Efectos mediadores y moderadores de las variables personales sobre la respuesta postraumática: psicopatología y crecimiento

  1. Sanz Rodríguez, Luis J.
Dirigida por:
  1. Bernardo Moreno Jiménez Director
  2. Alfredo Rodríguez Muñoz Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Amalio Blanco Abarca Presidente/a
  2. Julia Sebastián Herranz Secretario/a
  3. Macarena Gálvez Herrer Vocal
  4. María Victoria de Felipe García Bardón Vocal
  5. Gonzalo Hervás Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la prevalencia de acontecimientos traumáticos en la población adulta que acude a un Servicio de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, analizando la influencia de diversas variables personales en el desarrollo de la psicopatología que origina el motivo de demanda, así como en la aparición de posibles beneficios psicológicos de la exposición al trauma. Los modelos cognitivos del trauma han avanzado en la comprensión del inicio y desarrollo del trastorno de estrés postraumático, pero no han logrado una explicación que dé cabida a la complejidad del cuadro diagnóstico. Por ello se ha intentado delimitar un conjunto de variables personales que fueran relevantes para describir y predecir el impacto de la experiencia traumática. Así se ha incluido en el estudio el sistema de creencias básicas del individuo sobre el yo y el mundo, el sentido de coherencia y los estilos de afrontamiento de las personas para dar lugar a los procesos de crecimiento y sintomatología postraumática. El estudio se ha llevado a cabo con una muestra clínica de sujetos atendidos en los Servicios de Salud Mental que habían estado expuestos a uno o más acontecimientos traumáticos (n=103). Para la evaluación de las variables estudiadas se han empleado los siguientes instrumentos: TAA (Trauma Assessment for Adults; Resnick et al., 1996), OLQ (Orientation to Life Questionaire; Antonovsky, 1987), COPE (Carver et al., 1989), BDI (Beck Depression Inventory; Beck et al., 1983), DTS (Escala de Trauma de Davidson; Davidson et al., 1997), PTCI (Posttraumatic Cognitions Inventory; Foa et al., 1999), y PGI (Post-traumatic Growth Inventory; Calhoun y Tedeschi, 1999). El acontecimiento traumático más frecuente fue la enfermedad grave potencialmente mortal de un familiar. En general no se hallaron diferencias significativas en el diagnóstico o el tipo de evento traumático en función del género. Los análisis de mediación encontraron que las únicas variables que ejercían un papel mediador entre las características del evento traumático y los síntomas fueron las cogniciones de culpa postraumática y las cogniciones negativas sobre el Yo. Otro de los hallazgos es que diversas variables de personalidad moderan la relación entre las variables cognitivas y la respuesta psicopatológica a la experiencia traumática: el afrontamiento improductivo exacerbaba el proceso de respuesta postraumática psicopatológica, mientras que el optimismo y el sentido de coherencia lo amortiguaban. Por último, aunque no aparecieron diferencias significativas entre los grupos de alto y bajo crecimiento postraumático respecto a ninguna de las características de la experiencia traumática, sí que existían diferencias respecto a las cogniciones postraumáticas del Yo. El modelo propuesto para este estudio indica que las características de la experiencia traumática no tienen una repercusión directa sobre las respuestas psicopatológicas ni sobre el crecimiento postraumático y que es el impacto cognitivo de la traumatización (a través de las cogniciones de culpa y las creencias básicas de la persona acerca del Yo) y sus variables personales (como su capacidad para dar sentido a la experiencia, sus expectativas positivas acerca del futuro y sus recursos de afrontamiento), las que moderan las respuestas postraumáticas.