Génesis y evolución de la violencia juvenil exogrupal
- San José Sebastián, María del Carmen
- Jorge Santiago López Martínez Director/a
- Bárbara Scandroglio Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 23 de marzo de 2010
- Amalio Blanco Abarca Presidente/a
- José Manuel Martínez García Secretario/a
- Cristina Rechea Alberola Vocal
- Juan Carlos Revilla Castro Vocal
- José Domingo Sanmartín Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Aunque en los últimos años la violencia juvenil no a alcanzado la repercusión social y mediática que obtuvo en la última década del Siglo XX, los datos disponibles no permiten concluir que el fenómeno se haya convertido en una serie de hechos aislados y anecdóticos, ni que la investigación y la intervención al respecto hayan podido dar con una solución definitiva al problema. La presente tesis desarrolla una revisión teórica de varios ejes fundamentales relacionados con su temática; por una parte, del tema de la violencia en grupos juveniles, analizando las evidencias existentes sobre su incidencia y sus condicionantes desde el enfoque psico-social. Por otro lado, se revisa el campo de estudio de las actitudes, con especial atención a las propuestas de los modelos de relación actitud-conducta y desarrollando un apartado específico de la integración de elementos derivados de la Teoría de la Identidad Social. Dichos apartados revisan adecuadamente las temáticas mencionadas y contienen referencias de actualidad dentro del tema. La tesis comprende un amplio rango de objetivos vinculados a la construcción y contratación de modelos sincrónicos y diacrónicos explicativos de la intención y la conducta de violencia ejercida en grupo. Dada la complejidad del trabajo, dichos objetivos están rigurosamente sistematizados y vinculados a las hipótesis del trabajo a través de un esquema que reproduce el esquema del marco lógico en el diseño de proyectos y que permiten al evaluador orientarse en el cumplimiento de dichos objetivos. Para ello, el trabajo empírico está compuesto de dos partes: una parte de aproximación cualitativa y otra de aproximación cuantitativa. La parte cualitativa comprende un estudio longitudinal realizado mediante entrevistas en profundidad a 16 sujetos con diferentes grados de implicación en la violencia en grupo, entrevistados en tres ocasiones con intervalos totales comprendidos entre los 14 y los 23 meses. Los contenidos explorados atañen a la fenomenología de la conducta violenta, las actitudes y creencias hacia la misma, la identidad personal, la identidad social grupal y la relación del sujeto con los entornos de socialización. El análisis incorpora elementos de los procedimientos de Análisis de Contenido, Inducción Analítica y Método de Comparación Constante. La parte cuantitativa comprende un estudio longitudinal desarrollado mediante tres administraciones de cuestionarios auto-cumplimentados a muestras relacionadas de n1=608, n2=487 y n3=332 de jóvenes entre los 14 y 25 años con diferentes grados de implicación en la conducta. Las variables recogidas hacen referencia a la conducta violenta, la intención de ejercerla, actitudes hacia ella, creencias, control percibido, normas percibidas en los entornos de referencia e identificación con los mismos. El análisis desarrolla una fase exploratoria previa y se centra en la contrastación de modelos sincrónicos y diacrónicos de relación entre variables mediante el análisis de modelos de ecuaciones estructurales y modelos de regresión lineal. En conclusión, la presente tesis aporta datos de carácter longitudinal relevantes tanto en el ámbito de la violencia juvenil como en el ámbito de los modelos de relación actitud-conducta. El trabajo ofrece un amplio conjunto de resultados que dan cuenta, por una parte, de la descripción fenomenológica de la conducta, definiendo sus modalidades de ocurrencia y sus formas de organización; a su vez, refleja el sistema de relaciones que los sujetos mantienen con sus entornos de referencia; por otro lado, evidencia la capacidad explicativa de las diferentes variables consideradas sobre la intención y la conducta violenta, contrastando diferentes alternativas de relación; y por último, ofrece evidencias longitudinales sobre la capacidad predictiva de las variables incluidas sobre la intención y la conducta violenta.