Nuevos mecanismos antiagregantes plaquetarios de la aspirina papel de los neutrófilos y del óxido nítrico
- Esteban Chicharro, Andrés
- Antonio López Farré Director
Defence university: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 01 July 1996
- Arturo Fernández-Cruz Pérez Chair
- Gemma Echezarreta Pérez Secretary
- Pedro Mata López Committee member
- Juan Manuel Pereda García Committee member
- Alberto Muñoz Terol Committee member
Type: Thesis
Abstract
En este trabajo se analizó el papel de los neutrófilos en la agregación plaquetaria, demostrándose que por sí mismos no ejercen ningún efecto si no es en presencia de aspirina. La aspirina induce la producción de óxido nítrico (no) en el neutrófilo, ejerciendo de este modo un efecto antiagregante. Este efecto se demostró tanto in vitro como in vivo por diferentes métodos: A) generación de l-3h-citrulina a partir de l-3h-arginina, b) aumento de la formación de gmpc y c) efecto inhibitorio del antagonista de la l-arginina, l-name que revertía al añadir aquella. El péptido vasoconstrictor endotelina-1 revirtió la acción de la aspirina en el neutrófilo, hecho que se atribuyó a la producción de paf por el neutrófilo y que se demostró por el efecto inhibitorio del antagonista del paf, bn-52021. En un modelo experimental animal de isquemia/reperfusion miocárdica se estudió el efecto de la aspirina sobre los neutrófilos circulantes. Los neutrófilos de los animales isquémicos mostraban mayor producción de no que los controles, la cual era mayor en presencia de aspirina, tanto in vitro como in vivo. No obstante aquellos neutrófilos pese a producir no, no inhibían la agregación plaquetaria, hecho que se atribuyó a la mayor producción de ion superoxido y radicales libres y que se demostró con la acción de superoxido dismutasa, secuestrador de radicales libres, que potencio la inhibición plaquetaria de los neutrófilos de forma significativa. Estos estudios abren una original perspectiva tanto en el conocimiento de los mecanismos de antiagregacion de la aspirina a parte del clásico inhibitorio de la ciclooxigenasa como en el beneficio de su acción en el infarto agudo de miocardio donde tendría un efecto dual: Por un lado estimularía la producción de no por el neutrófilo y por tanto inhibiría la agregación plaquetaria y por otro lado prolongaría la vida media del no bloqueando la liberación de ion superóxido.