al crecimiento regional (Dixon y Thirwall, 1975). Gran parte de las teorías de la localización productiva inciden también en los factores de demanda y constituyen los primeros escritos en el campo de la Economía Regional, destacando los procesos tendentes a la concentración espacial de la actividad productiva. Las aproximaciones desde el lado de la oferta centran su atención en las economías de aglomeración, la difusión espacial de los conocimientos y otros, cuyo objetivo principal es la importancia de las economías externas espaciales en el proceso de crecimiento regional. Siguiendo esta línea de investigación, los trabajos que han tenido un mayor impacto en la teoría del crecimiento, en general, y en su traslación al ámbito regional en los últimos años, son los que defienden la hipótesis del crecimiento endógeno que, partiendo de proposiciones neoclásicas, permiten explicar fenómenos donde la convergencia regional se estanca o donde pueden observarse aumentos en las disparidades regionales. Lo esencial en estos modelos es que admiten la posible existencia de rendimientos crecientes (Romer, 1986, 1987 y 1990), centrando la atención en la generación de dichos rendimientos gracias al capital humano (Lucas, 1988 y 1993) y al desarrollo de tecnología y las innovaciones (Grossman y Helpman, 1991, entre otros). En resumen, la mayoría de los trabajos que se basan en proposiciones neoclásicos ponen manifiesto la presencia de convergencia regional, por el contrario, otros estudios conducen a la conclusión de que las regiones muestran comportamientos más acordes con modelos polarizados o de twin peaks, donde la dispersión en términos de renta per cápita es cada vez mayor (Quah, 1996a y 1996b). La importancia de tesis en China. En la primera década de Siglo XXI, el gobierno chino consciente de que la asimetría entre los recursos de capital y humano habían agudizado el desequilibrio económico interregional del país y que este problema afectaría al crecimiento y el desarrollo sostenido en un futuro. Entonces, el gobierno comienza a aplicar las series políticas y estrategias (Décimo y Undécimo Plan Quinquenal) de desarrollo regional en las zonas pobres para estimular un rápido crecimiento económico a través del spillovers de las zonas ricas. Entonces, principalmente tenemos que observamos las causas de producir el desequilibrio interregional antes de Siglo XXI y observamos también la función de las nuevas políticas y estrategias de desarrollo interregional en el nuevo Siglo, es decir, las zonas ricas si producen los spillovers a las zonas relativamente pobres y observamos si las zonas o regiones pobres crecen más rápido que las ricas, mientras tanto, disminuyendo la distancia económica interregional. Además, analiza el papel y la importancia que juegan el comercio exterior y la política de bienestar social en el crecimiento económico en las diversas zonas del país y en la distancia económica interregional del Siglo XXI. Entonces, a través de la velocidad del crecimiento económico de las diferentes zonas, podemos observar las regiones de China que presentan convergencia económica interregional o no, evaluando, debajo de la aplicación de las nuevas políticas del gobierno chino en Siglo XXI, los factores determinantes para diagnosticar cómo funcionan en el proceso de aceleración del crecimiento y de la convergencia económica. Objetivos de tesis. El desarrollo regional de China está condicionado por el territorio amplio, y enorme población a los que se suma una cierta diferenciación en las unidades organizativas. China tiene 23 provincias; 2 regiones administrativas especiales ; 4 municipios y 5 Comunidades Autónomas . Desde 1979 la economía china ha ido incorporándose a la economía mundial, proceso que ha sido acompañado de un salto económico enorme. La economía china ha conocido en los últimos 30 años un intenso desarrollo económico, con ritmos de crecimiento sostenido de su PIB en torno al 9% anual. El PIB total de China en el ranking mundial son: el puesto décimo en 1978; el puesto once en 1990; el sexto en 2000; el cuarto en 2005; el tercero en 2008 y 2009. China se ha desarrollado tan rápidamente que todo el mundo pone su atención en China y al nuevo ¿milagro económico¿ (Soler, 2008). Ahora bien, este crecimiento económico rápido, no ha impedido el agravamiento de los desequilibrios regionales (provinciales), más aún se puede sostener que los ha agravado. Este resultado es atribuido a los resultados de la política principal adoptada: la conversión de una economía planificada en una economía del mercado, una economía relativamente cerrada, en una economía crecientemente abierta al exterior, impulsada por el proceso de reforma económica iniciado en final 1978. Como primera manifestación del fenómeno a estudiar, se puede considerar la creciente desigualdad en los ingresos personales. Según el Banco Mundial (1997), el coeficiente de GINI de China desde 28,2 en 1981 hasta 38,8 en 1995 (Cai y Du, 2010). Según la Oficina Nacional de Estadística de China, este desequilibrio no va a mejorar, en 2009, la distribución del PIB por regiones son: el 53,8% en la zona costeras del Este, el 19,3% en la región Central, el 18,3% en región Oeste y el 8,5% en el Noreste. ¿Cuál es la importancia del desequilibrio regional? ¿Cómo se puede explicar? ¿Qué elementos podrían contribuir a la convergencia? La búsqueda de una respuesta a estos interrogantes es el objetivo de esta tesis doctoral. Por lo tanto, el núcleo central del proyecto de investigación es el análisis de la evolución de la convergencia de las disparidades regionales en China. La hipótesis inicial es que estas disparidades son resultados del modelo de desarrollo y, por consiguiente, solo modificando el modelo de desarrollo se podrán corregir las tendencias a la disparidad regional. Por lo tanto, la aplicación de los análisis de convergencia a la realidad de China, han de permitir conocer los factores explicativos de las tendencias actuales sobre los que poder implementar las políticas correctoras pertinentes. Entonces, La tesis toma como referencia teórica la interpretación neoclásica del crecimiento económico y, dentro de éste, la propuesta sobre la convergencia del crecimiento regional de los economistas Robert J. Barro y Xavier Sala¿i-Martín(2003), expuestas en su obra el ¿Crecimiento económico¿. Estos autores diferencian, y así se admite en la tesis, entre dos tipos de convergencia: la Convergencia beta y la Convergencia sigma. ---La Convergencia beta dice que entre diversos países ha habido beta-convergencia y que si algunos países pobres han crecido más que los países ricos, se puede demostrar que el hecho de tener una renta menor que la media de los demás países está asociada a unas tasas de crecimiento más altas. La expresión "beta" es el parámetro que se utiliza para medir la velocidad de esa convergencia y cuanto mayor sea beta, mayor será la velocidad de convergencia. ---La Convergencia sigma, dice que la influencia de los "otros factores" puede ser medida con el parámetro sigma, y que existe sigma-convergencia si la dispersión y las desigualdades entre países se reduce con el tiempo. Diferente de la convergencia sigma, el análisis de convergencia beta existe dos conceptos de la convergencia absoluta y la convergencia condicional. Éstos utilizan el concepto de estado estacionario, el cual considera que todos los países o las economías tienden a converger hacia un estado estacionario, pero que el nivel de renta de ese estado estacionario depende de la cultura y de la educación de sus habitantes, de la decisiones gubernamentales, de sus instituciones y de la estructura jurídica del país. Según la teoría de convergencia, el análisis se han realizado en tres niveles. El primero para el conjunto de las regiones administrativas de la República Popular China, es decir para 31 provincias, todas ellas están sometidas a la misma autoridad política y han participado de las mismas políticas de desarrollo económico nacional. Por lo que los resultados ofrecen una primera aproximación a los efectos regionales (provinciales) de estas políticas. El segundo estudio se ha hecho sobre la convergencia intrarregionales. En este caso, las regiones están definidas como agrupamientos de provincias, también según criterios políticos administrativos. Se trata de cuatro grades zonas chinas. Oeste, Centro, Noreste y Este. En este caso, existe mayor homogeneidad, tanto en las directrices políticas como en la configuración de las estructuras económicas de las distintas provincias que conforman las regiones. Adicionalmente, se ha realizado un tercer análisis mediante el agrupamiento de las zonas anteriores, precisamente por la homogeneidad entre ellas. Se trata de analizar la existencia de diferentes ritmos de crecimiento entre unas grandes zonas y otras de la economía china, motivado, sobre todo, por el diferente énfasis puesto por las autoridades nacionales según las estrategias de crecimiento seguidas entre las zonas costeras y las interiores. Se trata, en definitiva, de evaluar las consecuencias de estas políticas para la cohesión regional dela economía de China. Desarrollo del tema. Según el propuesto de objetivo de este trabajo se va a poner cuatro capítulos. Antes de capitulo uno en la introducción a la evolución económica de China, en la que se describen los objetivos de la misma, el método empleado y las fuentes de las que se extrajeron los datos fundamentales de análisis. El capítulo uno, presenta la evolución económica del país en la época de Mao, las transformaciones estructurales del período de Deng y el crecimiento económico del Siglo XX. Este capítulo enfoca cronológicamente el desarrollo económico de China del Siglo XX, comenzando en 1952, hasta 1999. Concentrando el análisis en el impacto que las diversas campañas políticas aplicadas tuvieron en la economía, la sociedad y en la transformación de la estructura económica del país. Los capítulos dos, enfoca la evolución económica en Siglo XXI, la primera década, concentrado la reforma en capital humano interior y la nueva estrategia de incorporación exterior. Capitulo tres observamos los cambios de las regiones en programa en reforma de Deng, en el contexto de las políticas en la reforma y apertura. También observamos los cambios regionales de estructura económica de Siglo XXI por la influencia de los ajustes de nueva estrategias del gobierno en el periodo de post-reforma, haciéndose una comparación numérica económica entre los dos diferentes periodos. El capitulo cuatro explica la teoría de la convergencia beta y sigma, según Barro y Sala i Martin. Con la hipótesis de convergencia, se presenta un análisis empírico de convergencia beta y sigma interregional y intrarregional en la China del Siglo XXI, que permite observar si el problema del desequilibrio del desarrollo económico zonal se va a mejorar. Además, con el modelo de convergencia beta, se controlan los factores determinantes para estimular el crecimiento económico de cada una de las zonas, en el contexto de convergencia interregional. La última parte es la conclusión de los resultados de los capítulos uno, dos, tres y cuatro. Lo más importante de este capítulo es el resultado del análisis empírico de convergencia interregional y intrarregional de China, que concluye con propuestas de soluciones para corregir el desequilibrio económico interregional, y algunas sugerencias para encaminar el país hacia el crecimiento y el desarrollo sostenido en el futuro. Método. El análisis empírico de la convergencia China va seguir la propuesta de Barro y Sala i Martin. Estos autores, a partir del modelo neoclásico de Solow-Swan, proponen diferenciar la convergencia sigma (¿) y convergencia beta (ß) absoluta. Con la primera se trata de analizar si las rentas per cápita de las regiones de una economía nacional se aproximan en el tiempo. Matemáticamente, con la medida de la desviación típica se observa la evolución de la distancia interregional per cápita o de la producción. Si la distancia interregional está disminuyendo según el paso del tiempo, decimos que las economías o regiones tienden a la convergencia ¿. Contrariamente, si el resultado presenta una tendencia creciente a la distancia interregional, decimos que las economías o regiones no tienen la convergencia sigma. Entonces, la ecuación se presenta: ¿_i=¿((¿_(i=1)^n¿(x_i-¿)^2 )/n) donde n representa los números de muestra; x_i es PIB per cápita en logaritmo por regiones; ¿ representa la media de la muestra igual a x ¿; al elaborar el modelo de convergencia sigma, se consideró que él podía representar el nivel nacional o el nivel promedio interregional. La medida de la convergencia sigma presenta un resultado con una evolución de dispersión general. Es decir, igual como la convergencia beta absoluta, en el cálculo de convergencia sigma, sólo observamos una variable, el PIB per cápita, no se observaron otras variables añadidas. Con la convergencia ß absoluta se analiza el proceso por el que las regiones más rezagadas se acercan a las más adelantadas, es decir, si se produce un efecto de ¿caza¿ o ¿catching-up¿ de las primeras a las segundas. En ambos casos se trata de analizar si se reducen las disparidades regionales. Según Barro y Sala i Martin, elabora los datos dentro de las regiones homogéneas en las que se supone que las tecnologías son similares y que las regiones comparten un único estado estacionario, entonces, la ecuación se expresa: (1/T)¿log¿(y_iT/y_i0)= a-[(1-e^(-ßT))/T]¿log¿(y_i0)+w_(i0,T) Donde el subíndice t indica el año; T significa la longitud del tiempo; i indica las regiones. y_i es la tasa de crecimiento del PIB per cápita. Con los subíndices 0 y T se presenta el crecimiento del año inicial y el año final. a es un coeficiente de intercepción y suponemos el mismo para toda la región como a_it=a_t; es decir, que el estado estacionario y el crecimiento del proceso tecnológico son iguales en cada región. w_(i0,T) supone el término de perturbación aleatoria que tiene una media de cero, y se distribuye de forma independiente del log¿(y_i0). En la ecuación de convergencia beta absoluta, ofrecernos la estimación consistente de ß. Además, si el término [(1-e^(-ßT))/T]¿log¿(y_i0) que multiplica el ingreso inicial en la ecuación resulta ser negativo, podemos concluir que la economía pobre tiende a crecer más rápido que la rica, que tiene la implicación de la convergencia beta absoluta. Y ß es la rapidez de convergencia. En el análisis empírico del caso de China, limitamos la variable de tiempo T entre el período de 2000 a 2010; es decir, observamos la relación entre el PIB per cápita inicial del año 2000 en relación a la tasa de crecimiento del PIB per cápita anual en un intervalo de 11 años, y como resultado obtenemos que la hipótesis de convergencia beta absoluta interregional y intrarregional del país es: Hipótesis nula: H0: ß ¿ 0 Hipótesis alternativa: H1: ß < 0 Lo que significa que Cuando ß es igual a cero o mayor que cero, se debe rechazar la hipótesis alternativa y aceptar la hipótesis nula. Desde el punto de vista de la teoría de la convergencia, que la aplicación del modelo no coincide ningún resultado de convergencia, lo significa que en las regiones de China no se produce el fenómeno de convergencia absoluta. Por el contrario, si ß nos da un valor menor que cero, un valor negativo que el sentido de convergencia es correcto, significando que se produce la convergencia absoluta interregional en el país. Adicionalmente, se va analizar la convergencia ß condicionada. Este concepto surge como consecuencia de la restricción que supone la convergencia ß absoluta o no condicionada, como es que las estructuras regionales de cada región analizada no difieran muy significativamente. De hecho si así fuera, al aceptar rendimientos decrecientes de escala y movilidad de factores, la convergencia debiera de ser la situación natural en el crecimiento económico en tanto que comparten el mismo estado estacionario, definido por Solow-Swan. No es así, y habrá que admitir que todas regiones o cada zona a partir de sus condiciones específicas, dotación de infraestructuras o capital humano tendrá su particular estado estacionario por lo que se han de incorporar estas variables particulares en el estudio de la convergencia, que estará condicionada por estas variables. La importancia de la convergencia ß condicionada sobrepasa el interés analítico ya que ofrece pautas de actuación, de política económica, que tengan la convergencia regional como objetivo, y actúen sobre dotación de infraestructuras, de capital humano, la disponibilidad de recursos o de apoyos institucionales. Según Barro y Sala i Martín , ¿holding constant variables that proxy for the steady state, the theory predicts a negative partial correlation between the growth rate and the starting position after holding constant some variables that distinguish the counties.¿ Entonces, en el modelo de convergencia condicionada, el coeficiente Beta es una variable fija para determinar el estado estacionario y así observar los papeles de las variables añadidas en función del crecimiento económico en las diferentes regiones. la ecuación de convergencia condicionada se expresa: (1/T)¿log¿(y_iT/y_i0)= a-[(1-e^(-ßT))/T]¿log¿(y_i0)+¿_i ¿S_it+u¿_(i0,T ) donde S_it representa a otras variables que afectan a la convergencia. Es decir, ¿_i el parámetro de la variables explicativas S_it, que puede ser positivo o negativo, y afecta al crecimiento del PIB per cápita en diferentes niveles según su tamaño. También la ecuación de convergencia condicionada se puede expresar en la siguiente formula simplificada: y_i=ß_0+ß_1 x_1i+¿+ß_k x_ki+u_i en la que: (1/T)¿log¿(y_iT/y_i0) = y_i -[(1-e^(-ßT))/T] = ß_1; log¿(y_i0) = x_1i; ¿_i ¿S_it¿_ = ß_k x_ki; u_(i0,T )= u_i A continuación se explican los valores de las variables aleatorias (y) conjunto de k variables matemáticas ( x_(1 ), ¿ , x_k). (y) como variable dependiente, en el modelo representa la tasa de crecimiento; x son variables independientes o variables explicadas. En la ecuación simplificada , cada coeficiente ß_i mide el efecto marginal sobre la repuesta del un aumento unitario en x_i cuando el resto de las variables explicativas permanecen constantes. Y, x_i son linealmente independientes. u_i suponemos que es la perturbación, su esperanza es cero, su variación es constante y las perturbaciones son independientes entre si; su distribución es normal. En el modelo de convergencia condicionada, se utilizan más variables en el modelo general de regresión por lo que según la ecuación simplificada, la hipótesis del modelo de convergencia condicionada es: Hipótesis nula: H0: ß_1¿0 o ß_k=0 Hipótesis alternativa: H1: ß_1<0 y ß_k¿0 Esto significa que cuando el coeficiente de índices de convergencia ß_1, es igual o mayor que cero, se puede decir que en las regiones de China no se produce el fenómeno de convergencia rechazando la hipótesis alternativa y aceptando la hipótesis nula. Por otro lado, que la variable ß_k sea igual a cero, explica que las variables no se sirven al modelo de convergencia condicionada y no ejercen ninguna influencia sobre el crecimiento económico. Por lo que también rechazamos la hipótesis alternativa, y aceptamos la hipótesis nula. Contrariamente, si el coeficiente de la convergencia ß_1, es negativo, significa que en las regiones de China se produce el fenómeno de convergencia, mientras que si los coeficiente ß_k de las variables controladas dan un valor desigual a cero, ya sean positivos o negativos; según el tamaño de los coeficientes podremos observar cómo funcionan y qué papel juegan en el crecimiento económico y en la convergencia interregional de cada Zona o a nivel nacional. Resultado de modelo de convergencia. Según el modelo de convergencia beta absoluta de China, el análisis empírico ha presentado un resultado que estadísticamente, las treinta y una provincias de China presentan la convergencia absoluta, ya que las regiones pobres están alcanzando las regiones ricas. Sin embargo, la distancia de desarrollo económico interregional está obstaculizando el proceso de convergencia interregional, haciendo que durante los años 2000, si bien se registra convergencia interregional su velocidad es lenta. La convergencia beta absoluta dentro de cada zona individualmente, sólo la Zona Este y la Zona Oeste presentan convergencia absoluta. La Zona Este ya ha producido el efecto de spillover a sus provincias internas. Es decir, debido a las ventajas geográficas, las provincias relativamente pobres dentro de Zona Este se benefician de los efectos spillover más fácilmente que las regiones pobres más alejadas de fuera de la Zona Este. En consecuencia, la velocidad de la convergencia intrarregional de la Zona Este es más rápida que en las otras regiones. La Zona Oeste comenzó su crecimiento económico en los años 2000 por el apoyo del gobierno central y el spillover de las zonas ricas y la abundancia de recursos naturales y minerales. Así, algunas provincias ricas de Zona Oeste ya van generando paulatinos efectos spillover hacia a las provincias más pobres. No obstante, debido a su menor grado de desarrollo, estos efectos son todavía muy débiles, por lo que la velocidad de convergencia intrarregional de la Zona Oeste es más lenta que la de la Zona Este. La Zona Central, las ventajas geográficas de esta zona derivan de la continuidad con la Zona Este y de la oportunidad de aprovechar los efectos spillover de esta zona. Es decir, aunque la Zona Central ha crecido y se ha desarrollado durante el Siglo XXI, pero las provincias centrales relativamente ricas todavía no tienen la capacidad suficiente para producir efectos spillover a sus provincias pobres que razonablemente muestra que las regiones de la Zona Central no están convergiendo estadísticamente. La Zona Noreste el nivel del PIB per cápita promedio de esta zona siempre fue superior al nivel nacional durante el Siglo XX y el Siglo XXI. Sin embargo, debido a la transformaciones en la estructura económica impulsadas por Deng, a finales del Siglo XX, la economía de la Zona Noreste comenzó a menguar, sin embargo, a partir de los años 2000, esa tendencia al declive económico comenzó a estabilizarse aunque no acaba de recuperarse totalmente. En conclusión, los resultados sostiene que estadísticamente entre las tres provincias de la Zona Noreste no se ha producido convergencia beta absoluta intrarregional durante los años estudiados. El resultado de convergencia absoluta de China y de Zonas. Elaboración propia Según resultado del modelo de convergencia beta absoluta en zonas agrupadas (Grandes Zonas), hemos unido las zonas en cuatro grupos con el criterio de continuidad geográfica entre zonas vecinales. Grupo 1: Zona Este y Zona Noreste (Zona Oriental) que se compone de 13 provincias. El resultado ha enseñado que la Zona Este produce efectos spillover no sólo a las zonas internas, sino que también las regiones de la Zona Noreste se benefician. Desde una perspectiva geográfica la Zona Noreste está conectada con la Zona Este, en particular con la región de Liaoning que también es accesible al Mar. Entonces, la ventaja geográfica facilita el aprovechamiento de spillover intrarregionales en la Zona Oriental. Grupo 2: Zona Central junto a la Zona Oeste (Zona Interna) que incorpora 18 provincias. En el resultado de convergencia absoluta, las regiones de Zona Central no produjo efecto de spillover entre sí mismo. Sólo depende del débil spillover de Zona Oeste para desarrollar las dos zonas juntas, obviamente, es muy difícil para cumplirlo. Aún las dos zonas crecen más rápido en el nuevo siglo, sus niveles económicos todavía no superan el nivel económico nacional, debiera recibir los spillover de otras zonas ricas. Es decir, hasta ahora, la zona interna no tiene suficiente capacidad para producir spillover intrarregional en su zona misma. Se concluye, por tanto, que el resultado de la convergencia interregional absoluta de las dos zonas internas no es representativo en el Grupo 2. Grupo 3 que incluye a las zonas Este y Central y sus 16 provincias. El resultado estadístico de Grupo 3 ha presentado la convergencia absoluta intrarregional en Zona Este y Zona Central, sin embargo, la velocidad de convergencia de las dos zonas unidas es poco representativa, muy lejos de la registrada en la Zona Oriental (Grupo 1). Además, las dos zonas, Zona Este y Zona Central comparten diferentes niveles del PIB per cápita inicial que no coincide del criterio de homogeneidad. Se concluye, por tanto, que el resultado de la convergencia beta absoluta intrarregional de las dos zonas no es representativo en el Grupo 3. Grupo 4 que agrupa a la Zona Oeste y Zona Noreste con un total de 15 provincias. La Zona Noreste ya ha terminado el declive económico, pero la recuperación económica es aún lenta, razón por la cual la capacidad del spillover no es comparable con la de la Zona Este. En consecuencia, aunque la Zona Noreste y Zona Oeste están conectadas geográficamente, entre las dos zonas, las provincias ricas del noreste no tienen suficiente capacidad para inducir el crecimiento económico de la Zona Oeste. Esto se pone de manifiesto con el resultado del modelo respecto a la velocidad de convergencia entre las dos zonas indicando que la rapidez de convergencia es menor que la de los otros grupos y las otras zonas individuales. Por consiguiente, se concluye que el resultado de la convergencia interregional absoluta de las provincias de la Zona Noreste y Zona Oeste no es representativo. Resultados estadísticos de La convergencia beta absoluta por zonas agrupadas. Elaboración propia En resumen, según el resultado de convergencia beta absoluta en China, en cada zona individual y en las zonas agrupadas han enseñado que todas regiones (31 provincias), Zona Este, Zona Oeste y dos zonas unidas la Zona Oriental presentan la convergencia beta absoluta coincidida la teoría y estadística. Resultados finales aceptados de Convergencia beta absoluta, teórica y estadísticamente. Zona Oriental: Zona Este (10) + Zona Noreste (3) Elaboración propia Según la definición de la convergencia sigma que permite observar la evolución de la distancia económica entre las observaciones de cada una de las provincias y el nivel promedio a escala nacional. Si la distancia va disminuyendo con el paso del tiempo, la línea de la desviación típica (la trayectoria) se va inclina hacia abajo, pudiéndose decir que esa economía presenta la convergencia sigma ¿. Por el contrario, si la distancia va aumentando, la línea de desviación típica (la trayectoria) se inclina hacia arriba con el transcurso del tiempo, en este caso no se produce la convergencia sigma ¿. Los resultados de convergencia sigma ayudan a justificar los resultados de la convergencia beta absoluta, para observar si la distancia interregional si está disminuyendo. El análisis se ha realizado para los casos en los que se ha observado convergencia beta absoluta. En resumen, la convergencia sigma del PIB per cápita entre las provincias de China coincide con el resultado de convergencia ß absoluta de China. La distancia económica interregional está disminuyendo, mientras que las zonas pobres están alcanzando el nivel económico de las zonas ricas. Sin embargo, la distancia interregional comenzó a disminuir aceleradamente desde 2006, es decir, estadísticamente se observa que la velocidad de disminución de la distancia económica interregional no es rápida, lo que afecta a la velocidad de convergencia beta interregional en el mismo periodo. Según el resultado de la convergencia sigma de las zonas individuales, las 10 provincias de la Zona Este presentan igualmente convergencia sigma. De igual manera a la situación nacional, la Zona Este comenzó a acelerar la disminución de la distancia económica interprovincial desde el año 2006. La velocidad de la convergencia ¿ afecta a la velocidad de la convergencia absoluta ß en esta zona en que la velocidad no es constante y presenta cierta irregularidad en su evolución. Las tres provincias de la Zona Noreste no se ha producido convergencia sigma y, así, la distancia económica interprovincial está aumentando ligeramente. Ese resultado confirma los resultados referentes a la convergencia absoluta, no registrada en esta Zona. Sin embargo, en la unión de la Zona Este y la Zona Noreste, es decir de la Zona Oriental, los resultados varían. La Zona Oriental no sólo presenta la convergencia sigma, sino que, además, cuando la Zona Noreste se incorpora en la Zona Oriental, la distancia económica en el nuevo conjunto provincial también disminuye. Además, el nivel de la distancia económica entre Zona Oriental y la Zona Este no tiene mucha diferencia y hasta el año 2008 y 2009 se igualaban las cifras. En consecuencia, se puede verificar que la Zona Noreste se puede unir con la Zona Este y sin riesgo de influencia negativa sobre la convergencia entre las dos zonas orientales. El resultado ha indicado que las 6 provincias de esta Zona no presentan convergencia sigma. La distancia económica entre las 6 regiones de Zona Central, de 2001 a 2008, aumentaron ligeramente su distancia económica, y desde la última fecha la distancia comenzó a caer al nivel de los años iniciales. Es decir, que en la Zona Central no se registra convergencia sigma provocando que en esta zona no se produzca convergencia beta absoluta intrarregional. Por lo que en la Zona Central no se presenta ni convergencia sigma ni convergencia beta absoluta. Según resultado enseñado que las 12 regiones de la Zona Oeste no presentan la convergencia sigma porque la distancia economía interregional está aumentando. Sin embargo, el resultado del modelo de convergencia beta absoluta de la Zona Oeste muestra que en las 12 regiones se produce la convergencia beta absoluta intrarregional. Entonces, hemos encontrado que hay una región que distorsiona el resultado de la convergencia sigma. El PIB per cápita de Inner-Mongolia ha crecido más fuertemente que en otras regiones. En términos de convergencia beta absoluta, no sólo se presenta el efecto de ¿alcanzado¿, en realidad, el crecimiento de su economía ha ¿superado¿ a otras regiones a nivel nacional. Por este motivo, la distancia económica interprovincial promedio ha aumentado. Es decir, ha sido por el comportamiento atípico de una de sus provincias por lo que la Zona Oeste no presenta la convergencia sigma, pero si presenta convergencia beta absoluta, y es que las regiones pobres están alcanzando las ricas. Sin embargo, no toda regiones pobres pueden crecer tan rápidamente como Inner-Mongolia, por ejemplo la provincia Guizhou todavía mantiene una distancia económica con otras regiones. Es decir, la velocidad de convergencia beta absoluta interregional de la Zona Oeste es lenta. En resumen, se puede decir que en la primera década de Siglo XXI, todas regiones y la Zona Este y la Zona Oriental han presentado la convergencia sigma, mientras que con los cuales se coinciden el resultado de la convergencia beta absoluta de estas zonas. la Zona Noreste, la Zona Central y la Zona Oeste no presentan la convergencia sigma, es decir, la distancia económica está aumentando. Sin embargo, la unión de la Zona Noreste con la Zona Este (Zona Oriental) facilita la disminución de la distancia económica interprovincial, razón por la cual, la Zona Este y la Zona Oriental tienen la convergencia sigma y beta absoluta. Las provincias de la Zona Central no presentan convergencia sigma ni convergencia beta absoluta. Es decir, entre las seis provincias de la Zona Central todavía no se produce efectos spillover interprovinciales, por lo que las provincias centrales crecen con diferentes ritmos aumentando la distancia económica interprovincial. En la Zona Oeste, se sitúa una provincia de alto ritmo de crecimiento (Inner-Mongolia), que no sólo ha superado el nivel económico de las otras relativamente más ricas, sino que también ha superado el nivel nacional. Por lo que estadísticamente aumenta la distancia económica interprovincial, compatible con la convergencia beta absoluta. Resultado final de convergencia sigma y convergencia beta absoluta. Elaboración propia Debido la velocidad de la convergencia beta absoluta interregional no es rápida, y además la convergencia sigma muestra que la distancia económica de las zonas internas está aumentando, por lo resulta de interés conocer cuáles han sido las variables importantes en el desarrollo económico de las distintas Zonas y observar su contribución a la aceleración del crecimiento económico, en el contexto de convergencia interregional. Entonces, usamos dos tipos de variables, el comercio exterior y la inversión de capital humano, para observar sus funciones en el crecimiento económico de China en contexto de la convergencia interregional. Con el resultado de convergencia beta condicionada interregional ha presentado que sobre las 31 regiones de China, estadísticamente, en los años 2000-2010 las variables del comercio exterior, el índice de termino intercambio (ITI) y el ratio de inversión extranjera (RIED) y las variables de la inversión de capital humano, el ratio de gasto gubernamental (RCG), el ratio de gasto educativo (RCE) y el ratio de gasto del seguridad social (RCSS) han estimulado el crecimiento económico y contribuido a la convergencia interregional en la China del Siglo XXI. Ahora bien, el comercio exterior ha jugado un papel menos importante que la inversión en capital humano en el crecimiento económico y en la convergencia interregional simultáneamente. La variable ITI, el índice de términos de intercambio es un ratio de exportación relativa a la importación, por tanto, esta variable sirve para observar el impacto económico producido por la relación exportación e importación. La variable RIED, el ratio de Inversión total de empresas con financiación extranjera por PIB. Desde 2006, las dos variables representativas del comercio exterior de China, especialmente ha sido la apreciación de la moneda china la que conlleva efectos spillover del comercio exterior desde la Zona Oriental a las zonas internas. Sin embargo, esta Zona sigue obteniendo la mayor cuota del comercio exterior, y que los efectos spillover del comercio exterior es todavía débil. Además, con la participación de la cadena de valor mundial, la industria doméstica ha empezado a ser un competidor innegable en el mercado global. Es decir, la reforma y apertura del nuevo siglo ha entrado una nueva etapa que diferente de las indicaciones de época Deng. Entonces, en Siglo XXI, conjunto las situaciones internacionales, las políticas antiguas del desarrollo económico orientado a la exportación estaban convirtiendo al desarrollo económico orientado a la demanda interna. En consecuencia, aunque la inversión extranjera mantiene una tendencia aumentada con tanto años, el papel de influencia al economía china está aligerando. En consecuencia, según los resultados del modelo, el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera de China sólo pueden impulsar individualmente en un 0,02% el crecimiento del PIB per cápita, en el contexto de la convergencia. Es decir, que en el Siglo XXI, el papel de la exportación para estimular el crecimiento económico y la convergencia nacional está siendo limitado. Por el otro lado, por la consecuencia de la política implementada de la reforma y la apertura el gasto administrativo es más alto que el gasto productivo en actualidad de China, por tanto, esta situación provoca y empeora el desequilibrio social y obstaculiza el proceso de convergencia, generando, finalmente, una influencia negativa en el crecimiento económico del país. En el modelo de convergencia beta condicionada, cuando se reduce un por ciento del ratio del gasto público total (RCG) del gobierno puede aumentar la tasa de crecimiento por el impacto en un 0,00678 (0,7%) mientras que acelerando el proceso de convergencia interregional. Obviamente, el gasto publico desproporcionada de China entre el gasto administrativo y el gasto productivo conlleva un impacto negativo (RCG) al crecimiento económico, mientras produce un impacto positivo por el bajo ratio del gasto educativo (RCE) y del gasto de seguridad social (RCSS). En la variable de RCE, cuando aumenta la proporción de este gasto se puede mejorar la calidad de los recursos humanos, aumentando la productividad, por lo que este factor resulta muy importante para estimular el crecimiento y el desarrollo económico. Sin embargo, en el caso de China, debido a las reformas en el sistema educativo, la optimización de los recursos educativos está acumulada en la Zona Este. El desequilibrio interregional de los recursos educativos no sólo desequilibra la distancia de la calidad laboral interregional, sino que también se empeora con la movilidad poblacional entre las zonas perjudicando el proceso de convergencia y aumentando la distancia de desarrollo interregional. Además, en nuevo siglo, la economía de China necesita más óptimos recursos de capital humano para coincidir la competitividad en cadena de valor mundial y la tecnología avanzada que viene la difusión de inversión extranjera. Entonces, la educación es una parte muy importante en el paso de desarrollo de China. Aunque a partir de 2006, el gobierno ha aumentado el gasto público en esta área, pero sigue siendo insuficiente si campara con el gasto administrativo. En el otro lado, el nivel educativo entre las regiones de China hay mucha diferencia, sobre todo, las zonas internas. Entonces, para absorber bien el spillover de las zonas costeras, el gobierno locales internos deben aumentar más gasto público educativo para mejorar la calidad de capital humano en futuro y estabilizar la perdida poblacional actual. En consecuencia, según el resultado estadístico que el aumento del gasto público en educación de uno por ciento puede estimular un 3,8% el crecimiento económico y también puede acelerar el proceso de convergencia económica interregional. Sobre la variable RCSS, el nuevo sistema de seguridad social se estableció básicamente en el Siglo XXI, pero en los años estudiados, no ha estuvo completamente implantado ya que hasta el año 2010, la mayor parte de la población rural todavía se mantuvo fuera del mismo. Este tratamiento desigual entre la población rural y la población urbana puede producir inestabilidad social con repercusiones sobre la continuidad del crecimiento. Por otro lado, el nuevo sistema de seguridad social se relaciona directamente a la renta personal. Por este motivo y por la distancia económica interregional se ha producido una elevada movilidad poblacional con una inmensa masa de población migrando hacia las zonas ricas en busca de rentas más altas. Es así como la gran cantidad de trabajo acumulado en las zonas ricas empeora el desequilibrio del desarrollo interregional de del país. Obviamente, las mejoras en Seguridad Social son una palanca importante en para el estímulo del crecimiento económico convergente, en China hasta final de primera década de Siglo XXI, todavía hay casi la mitad población no incorpora en el nuevo sistema de bienestar social, especialmente en el sector de Seguridad Social, así se produce la inequidad poblacional y se va a oscilar la estabilidad social. Entonces, según la cifra dice que cuando se incrementa un porciento en el ratio de gasto público de Seguridad Social puede aumentar la tasa de crecimiento económico un 0,020338 (2%) por el impacto, acelerando el proceso de convergencia interregional en toda la nación. Variables explicativas de convergencia beta condicionada de China. Comercio exterior: ITI: Índice de Términos de Intercambio; es un ratio de exportación relativo a la importación. RIED: Ratio de Inversión total de empresas con financiación extranjera por PIB. Inversión de capital humano: RCG: Ratio del gasto público total del Gobierno sobre el PIB total. RCE: Ratio del gasto público en Educación sobre PIB total. RCSS: Ratio del gasto público en Seguridad Social sobre el PIB total. Elaboración propia En el modelo de convergencia beta condicionada, también hemos observado la repercusión de las políticas nacionales sobre el crecimiento de las Zonas. En el resultado de convergencia condicionada regional hemos encontrado que la variable que condiciona en China la convergencia intrazona es la inversión inmobiliaria (RII). En los años 1990 la reforma del mercado territorial estimuló los cambios progresivos en la política de vivienda que, a partir de 1999, incluyó la completa abolición del sistema de asignación gubernamental de viviendas estatales, extendiéndose el sistema libre de vivienda privada de compra-venta. Además, desde 2003, con el apoyo del gobierno central, los gobiernos locales aceleraron la construcción de viviendas, relajando las restricciones del sistema residencial en el ámbito nacional y permitiendo a los residentes rurales convertirse en residentes urbanos a través de la inversión inmobiliaria, pudiendo disfrutar del nuevo sistema de bienestar social. Es así como en el Siglo XXI, la inversión inmobiliaria se ha convertido en un estimulante del crecimiento económico de toda China, ha facilitado la transformación de poblaciones rurales en poblaciones urbanas y ha mejorado la estabilidad social. Estadísticamente, la variable del ratio de inversión inmobiliaria, RII sirve para el modelo de convergencia condicionada intrazona. El coeficiente de la variable del ratio de inversión inmobiliaria, RII es positiva, lo que indica, que cada un porciento en el aumento del ratio de Inversión inmobiliaria puede incrementar la tasa de crecimiento por el impacto un 0,0085 (0,8%) en todas zonas de China. Además, hemos encontrado que la variable de seguridad social (RCSS) también produce un efecto positivo al crecimiento y la convergencia intrarregional en Zona Central. Obviamente, las zonas internas había tenido el problema de la perdida poblacional. Entonces, el gobierno local para frenar esta perdida y compensar el defecto del nivel económico y el desarrollo de Zona Central, debería aumentar la inversión del gasto público en capital humano, en particular en Seguridad Social. En el modelo, el ratio de Seguridad Social, (RCSS) es un valor positivo, es decir, cuando aumenta un porciento del ratio de gasto público en Seguridad Social se puede incrementar el crecimiento económico por el impacto en un 0,0978 (9,8%) en la Zona Central, acelerando la convergencia interregional que el gasto público en Seguridad Social juega un papel más relevante en el crecimiento y en el desarrollo de las provincias de esta Zona. Zona Oeste también sufre por la pérdida poblacional, entonces, las variables de tasa de natalidad (TN) y la inversión inmobiliaria (RII) presentan sus efectos como una cobertura que destacan en este defecto. La Zona Oeste comprende a las provincias más pobre de China y la pérdida de población representa un gran problema para su desarrollo económico. Durante los años dos mil, de las 12 regiones de esta zona, 4 regiones presentan un crecimiento poblacional negativo y 3 regiones presentan un crecimiento poblacional menor que el nivel nacional. Además, en la proporción poblacional ha perdido el 2% sobre la población total de China, por lo que obviamente, esta es la población perdida que está acumulada en la Zona Oriental. En consecuencia, la variable TN presenta una influencia positiva, estadísticamente, se expresa que cuando aumenta un milésimo de Tasa de Natalidad puede aumentar la tasa de crecimiento por el impacto en un 6,85E-05 (0,006%) en la Zona Oeste, en el contexto de la convergencia interregional. La variable RII presenta una influencia negativa al crecimiento y la convergencia interregional de Zona Oeste. Estadísticamente, el coeficiente de inversión inmobiliaria RII de la Zona Oeste es -0,010224 (1,02%), lo que significa que cuando disminuye un porciento en el ratio de inversión inmobiliaria puede aumentar el crecimiento por el impacto un 1,02% en la Zona Oeste, en el contexto de la convergencia económica interregional. Por el otro lado, la variable de gasto publico (RCG) también en función de esta zona. Según la OECD(2006), el gasto administrativo de esta zona todavía es más alto que el gasto productivo. Además, el ingreso público del gobierno regional de la Zona Oeste también es más alto que en las otras zonas, aun más alto que la Zona Oriental, lo que representa una gran carga financiera per cápita que para los residentes occidentales es más pesada que para los centrales y los orientales. Mientras tanto, el PIB per cápita de la población occidental es menor que el de la central y el de la oriental. Esta situación se empeora y acelera la perdida poblacional de Zona Oeste, perjudicando la estabilidad social. Entonces, en estadísticamente, el coeficiente del ratio del gasto público gubernamental total es un valor negativo, lo que significa que esta variable presenta un impacto negativo en el crecimiento económico y la convergencia interregional de esta zona. El coeficiente del ratio de consumo del Gobierno, RCG = -0,002145, significa que cuando se reduce un porciento en el ratio de gasto público total del gobierno puede aumentar la tasa de crecimiento por el impacto un 0,002145 (0,2%), en el contexto de la convergencia económica interregional. En resumen, las tres grandes zonas presentan la convergencia condicionada pero en cada una son diferentes los factores que estimulan el crecimiento económico y la convergencia económica intrarregional. La inversión inmobiliaria puede conllevar al crecimiento económico intrazona, así se facilita la incorporación de las residencias rurales en las urbanas y disminuye la inequidad social. Zona Oriental no sirve nada variable condicionada en la convergencia, pero la Zona Central comparte el factor de la inversión de capital humano en su crecimiento, la educación puede ayudar a la absorción de spillover, acelerando el crecimiento económico, la perdida poblacional y el ritmo de convergencia. La Zona Oeste, tiene en la pérdida de población más grave que es su gran obstáculo para su crecimiento económico, en tanto que éste precisa de recursos humanos en cantidad y en calidad y, así, una mejora de seguridad social puede disminuir fuertemente la distancia económica en esta zona. Resultado de Convergencia Condicionada de China intrazona. Impactos intrazonas del crecimiento económico general y por Zonas. N: NULL RII: Ratio de Inversión Inmobiliaria sobre el PIB total RCSS: Ratio del gasto/consumo de Seguridad Social sobre el PIB total RCG: Ratio del gasto/consumo del Gobierno sobre el PIB total TN: Tasa de Natalidad, nacidos por mil habitantes Elaboración propia Conclusión. En la primera década de Siglo XXI, el gobierno chino consciente de que la asimetría entre los recursos de capital y humano habían agudizado el desequilibrio económico interregional del país y que este problema afectaría al crecimiento y el desarrollo sostenido en un futuro. Sin embargo, el gobierno ha comenzado a aplicar las series políticas y estrategias de desarrollo regional en las zonas pobres para estimular un rápido crecimiento económico a través del spillovers de las zonas ricas. Debajo de la repercusión de las políticas gubernamentales hemos encontrado que el desarrollo desequilibrio interregional comenzó a partir de 1979 y formaba esta situación durante de época de Deng con la política de la reforma y apertura. Sin embargo, con los estímulos políticos del gobierno, esta situación está mejorando en el Siglo XXI. La evolución comparativa del PIB per cápita zonal, de 1979 a 1999 y de 2000 a 2010. En yuanes Elaboración propia Según las figuras comparativas presentadas, las distancias económicas internas que había formado en época de Deng, obviamente en aquello periodo el gobierno concentró la mayoría energía en desarrollo de Zona Este. Aunque la reforma y apertura conllevó un crecimiento de PIB per cápita con un ritmo milagroso en todas zonas chinas, en promedio ha crecido 17 veces en 1999 comparativa con lo de 1979, pero sólo Zona Este coincidió este criterio nacional, mientras las otras zonas crecieron rezagadas. En el nuevo Siglo, la velocidad del crecimiento económico de China ha convertido en un ritmo crecido suavemente, mientras tanto, totalmente diferente de la situación de Siglo antecedente que las zonas rezagadas, especialmente las zonas internas (Zona Central y Zona Oeste) está alcanzando el nivel económico de la Zona Este, creciéndose con un ritmo más rápido. Tasa promedio del crecimiento del PIB per cápita por zonas, de los años 2000. (En porcentaje.) Fuente: Elaboración propia con datos de National Bureau of Statistics of China, China Statistical Yearbook. Evidentemente, las nuevas estrategias y políticas públicas del gobierno chino con finalidad de producir el efecto spillover intrazona se ha funcionado en la primera década del Siglo XXI. Nuestro modelo de convergencia interregional y intrarregional también ha verificado este efecto con un resultado significativo. Aunque el efecto del spillover y la velocidad de convergencia es débil y lenta que lo significa que la distancia de desarrollo económico interregional y intrazona no puede eliminar en el corto plazo. Sin embargo, el resultado de convergencia condicionada interregional y intrazona y la trayectoria del desarrollo de China también nos han indicado una dirección y compensación efectiva que en futuro el gobierno debe concentrar en la inversión y desarrollo de capital humano, en particular en la zona interna de China, con lo cual se puede estimular el crecimiento económico mientras acelerando la velocidad de convergencia. Entre estos resultados, lo más importante que hemos verificado que la política de desarrollo de China debe ajustar, paulatinamente, desde una economía apertura orientada a la exportación hasta la orientada a la demanda interna. Lo ha presentado que el aumento del comercio exterior estimula menos al crecimiento sostenido, produciendo menos papel para equilibrar el desarrollo interregional y acelerar la convergencia. Contrariamente, la inversión de capital humano, especialmente los sectores de bienestar social empeñan un papel muy importante en el crecimiento y la convergencia, ciertamente, puede compensar los defectos desarrollados en las zonas pobres internas locales. BIBLIOGRAFIA Abramovitz, M. (1986): ¿Catching up, forging ahead, and falling behind¿, The Journal of Economic History, Vol. 46, No. 2, pp. 385-406. Acevedo, M. C., Gamboa, C. A. C., Diez, F. Z. y Alvis, C. G. (2004): ¿Diferencias y Similitudes en las Teorías del Crecimiento Económico¿, Cuadernos de Investigación. Universidad EAFIT. pp. 38-52. Amiti, M., Freund, C. (2010): ¿The Anatomy of China¿s Export Growth¿. En China¿s Growing Role in World Trade. NBER, pp. 35-56. http://www.nber.org/chapters/c10451 (última consulta: 07/04/2014) Andersson, F. N. G., Edgerton, D. L., Opper, S. (2013): A Matter of Time: Revisiting Growth Convergence in China. World Development, 45, pp. 239-251. A.T. Kearney (2012): FDI Confidence Index, 2012. http://www.atkearney.com/es/research-studies/foreign-direct-investment-confidence-index (última consulta: 07/04/2014) Banco Exterior de España (1986): La Economía China de la Revolución a las Cuatro Modernizaciones. EXTECOM, Madrid. Banco Mundial (1994): World Development Report 1994: Infrastructure for Development. New York, Oxford University Press. Banco Mundial. (1997): Global Economic Prospects and the Developing Countries 1997, The World Bank, Washington, D.C. Bai, C. E., Qian, Z. J. (2010): ¿The factor income distribution in China: 1978¿2007¿. En China Economic Review, 21(4), pp. 650¿670. Bao, S. M., Chang, G. H., Sachz, J. D., Woo, W. T. (2002): ¿Geographic factors and China¿s regional development under market reforms, 1978¿1998¿. China Economic Review, 13, pp. 89-111. Barro, R. J. (1990): ¿Government Spending in a Simple Model of Endogenous Growth¿. Journal of Political Economy, 98, October, part II, pp. 103-125. Barro, R. J. (1991): ¿Economic Growth in a Cross Section of Countries¿. Quarterly Journal of Economics, 106, May, pp. 407-443. Barro, R. J., Sala-i-Martin, X. (1991): ¿Convergence across State and Regions¿. Brookings Papers Economic Activity 0(1), pp. 107-158. Barro, R. J., Sala-i-Martin, X. (1992a): ¿Convergence¿. Journal of Political Economy, 100, April, pp. 223-251. Barro, R. J., Sala-i-Martin, X. (1992b): ¿Regional Growth and Migration: Japan-United States Comparison¿. Journal of Japanese and International Economies, 6, December, pp. 312-346. Barro, R. J., Sala-i-Martin, X. (2003): Economic Growth. Second Edition. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, England. Baumol, W. (1986), ¿Productivity, Growth, Convergence and Welfare: what the longrun data show¿, American Economic Review, 76, Diciembre, pp. 1072-1085. Bhalla, A. S., Yao, S. J., Zhang, Z. Y. (2003): ¿Causes of inequalities in China, 1952 to 1999¿. Journal of International Development, 15, pp. 939-955. Borts, G. H. (1960): ¿The equalization of returns and regional economic growth¿, American Economic Review, 50, pp. 319-347. Borts, G. H., Stein, J. L. (1964): Economic growth in a free market, Nueva York: Columbia University Press. British Embassy Beijing (2013): China in Numbers. Foreign & Commonwealth Office, UK Trade & Investment. Brock, A. (2009): ¿Moving mountains stone by stone: Reforming rural education in China¿. International Journal of Educational Development, 29, pp. 454-462. Brun, J. F., Combes, J. L., Renard, M. F. (2002): ¿Are there spillover effects between the coastal and noncoastal regions in China?¿ China Economic Review, 13, pp. 161-169. Bryson, P. J., Sun, K. (2007): ¿Provincial Development in China: Lessons from EU Regional Policy Experience¿. Global Economic Review, 36(3), pp. 193-215. Cai, F., Du, Y. (2010): ¿Fast growth, but widening income distribution in China¿, Tackling Inequalities in Brazil, China, India, and South Africa: The Role of Labour Market and Social Policies, OECD Publishing, pp. 109-155. Cai, F., Wang, D., Du, Y. (2002): ¿Regional disparity and economic growth in China: The impact of labor market distortions¿. China Economic Review, 13, pp. 197¿212. Cao, Y. Z., Fan, G., Woo, W. T. (1997): Chinese economic reforms: Past successes and future challenges. Cambridge, MIT Press, pp. 10-39. Chan, K. S., Dang, V. Q. T., Lai, J.T., Yan, I. K. M. (2011): ¿Regional Capital mobility in China: 1978-2006¿. Journal of International Money and Finance, 30, pp. 1506-1515. Chang, C., McCall, B. P., Wang, Y. J. (2003): ¿Incentive contracting versus ownership reforms: evidence from China¿s township and village enterprises¿. Journal of Comparative Economics, 31, pp. 414-428. Che, J. H., Facchini, G. (2007): ¿Dual track reforms: With and without losers¿. Journal of Public Economics, 91, pp. 2291-2306. Chen, A. P. (2010): ¿Reducing China's regional disparities: Is there a growth cost?¿ China Economic Review, 21, pp. 2-13. Chen, J. H., Guo, F., Wu, Y. (2011): ¿One decade of urban housing reform in China: Urban housing price dynamics and the role of migration and urbanization, 1995-2005¿. Habitat International 35, pp. 1-8. Chen, J., Fleisher, B. M. (1996): ¿Regional income inequality and economic growth in China¿. Journal of Comparative Economics 22(2), pp. 141¿164. Chen, J., Fleisher, B. M. (1997): ¿The Coast-Noncoast Income Gap, Productivity and Regional Economic Policy in China¿. Journal of Comparative Economics 25(2), pp. 220-236. Chen, K., Wang, H. C., Zheng, Y. X., Jefferson, G., Rawski, T. (1988): ¿Productivity Change in Chinese Industry: 1953-1985¿. Journal of Comparative Economics 12(4), pp. 570-591. Chen, K. H., Huang, Y. J., Yang, C. H. (2009): ¿Analysis of regional productivity growth in China: A generalized metafrontier MPI approach¿. China Economic Review, 20, pp. 777-792. Chi, W., Qian, X. (2012): ¿Regional disparity of labor's share in China: Evidence and explanation¿. China Economic Review, pp. 17-34. Correa, H. (2004): ¿A game theoretic analysis of public/government interactions in human capital formation¿. Journal of Socio-Economics, 33, pp. 409-425. Damodar, N. G. (1996): Basic Econometric. (4th ed.). New York: McGraw-Hill. De Brauw, A., Huang, J. K., Rozelle, S., Zhang, L. X., Zhang, Y. G. (2002): ¿The Evolution of China¿s Rural Labor Markets During the Reforms¿. Journal of Comparative Economics, 30, pp. 329-353. Démurger, S. (2000): ¿Infrastructure Development and Economic Growth: An Explanation for Regional Disparities in China?¿ Journal of Comparative Economics 29(1), pp. 95-117. Démurger, S., Sachs, J. D., Woo, W. T., Bao, S. M., Chang, G. (2002): ¿The relative contributions of location and preferential policies in China¿s regional development: being in the right place and having the right incentives¿. China Economic Review, 13, pp. 444-465. Di Maria, C., Stryszowski, P. (2009): ¿Migration, human capital accumulation and economic development¿. Journal of Development Economics, 90, pp. 306-313. Diario de Pueblo (www.people.com.cn), (1954-2001): Major Events of the Communist Party of China, 80 years. http://www.people.com.cn/GB/shizheng/252/5580/index.html (última consulta: 07/04/2014) Ding, C. R. (2003): ¿Land policy reform in China: assessment and prospects¿. Land Use Policy, 20, pp. 109-120. Dixon, R. J., Thirlwall, A. P. (1975): ¿A model of regional growth rate differences on Kaldorian lines¿, Oxford Economic Papers, 27(2), pp. 201- 214. Dong, K. Y., Ye, X. F. (2003): ¿Social security system reform in China¿. China Economic Review, 14, pp. 417-425. Emerson, M. et alt. (1990): ¿One Market, One Money. An evaluation of the potential benefits and costs of forming an economic and monetary union¿, European Economy, 44, pp. 3-347. Eichengreen, B., Tong, H. (2007): ¿Is China¿s FDI coming at the expense of other countries?¿ Journal of Japanese and Internacional Econocmies, 21, pp. 153-172. Eicher, T. S., García-Peñalosa, C. (2001): ¿Inequality and growth: the dual role of human capital in development¿. Journal of Development Economics, 66, pp. 173-197. Fan, A. J., Du, C. Y. (2010): ¿The Correlation of Trade Liberalization and Economic Convergence: Based on the View of China¿. Economy of Asia-Pacific Research, 6, pp. 46-51. Feenstra, R. C., Wei, S. J. (2010): Introduction. In China¿s Growing Role in World Trade, The University of Chicago Press. pp. 1-31. http://www.nber.org/chapters/c10448 (última consulta: 07/04/2014) Fleisher, B. M., Dong, K. Y., Liu, Y. H. (1996): ¿Education, Enterprise Organization and Productivity in the Chinese Paper Industry¿. Econom. Devel. Cultural Change, 44(3), pp. 571-587. Fleisher, B., Li, H. Z., Zhao, M. Q. (2010): ¿Human capital, economic growth, and regional inequality in China¿. Journal of Development Economics, 92, pp. 215-231. Fontana, J. (2011): Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945. Barcelona, Ediciones Pasado y Presente, pp. 145. Funke, M., Yu, H. (2011): ¿The emergence and spatial distribution of Chinese seaport cities¿. China Economic Review, 22, pp. 196-209. Gan, J. W. (2008): ¿The Empirical Study on the Relationship between Fiscal Expenditure and Convergence of Disparity of Regional Economy in China¿. J. CENT. SOUTH UNIV. (SOCIAL SCIENCE), 16(4), pp. 79-83. Gao, Q., Yoo, J. Y., Yang, S. M., Zhai, F. H. (2011): ¿Welfare residualism: a comparative study of the Basic Livelihood Security systems in China and South Korea¿. International Journal of Social Welfare, 20, pp. 113-124. Gao, Q., Zhai, F. H., Garfinkel, I. (2010): ¿How dos public assistance affects family expanditures? The Case of Urban China¿. World Development, 38(7), pp. 989-1000. Gilbert, J., Wahl, T. (2003): ¿Labor market distortions and China¿s WTO accession package: an applied general equilibrium assessment¿. Journal of Comparative Economics, 31, pp. 774-794. Glomm, G., Kaganovich, M. (2008): ¿Social security, public education and the growth¿inequality relationship¿. European Economic Review, 52, pp. 1009-1034. Goh C., Luo, X. B., Zhu, N. (2009): ¿Income growth, inequality and poverty reduction: a case study of eight provinces in China¿. China Economic Review 20, pp. 485-496. Gordon, R. H., Li, D. D. (1999): ¿The effects of wage distortions on the transition: Theory and evidence from China¿. European Economic Review, 43, pp. 161-183. Government Offices Administration of the State Council (1998): Notice of the further deepen the reform of the urban housing system and to speed up housing construction. NO.23. http://www.ggj.gov.cn/vfggw/qtfg/200806/t20080610_262964.htm (última consulta: 07/04/2014) Gravier-Rymaszawska, J., Tyrowicz, J., Kochanowicz, J. (2010): ¿Intra-provincial inequalities and economic growth in China¿. Economic Systems, 34, pp. 237-258. Greene, M., Dihel, N., Kowalski, P., Lippoldt, D. (2006): ¿China¿s Trade and Growth: Impact on Selected OECD Countries¿. OECD Trade Policy Working Papers, No.44, OECD Publishing. pp. 5-91. Groenwold, N., Lee, G. P., Chen, A. P. (2007): ¿Regional output spillovers in China: estimates from a VAR model¿. Papers in Regional Science, 86, pp. 101-122. Groenwold, N., Lee, G. P., Chen, A. P. (2008): ¿Inter-regional spillovers in China: The importance of common shocks and the definition of the regions¿. China Economic Review, 19(1), pp. 32-52. Grossman, G., Helpman, E. (1991): Innovation and growth in global economy, Cambrige: MIT Press. Grossman, G., Helpman, E. (1994): ¿Endogenous innovation in the theory of growth¿, Journal of Economic Perspectives, 8, pp. 23-44. Grossmann, V. (2008): ¿Risky human capital investment, income distribution, and macroeconomic dynamics¿. Journal of Macroeconomics, 30, pp. 19-42. Guo. C. X. (2006): ¿Did ¿club convergence¿ exist in the big three belts in China: Based on the data analysis of GRP per capita from 1993 to 2004¿. Economic Management, 21, pp. 76-81. Guo, D., Hewings, G. J. D. (2001): ¿Comparative analysis of China¿s economic structures between 1987 and 1997: an input-output prospective¿. The Regional Economics Applications Laboratory, 01(04), pp. 1-21. Guo, Q. W., Lv, B. Y., Zhang, D. Y. (2003): ¿The Fiscal Expenditure Structure and Economic Growth¿. The Theory and Management of Economy. Vol.11, pp. 5-11. (¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿2003¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 11¿, pp. 5¿11¿) Harrison, A. E. (2002): Has globalization eroded labor¿s share? Some cross-country evidence. mimeo, University of California, Berkeley. Herrerías, M. J., Orts V., Tortosa-Ausina, E. (2010): ¿Weighted convergence and regional cluster across China¿. Papers in Regional Science, Vol. 90, No.4, pp. 703-733. Hertel, T., Zhai, F. (2006): ¿Labor market distortions, rural¿urban inequality and the opening of China¿s economy¿. Economic Modelling, 23, pp. 76-109. Hirschman, A. O. (1961): La estrategia del desarrollo económico. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. Holz, C. A. (2008): ¿China¿s Economic Growth 1978¿2025: What We Know Today About China¿s Economic Growth Tomorrow¿. World Development, 31(10), pp. 1665-1691. Hsiao, Frank S. T., Hsiao, M. W. (2003): ``Miracle Growth¿¿ in the Twentieth Century¿¿International Comparisons of East Asian Development¿. World Development, 31(2), pp. 227-257. Hua, Y., Wei, D. (2012): ¿Restructuring for growth in urban China: Transitional institutions, urban development, and spatial transformation¿. Habitat International, 36, pp. 396-405. Huang, J. K., Liu, Y., Martin, W., Rozelle, S. (2009): ¿Changes in trade and domestic distortions affecting China¿s agriculture¿. Food Policy, 34, pp. 407-416. Hussain, A. (1994): ¿Social Security in Present-Day China and Its Reform¿. China¿s reforms: Structural and Welfare and Welfare aspects. Vol.84, No.2, pp. 276-280. Kaganovich, M., Zilcha, I. (1999): ¿Education, social security, and growth¿. Journal of Public Economics, 71, pp. 289-309. Kemnitz, A., Wigger, B. U. (2000): ¿Growth and social security: the role of human capital¿. Journal of Political Economy, 16, pp. 673-683. Koen De Backer (2011): Export competition: price o quality. OECD Publishing. http://www.oecd.org/industry/ind/47945400.pdf (última consulta: 07/04/2014) Kowalski, P., Bottini, N. (2011): ¿Comparative advantage and export specialization mobility¿. En Globalisation, Comparative Advantage and the Changing Dynamics of Trade, OECD Publishing. pp. 81-119. Krugman, P. (1997): Development Geography and Economic Theory. Massachusetts Institute of Technology Press. Cambridge, Massachusetts, London, England. Lai, O. K. (1998): ¿Governance and the Housing Question in a Transitional Economy, the Political Economy of Housing Policy in China Reconsidered¿. Habitat International Vol.22, No.3, pp.231-243. Lau, C. K. M. (2010): ¿New evidence about regional income divergence in China¿. China Economic Review, 21, pp. 293-309. Law, W. W. (2002): ¿Legislation, education reform and social transformation: the People¿s Republic of China¿s experience¿. International Journal of Educational Development, 22, pp. 579-602. Li, B. Q., Greve, B. (2011): ¿Introduction: Radical Change in Welfare Systems in China ¿ The Interaction between the State and the Other Actors¿. Social Policy & Administration, 45(6), pp. 629-632. Li, H. B., Yang, Z. Y., Yao, X. G., Zhang, H. F., Zhang, J. S. (2012): ¿Entrepreneurship, private economy and growth: Evidence from China¿. China Economic Review, 23, pp. 948-961. Li, S. Y., Lin, S. L. (2011): ¿The size and structure of China¿s government debt¿. The Social Science Journal, 48, pp. 527-542. Li, Y. R., Wei, Y. H. D. (2010): ¿The spatial-temporal hierarchy of regional inequality of China¿. Applied Geography, 30, pp. 303-316. Li, Z. N. (2003): Econometric. (2nd ed.). Higher Education Press, Beijing. Lin, J. Y. F., Cai, F., Li, Z. (1999): Social Consequences of Economic Reform in China: An analysis of Regional Disparity in the Transition Period. Unpublished manuscript. Beijing University. Lin, J. Y. F., Tao, D. Y. (2000): ¿Food Availability, Entitlements and the Chinese Famine of 1959-61¿. Economic Journal, 110, January, pp. 136-158. Lin, J. Y. F., Liu, P. (2008): Development Strategies and Regional Income Disparities in China. Oxford University Press. Liu, M., Murphy, R., Tao, R., An, X. H. (2009): ¿Education management and performance after rural education finance reform: Evidence from Western China¿. International Journal of Educational Development, 29(2009), pp. 463-473. Long, G. Y., Ng, M. K. (2001): ¿The political economy of intra-provincial disparities in post-reform China: a case study of Jiangsu province¿. Geoforum, 32, pp. 215-234. Lucas, R. (1988): ¿On the mechanic of economic development¿, Journal of Monetary Economics, 22(1), pp. 3-42. Lucas, R. (1993): ¿Making a miracle¿, Econometrica, 61(2), pp. 251-272. Ma, A. C., Assche, A. V., Chang, H. (2009): ¿Global Production Networks and China¿s Processing Trade¿. Journal of Asian Economics, Vol. 20, No.6, pp. 640-654. Mak, S., Choy, L., Ho, W. (2011): ¿Region-specific Estimates of the Determinants of Real Estate Investment in China¿. Urban Studies, 49(4), pp. 741-755. Mankiw, N. G., Romer, D., Weil, N. (1992): ¿A contribution to the empirics of economic growth¿, Quaterly Journal of Economics, Vol. 107, pp. 407-437. Mattoo, A., Subramanian, A. (2011): ¿China and the World Trading System¿. World Bank Policy Research Papers, No. 5897, pp. 2-41. Maslak, M. A., Kim, J., McLoughlin, A. S. (2010): ¿Educational engagement in China: A case from the Northwest¿. International Journal of Educational Development, 30, pp. 254-262. Ministry of Human Resources and Social Security of the People¿s Republic of China (2012): The Interpretation of Social Insurance Law of People¿s Republic of China. http://www.mohrss.gov.cn/SYrlzyhshbzb/rdzt/syshehuibaoxianfa/bxffaguijijiedu/201208/t20120815_28575.htm (última consulta: 07/04/2014) Ministry of Land and Resources of the People¿s Republic of China (2006): El reglamento provisional sobre la concesión y transferencia de los derechos territoriales de las tierras de propiedad estatal en urbanos y pueblos. http://www.mlr.gov.cn/zwgk/flfg/tdglflfg/200601/t20060119_642175.htm (última consulta: 07/04/2014) Morrison, A., Pietrobelli, C., Rabellotti, R. (2008): ¿Global Value Chain and Technological Capability: A Framework to Study Learning and Innovation in Developing Countries¿. Oxford Development Studies, 36(1), pp. 39-58. Myrdal, G. (1957): Economic Theory and Underdeveloped Regions, Londres, Duckworth. National Bureau of Statistics of China (1952-1999): Date Base-Online: http://219.235.129.58/welcome.do (última consulta: 07/04/2014) National Bureau of Statistics of China (1999): Report analytic of New China 50 years. http://www.stats.gov.cn/ztjc/ztfx/xzg50nxlfxbg/ (última consulta: 07/04/2014) National Bureau of Statistics of China (1999): Report analytic of New China 50 years, Industria: http://www.stats.gov.cn/ztjc/ztfx/xzg50nxlfxbg/200206/t20020605_35962.html TVEs: http://www.stats.gov.cn/ztjc/ztfx/xzg50nxlfxbg/200206/t20020605_35964.html Comercio Exterior: http://www.stats.gov.cn/ztjc/ztfx/xzg50nxlfxbg/200206/t20020605_35971.html (última consulta: 07/04/2014) National Bureau of Statistics of China (2000-2011): China Statistical Yearbook, China Statistics Press. National Bureau of Statistics of China (2000-2011): China Statistical Yearbook for Regional Economy, China Statistics Press. National Development and Reform Commission (NDRC) (2001): Décimo Plan Quinquenal del desarrollo económico y social, 2001-2005. http://www.people.com.cn/GB/shizheng/16/20010318/419582.html (última consulta: 07/04/2014) National Development and Reform Commission (NDRC) (2006)¿Government Work Report, Eleventh Five-Year Plan, 2005-2010. http://www.gov.cn/ztzl/gmjj/ssjz.htm (última consulta: 07/04/2014) National Development and Reform Commission (NDRC) (2006)¿La promoción de una serie de observaciones sobre la estrategia del Resurgimiento de la Zona Central. http://www.gov.cn/gzdt/att/att/site1/20100111/001aa04acfdf0cb520ef01.pdf (última consulta: 07/04/2014) National Development and Reform Commission (NDRC) (2010): Los Planes del desarrollo económico y social de 1952 a 2010. http://dangshi.people.com.cn/GB/151935/204121/ http://www.sdpc.gov.cn/zcfb/zcfbghwb/index.html (última consulta: 07/04/2014) Naughton, B. (1988): ¿The Third Front: Defense Industrialization in the Chinese Interior¿. China Quarterly, 115, pp. 351-386. Naughton, B. (1996): Growing out of the Plan: Chinese Economic Reform, 1978-1993. Cambridge, UK. Cambridge University Press. Naughton, B. (2006): The Chinese Economy, Transitions and Growth. Cambridge, Massachusetts, London, England. Nurkse, R. (1963): Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. OECD (2006): Challenges for China¿s Public Spending. OECD Publishing. http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/product/1106021e.pdf (última consulta: 07/04/2014) OECD (2010): Tackling Inequalities in Brazil, China, India and South Africa: The Role of Labour Market and Social Policies. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264088368-en (última consulta: 07/04/2014) OECD (2011): Globalisation, Comparative Advantage and the Changing Dynamics of Trade. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264113084-en (última consulta: 07/04/2014) OECD (2012): China in Focus: Lessons and Challenges. OECD Publishing. http://www.oecd.org/china/50011051.pdf (última consulta: 07/04/2014) OECD (2012): ¿Saving¿, in National Accounts at a Glance 2011. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/na_glance-2011-9-en (última consulta: 07/04/2014) Owyang, M. T., Piger, J., Wall, H. J. (2005): ¿Business Cycle Phase in U.S. STATES¿. The Review of Economics and Statistics, 87(4), pp. 604¿616. Owyang, M. T., Rapach, D. E., Wall, H. J. (2009): ¿States and the business cycle¿. Journal of Urban Economics, 65, pp. 181-194. Painter, M., Mok, K. H. (2008): ¿Reasserting the public in public service delivery: The de-privatization and de-marketization of education in China¿. Policy and Society, 27 (2008), pp. 137-150. Pedroni, P., Yao, Y. D. (2006): ¿Regional income divergence in China¿. Journal of Asian Economics 17, pp. 294-315. Peña Sánchez, A. R. (2008): ¿The regional economic disparity in Spain: Infrastructures as a convergence factor in the period 1980-2000¿. Revista de Estudios Regionales, 82, pp. 105-132. Peña Sánchez de Rivera, D. (1998): Modelos y Métodos. Modelos Lineales y series temporales. Alianza Universidad 2º Edición. Peña Sánchez de Rivera, D. (2005): Análisis de series temporales. 1st Edición. Alianza Universidad. Prasad, E. (2009): ¿Rebalancing growth in Asia¿. Finance and Development, 46(4), pp. 19-22. Prasad, E. S. (2009): ¿Is the Chinese growth miracle built to last?¿ China Economic Review, 20, pp. 103-123. Putterman, L. (2013): ¿Institutions, Social capability and Economic growth¿. Economic System, 424, pp. 1-9. Quah, D. (1996a): ¿Empirics for economic growth and convergence¿, European Economic Review, 40, pp. 1353-1375. Quah, D. (1996b): ¿Twin peaks: Growth and convergence in models of distribution dynamics¿, Working Paper, 280, Centre for Economic Performance. Ran, J., Voon, J. P., Li, G. Z. (2007): ¿How does FDI affect China? Evidence from industries and Provinces¿. Journal of Comparative Economics, 35, pp. 774-799. Rawski, T. G. (1997): ¿China¿s state enterprise reform-an overseas perspective¿. China Economic Review, 8(1), pp. 89-98. Reyes, J., Garcia, M., Lattimore, R. (2008): The International Economic Order and Trade Architecture in Globalisation and Emerging Economies: Brazil, Russia, India, Indonesia, China and South Africa. OECD Publishing. pp. 13-38. Risky, C. (1991): China¿s Political Economy: The Quest for Development since 1949. New York, Oxford University Press. Rodrik, D. (2006): ¿WHAT¿S SO SPECIAL ABOUT CHINA¿S EXPORTS?¿ NBER Working Paper No. 11947, pp. 1-27. Rodrik, D. (2011): Una economía, muchas rectas, La globalización, las instituciones y el crecimiento económico. Mexico, FCE, pp. 151-157. Romans, J. T. (1965): Capital exports and growth among US regions, Middleton Wesleyan University Press. Romer, P. M. (1986): ¿Increasing returns and long-run gowth¿, Journal of Political Economy, 94, No. 5, pp. 1002-1037. Romer, P. M. (1987): ¿Growth based on increasing returns due to specialization¿, American Economic Review, 77 (2), pp. 56-62. Romer, P. M. (1990): ¿Endogenous technological change¿, Journal of Policitical Economy, 98, pp. s71-s101. Roura, J. R. C., Navarro, T. M., Yserte, R. G. (1998): Convergencia regional en España, Hechos, tendencias y perspectivas. Fundación Argentaria-Visor Dis. 1998, Spain. Rozzlle, S., Huang, J. K., Zhang, L. X. (2002): ¿Emerging markets, evolving institutions, and the new opportunities for growth in China¿s rural economy¿. China Economic Review, 13, pp. 345-353. Sala-i-Martin, X. (1994): Apuntes de crecimiento económico, 2ªed., Antoni Bosch Editor, Barcelona. Sala i Martin, X. (1994): ¿The Wealth of Regions. Evidence and Theories of Regional Growth and Convergence¿. Anuari de la Societat Catalana d¿Economia, 11, pp. 89-100. Schminke A., Van Biesebroeck, J. (2013): ¿Using export market performance to evalutate regional preferential policies in China¿. Review of World Economics, Vol. 149(2), pp. 343-367. Selden, M., You, L. Y. (1997): ¿The Reform of Social Welfare in China¿. World Development 25(10), pp. 1657-1668. Schultz, T. W. (1971): Investment in human capital the role of education and of research. Free Press, New York. Schurmann, F. (1996): Ideology and Organization in Communist China. Berkeley, University of California Press. Shaw, V. N. (1997): ¿Urban Housing Reform in China¿. Habitat International, Vol.21, No. 2, Jun. pp. 199-212. Siebert, H. (1969): Regional economic growth: theory and policy, International Textbook Company, Scranton. Soler, M. J. (2008): El milagro economico chino, mito y realidad. Marcial Pons, Madrid. Solow, R. M. (1956): ¿A Contribution to the Theory of Economic Growth¿. Quarterly Journal of Economics, 70, February, pp. 65-94. State Administration of Taxation (2007): Provisional Regulations on Land Value Appreciation Tax of the People¿s Republic of China. http://www.chinatax.gov.cn/n6669073/n6669088/6888416.html (última consulta: 07/04/2014) Stone, S. F., Cavazos Cepeda, R. H., Jankowska, A. (2011): ¿Have Changes in factor endowments been reflected in trade patterns?¿ En Globalisation, Comparative Advantage and the Changing Dynamics of Trade. OECD Publishing. pp. 151-193. Sun, W. X., Zhang, Z. C. (2004): ¿The Impact of Fiscal Expenditure Structure on Economic Growth and Social Equity¿. Journal of Shanghái University of Finance and Economics, 6(6), pp. 3-9. Swan, T. W. (1956): ¿Economic Growth and Capital Accumulation¿. Economic Record, 32, November pp. 334-361. Tamanes, R. (2007): El Siglo de China, De Mao a primera potencia mundial. Editorial Planeta, España. The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (1998): sobre la sugerencia para resolver el problema del sistema residencial actual. http://www.people.com.cn/item/flfgk/gwyfg/1998/112102199802.html (última consulta: 07/04/2014) The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (2005): La notificación sobre en la Promoción del desarrollo sostenible y sano del mercado inmobiliario. http://www.gov.cn/zwgk/2005-08/13/content_22259.htm (última consulta: 07/04/2014) The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (2006): Animar el mercado secundario del mercado de vivienda. http://www.gov.cn/ztzl/2006-06/30/content_323700.htm (última consulta: 07/04/2014) The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (2006): Desarrollar activamente las viviendas asequibles. http://www.gov.cn/ztzl/2006-06/30/content_323687.htm (última consulta: 07/04/2014) The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (2009): Una serie sugerencia sobre la estrategia de Revitalización de la antigua base industrial de la Zona Noreste. http://www.gov.cn/zwgk/2009-09/11/content_1415572.htm (última consulta: 07/04/2014) The Central People¿s Government of the People¿s Republic of China (2012): The Social Security of China. http://www.gov.cn/test/2012-04/20/content_2118401.htm (última consulta: 07/04/2014) The People¿s Bank of China. (2002): The executive report of Chinese monetary policy in 2002. Beijing, China Finance Press. Tian, L., Wang, H. H., Chen, Y. (2010): ¿Spatial externalities in China regional economic growth¿. China Economic Review, 21, pp. 20-31. Tsang, M. C. (1996): ¿Financial Reforma of Basic Education in China¿. Economics of Education Review, 15(4), pp. 423-444. Tuan, C., Ng, L. F. Y., Zhao, B. (2009): ¿China¿s post-economic reform growth: The role of FDI and productivity progress¿. Journal of Asian Economics, 20, pp. 280-293. Vázquez Barquero, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación, Ed. Pirámide, Madrid. Wang, B., Zhang, J. (2007): ¿Economic Analysis of Social Security System in Today¿s China¿s Countryside¿. China population, resources and environment. Vol. 17(1), pp. 14-19. Wang, L. L., Szirmai, A. (2008): ¿Productivity growth and structural change in Chinese manufacturing, 1980-2002¿. Industrial and Corporate Change, 17(4), pp. 841-874. Wang, M. K. (2009): The Reform of China en 30 years, 1978-2008. China Development Press, Beijing. Wang, X. L., Fan, G., Liu, P. (2009): ¿Transformation of Growth Pattern and Growth Sustainability in China¿. Economic Research, 1, pp. 4-16. Wang, W., Wu, Z. Q. (2007): ¿Population Urbanization Evolvement and Transition of Urban-Rural Relations in China: Based on institutional Analysis¿. Urban Planning Forum, 4(170), pp. 39-46. Wang, Z., Ge, Z. P. (2002): ¿El desarrollo económico con múltiples estados de equilibrio en regions de China y los cambios en el precursor¿. Ciencia Social de China, 4, pp. 31-39. Weeks, M., Yao Y. D. (2003): ¿Provincial Conditional Income Convergence in China, 1953-1997: A Panel Data Approach¿. Econometric Reviews, Vol. 22, No.1, pp. 59-77. Wei, Y. H. D., Ye, X. Y. (2009): ¿Beyond Convergence: Space, Scale and Regional Inequality in China¿. Tijdschrift voor Economicsche en Sociale Geografie. Vol.100, No.1, pp. 59-80. Wei, S. J. (1993): ¿Open Door Policy and China¿s Rapid Growth: Evidence from City-Level Date¿. National Bureau of Statistics of China (NBER) Working paper 4602. Cambrige, MA: National Bureau of Economic Research. Wei, Z., Hao, R. (2010): ¿Demographic structure and economic growth: Evidence from China¿. Journal of Comparative Economics, 38, pp. 472-491. Willians, G., Liu, S. S., Shi, Q. H. (1997): ¿Marketization of higher education in People¿s Republic of China¿. Higher Education Policy, 10(2), pp. 151-157. Williamson, J. B., Deitelbaum, C. (2004): ¿Social security reform: Does partial privatization make sense for China?¿. Journal of Aging Studies 19 (2005), pp. 257-271. Wooldrige, J. M. (2004): Introductory Econometrics: A Modern Approach. (2nd ed.) South-Western Publishing Co. Wooldrige, J. M. (2010): Econometric analysis of cross section and panel data (2nd ed.). Cambridge and London: MIT Press. Wu, F. (1996): ¿Changes in the structure of public housing provision in urban China¿. Urban Studies, 33, pp. 1601-1627. Xiao, D. L. (1999): Quest: The First Decade of the Cultural Revolution History. Red Flag Press. Beijing. Xu, B., Lu, J. Y. (2009): ¿Foreign direct investment, processing trade, and the sophistication of China's exports¿. China Economic Review, 20(3), pp. 425-439. Yang, D. L., Wei, H. K. (1996): ¿Rural Enterprise Development and Regional Policy in China¿. Asian Persp. 35(1). pp. 71-94. Yang, L. (2012): ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. www.people.com.cn. http://theory.people.com.cn/GB/n/2012/0706/c49154-18457425.html (última consulta: 07/04/2014) Yang, Y. H., Hu, A. G. (2007): ¿Investigating Regional Disparities of China¿s Human Development with Cluster Analysis: A Historical Perspective¿. Social Indicators Research, 86, pp. 417-432. Yao, S. J., Liu, J. (1998): ¿Economic reforms and spatial income inequality in China¿. Regional Studies, 32(8), pp. 735-746. Yao, S. J. (2000): ¿Economy development and poverty reduction in China over 20 years of reform¿. Economic Development and Cultural Change, 48(3), pp. 447-474. Yao, S. J. (2002): ¿China¿s rural economy in the first decade of the 21st century: problems and growth constraints¿. China Economic Review,13, pp. 354-360. Yao, S. J., Zhang, Z. Y., Hanmer, L. (2004): ¿Growing inequality and porvety in China¿. China Economic Review, 15, pp. 145-163. Yao, S. J., Wei, K. L. (2007): ¿Economic growth in the presence of FDI: The perspective of newly industrialising economies¿. Journal of Comparative Economics, 35 (2007), pp. 211¿234. Yao, Y. D., Melvyn, W. (2000): ¿Provincial Income Convergence in China, 1953-1997: A Panel Date Approach¿. Mimeograph, University of Cambridge, pp. 1-35. Ye, L. (2011): ¿Demographic Transition, Developmentalism and Social Security in China¿. Social Policy & Administration. Vol. 45, No. 6, December 2011, pp. 678-693. Yee, R. K. H. (2006): ¿Impact of Reforms on the Labour System in China¿. Policy and Society, Volume 25, Issue 1, pp. 157-177. Ying, L. G. (2000): ¿Measuring the spillover effects: Some Chinese evidence¿. Papers in Regional Science, 79, pp. 75-89. Yu, P. G., Jiang, K. (2006): ¿Review of Economic Convergence Theories and Testing Methods¿. Chinese Journal of Management, 3(4), pp. 498-504. Zhang, Q., Felmingham, B. (2002): ¿The role of FDI, exports and spillover effects in the regional development of China¿. Journal of Development Studies, 38, pp. 157-178. Zhang, T., Zou, H. F. (1998): ¿Fiscal decentralization, public spending, and economic growth in China¿. Journal of Public Economics, 67, pp. 221-240. Zhang, X. B., Zhang, K. H. (2010): ¿How dos globalization affect regional inequality within a developing country? Evidence from China¿. Journal of Development Studies, 39(4), pp. 47-67. Zhao, L. T. (2009): ¿Between local community and central state: Financing basic education in China¿. International Journal of Educational Development 29 (2009), pp. 366-373. Zhu, R. J. (1997): The problems of Housing System Reform. www.people.com.cn. http://cpc.people.com.cn/GB/64184/64186/66687/4494368.html (última consulta: 07/04/2014) Zhou, T. Y. (2006): Control la proporción de los funcionarios. www.people.com.cn. http://theory.people.com.cn/GB/40764/64077/64080/4404600.html (última consulta: 07/04/2014)