Estudio y Desarrollo de Nuevos Hormigones Refractarios de Magnesia con Formación in Situ de Espinela

  1. Durán Prieto, Teresa
Dirigida por:
  1. Antonio H. de Aza Moya Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2009

Tribunal:
  1. Vicente Fernández Herrero Presidente/a
  2. Angel Caballero Cuesta Secretario/a
  3. Emilio Morán Miguélez Vocal
  4. Maria de los Ángeles Gómez de la Torre Vocal
  5. María Teresa Blanco-Varela Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Dentro del campo de los materiales refractarios, la Industria Refractaria proporciona productos y servicios fundamentales en todos aquellos procesos industriales en los cuales es necesaria la aplicación de calor. El diccionario de la lengua española editado por La Real Academia Española[1] define el término refractario de la siguiente manera: dicho de un material: que resiste la acción del fuego sin alterarse. Sin embargo, esta definición es vaga e imprecisa. Una definición mucho más adecuada sería la siguiente: todo material capaz de soportar, a temperaturas elevadas, las condiciones del medio en que está inmerso, durante un periodo de tiempo económicamente rentable, sin deterioro excesivo de sus propiedades físico-químicas.