Psicosomática y cáncer

  1. BASTO SEABRA, ISAAC MIGUEL
Dirigida por:
  1. José Miguel Marinas Herreras Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Alejandro Ávila Espada Presidente
  2. Ariel Liberman Isod Secretario/a
  3. Carlos Pitillas Salvá Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la teoría psicosomática psicoanalítica, más concretamente, de la Escuela Psicosomática de Paris. La hipótesis general que sostiene la tesis es la existencia de una relación entre el tipo de funcionamiento psíquico y sus mecanismos de defensa asociados, con la probabilidad de padecer de una enfermedad somática. El trabajo está compuesto por tres partes: la primera hace una revisión y discusión de las principales teorías psicosomáticas. En la segunda se establece un diálogo entre la psicosomática, las neurociencias y las ciencias sociales. La tercera parte es una investigación con pacientes con cáncer de mama. La metodología seguida en la investigación fue observacional con un estudio a doble ciego sobre una muestra de 653 mujeres que acudieron a una Unidad de Mama. Después de aplicados los criterios de exclusión, se ha trabajado con una muestra final de 90 mujeres de las cuales 64 presentaban lesiones benignas y 26 lesiones malignas. A partir de aquí se ha comparado el funcionamiento psíquico del grupo de control (diagnóstico benigno) con el grupo experimental (diagnóstico maligno) y a posteriorí dentro del grupo experimental se ha comparado las pacientes con y sin afectación ganglionar. Se han analizado 18 variables de las cuales 15 son cualitativas y evaluadas a través de las entrevistas y 3 son cuantitativas evaluadas por entrevistas y cuestionario de auto-respuesta. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos analizados en particular en las variables: estilo materno; fratria; puntuación total; procedimientos autocalmantes y capacidad de asociación con el síntoma. Las conclusiones del trabajo refuerzan la hipótesis de que los factores psicológicos sí juegan un papel relevante en el desarrollo de enfermedades somáticas. Se concluye también que la psicosomática psicoanalítica es un instrumento, aunque complejo, valido para el estudio del problema en cuestión. Se apunta además sobre la utilidad de la atención psicológica a pacientes con enfermedades somáticas potencialmente graves, como el cáncer y, sobre la necesidad del desarrollo de programas de prevención que incluyan la salud mental como factor a cuidar. Igualmente se concluye sobre la necesidad de más y distintos trabajos de investigación sobre la psicosomática.