Relación entre el cambio basado en los centros y el cambio basado en los individuos

  1. Estrada Alonso, Eduardo
Dirigida por:
  1. Antonio Pardo Merino Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Julio Olea Díaz Presidente/a
  2. Miguel Ángel Ruiz Díaz Secretario/a
  3. Luis Eduardo Garrido de los Santos Vocal
  4. Concepción San Luis Costas Vocal
  5. María José Hernández Lloreda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo consta de una revisión y tres estudios. La revisión se ha centrado en las estrategias disponibles para valorar el cambio basado en los centros y el cambio basado en los individuos. Como consecuencia de esta revisión se tomaron dos decisiones: en primer lugar, entre los múltiples estadísticos disponibles para cuantificar el cambio grupal (enfoque basado en los centros) optamos por utilizar algunas medidas del tamaño del efecto; para cuantificar el cambio individual (enfoque basado en los individuos) optamos por utilizar algunos índices de cambio fiable. En segundo lugar, dado que la forma concreta de valorar el cambio depende del diseño de investigación utilizado, elegimos los tres diseños más utilizados en el ámbito de las ciencias del comportamiento y la salud, y estudiamos la relación entre ambos enfoques separadamente para cada diseño. En el primer estudio utilizamos un diseño pre-post de grupo único (un solo grupo medido en dos momentos, antes y después de la intervención). Como medida del cambio basada en los centros hemos utilizado la diferencia estandarizada d de Cohen; como medida del cambio basada en los individuos utilizamos el porcentaje de cambios (obtenido éste, a su vez, a partir de los cambios individuales identificados mediante la diferencia individual tipificada y el índice de cambio fiable). Tras estudiar la relación entre ambos enfoques en diferentes condiciones, encontramos que: (1) existe relación entre ambos enfoques; (2) la relación es de tipo lineal y con un excelente grado de ajuste; (3) la relación encontrada es consistente a través de las diferentes condiciones simuladas. En el segundo estudio utilizamos un diseño de grupos aleatorios (dos grupos, uno tratado y otro control, que son medidos solo después de la intervención). Como medida del cambio basada en los centros utilizamos la diferencia estandarizada d de Cohen; como medida del cambio basado en los individuos utilizamos el estadístico probabilidad de superioridad. Tras estudiar la relación entre ambos enfoques en diferentes condiciones, encontramos que: (1) existe relación entre ambos enfoques; (2) la relación es de tipo cuadrática y con un excelente grado de ajuste; (3) la relación encontrada es consistente a través de las diferentes condiciones simuladas. En el tercer estudio utilizamos un diseño pre-post con grupos aleatorios (dos grupos, uno tratado y otro control, ambos medidos antes y después de la intervención). Como medida del cambio basado en los centros utilizamos la medida del tamaño del efecto omega cuadrado de Hays correspondiente al efecto de la interacción grupo x momento; como medida del cambio basado en los individuos utilizamos el porcentaje neto de mejorías. Tras estudiar la relación entre ambos enfoques en diferentes condiciones, encontramos que: (1) existe relación entre ambos enfoques; (2) la relación es de tipo lineal y con un excelente grado de ajuste; (3) la relación encontrada es razonablemente consistente a través de las diferentes condiciones simuladas. Lo interesante de las relaciones detectadas es que la información que se obtiene con cada enfoque ayuda a completar y entender mejor la información que se obtiene con el otro enfoque. Lejos de ser independientes, nuestros resultados nos llevan a pensar que ambos enfoques son expresiones distintas de prácticamente la misma información. Pero informar del porcentaje de cambios (o de estadísticos similares) tiene la ventaja de que es más fácil de entender que un número expresado en unidades de desviación típica, y por lo tanto es más útil para el profesional aplicado sin grandes conocimientos de estadística. Por otro lado, la información que ofrece la evaluación del cambio individual permite afirmar que los criterios propuestos por Cohen (1969, 1992) para clasificar un efecto como pequeño, mediano o grande son inadecuados.