Inhibidores de tirosina cinasa (ITK) en leucemia mieloide crónica: Estudio clínico-patológico de efectos adversos cutáneos y de su uso como factores pronósticos

  1. LLamas Velasco, M.
Dirigida por:
  1. Amaro García Díez Director/a
  2. Luis Requena Caballero Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 de enero de 2015

Tribunal:
  1. Esteban Daudén Tello Presidente/a
  2. Mariano Casado Jiménez Secretario/a
  3. Carlos Ferrándiz Foraster Vocal
  4. José Luis Rodríguez Peralto Vocal
  5. Dieter Metze Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los inhibidores de la tirosina cinasa (ITK) son fármacos que se unen a la tirosina cinasa Bcr-Abl principalmente, si bien también pueden inhibir otras tirosina cinasa como PDFGR. Aunque todos están aprobados para el tratamiento de la LMC, presentan un perfil de efectos adversos sistémicos diferente que ha de ser considerado a la hora de elegir el más adecuado para cada paciente. Aparte de su uso en LMC, algunos de ellos tienen indicaciones aprobadas para otras enfermedades. Respecto a los efectos adversos cutáneos de los ITK, cada vez más usados, llama la atención la ausencia de series que los caractericen. Además en las series publicadas no se indica la frecuencia o la extensión de las alteraciones pigmentarias que presentan estos pacientes. Casi toda la literatura al respecto se centra en la descripción aislada de casos y en postular su posible mecanismo en base a las vías moleculares que afectan estos fármacos. Son numerosas las referencias a la aparición de hipopigmentación en relación con la inhibición de c-kit. Hay guías sobre monitorización que requieren estos fármacos y sus parámetros de respuesta pero no se ha estudiado si la aparición de lesiones cutáneas puede tener relevancia en el pronóstico como sucede con los fármacos que inhiben EGFR. Objetivos Nuestros objetivos principales han sido tres: El primero, describir las alteraciones cutáneas presentes en los pacientes en tratamiento con ITK, en especial la frecuencia de alteraciones de la pigmentación. Comparar la frecuencia de detección de hipopigmentación por parte del dermatólogo y el paciente y caracterizar los hábitos de fotoexposición de estos pacientes. 2 El segundo, caracterizar histopatológica e inmunohistoquímicamente las hipopigmentaciones comparándolas con lo observado en el vitíligo. El tercero, estudiar la hipopigmentación como posible marcador pronóstico. Analizar su asociación a datos demográficos, hematológicos y de fotoexposición. Comparar la tasa de respuestas hematológicas, citogenéticas y moleculares de los pacientes con hipopigmentación respecto a los que no la tenían. Analizar la relación de la hipopigmentación con la velocidad para alcanzar o perder respuesta.