Estudio arqueomagnético en el yacimiento de el Castillón (Zamora)
- A. Molina-Cardín
- M.L. Osete
- S.A. Campuzano
- J. Carmona
- G. McIntosh
- J.C. Sastre
- Martínez Caballero, Santiago (coord.)
- Cabañero Martín, Víctor Manuel (coord.)
- Merino Bellido, Carlos (coord.)
Editorial: Glyphos
ISBN: 978-84-944018-7-9
Año de publicación: 2014
Páginas: 321-336
Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero (4. 2014. Segovia)
Tipo: Aportación congreso
Resumen
Se ha llevado a cabo un estudio arqueomagnético en muestras de cuatro hogares, dos ladrillos y una teja recogidos en el yacimiento arqueológico de El Castillón, en Santa Eulalia de Tábara, Zamora (España). Estas estructuras están datadas mediante criterios arqueológicos entre los siglos V y VII. La obtención de nueva información para ese periodo resulta valiosa porque la disponibilidad de datos entre los siglos V y X es especialmente escasa en la península ibérica. El estudio consistió en la desimanación térmica de 51 especímenes, incluyendo corrección por anisotropía y estudio de magnetismo de rocas. El análisis de esas mediciones permitió la obtención de dos datos direccionales (declinación e inclinación) y tres de intensidad del campo magnético terrestre. Para el fi nal del siglo V se ha obtenido una intensidad de 53.7 ± 5.6 μT, para el comienzo del s.VI, una intensidad de 52.0 ± 6.94 μT y una dirección con D = 2.7º e I = 59.5º (k=209.2; α95=6.4º), mientras que para el s.VII la intensidad es mayor, 61.1 ± 3.1 μT, y la dirección resulta D = –7.2º, I = 63.5º (k=1926.2; α95=5.7º). Los resultados obtenidos han sido comparados con las bases de datos previas y curvas de variación paleosecular (evolución de la dirección y la intensidad con el tiempo) para la península ibérica y para todo el oeste de Europa. En el primer caso, los nuevos datos resultan consistentes, mientras que en el segundo el máximo de intensidad en torno al año 600 d.C. no es respaldado por lo observado en este estudio. Esto plantea la posibilidad de que exista algún error en las dataciones, bien de las estructuras de este estudio o bien de la del estudio francés que registra ese máximo.