El origen de los mastines ibéricosLa trashumancia entre los pueblos prerromanos de la Meseta

  1. Vega Toscano, Luis Gerardo
  2. Cerdeño Serrano, María Luisa
  3. Córdoba de Oya, Belén
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 1998

Número: 9

Páginas: 117-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

La existencia de una verdadera trashumancia entre las sociedades peninsulares anteriores a La Mesta ha sido objeto de viva polémica en numerosas ocasiones. En este trabajo se evalúa desde un punto de vista funcional la aparición de perros macromorfos, de tipo mastín, en el registro arqueofaunístico de los pueblos prerromanos meseteños. Dicho análisis permite ordenar otras evidencias, tanto faunísticas como arqueológicas, en un modelo socioeconómico de dichos pueblos, especialmente de los celtíberos, en el que la movilidad estacional del ganado a grandes distancias tuvo un papel relevante.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO, C. (1978): Algunos aspectos del trasquileo en la Antiguedad: a propósito de unas tijeras del castro de Montesclaros. Zephyrus, XVIII-XIIX: 299-308.
  • ALMAGRO BA5CH, M. (1970): Manual de Historia UniversaL Prehistoria. Espasa Calpe, Madrid.
  • ALMAGRO GORBEA, M, (1987): Los Campos de Urnas en la Meseta. Zephyrus, 39-40: 3 1-47.
  • ALMAGRO GORBEA, M. (1994): El urbanismo en la Hispania “céltica”: castros y oppida: Castras y oppida en Extremadura (M. Almagro Gorbea y A.M. Martín, eds.), Complutum extra, 4, Madrid: 13-75.
  • ALONSO, 5. (1978): Guadalajara. Sierra, páramos y campiña. Inst. de Geografía Aplicada, C.S.I.C., Madrid.
  • ALTUNA, 5. (1980): Historia de la domesticación en el País Vasco. Munibe, 32, San Sebastián.
  • ÁLVAREZ-SANGHI5, 5. (1990): Los “verracos” del Valle del Amblés (Avila): del análisis espacial a la interpretación socioeconómica. Trabajos de Prehistoria, 47: 201-233.
  • AMO, M. DEL (1978): El Castañuelo. Un poblado céltico en la provincia de Huelva. Huelva Arqueológica, IV: 299- 340.
  • ARAcIL, J. (1983): Introdución a la dinámica de sistemas. Alianza Universidad Textos, 58, Madrid.
  • ARGENTE, J.L. (1994): Las fíbulas de la EdaddelHierro en la Meseta Norte. Excavaciones Arqueológicas en España, 168, Madrid.
  • ARLEGUL, M. (1990): Introducción al estudio de los grupos celtibéricos del Alto Jalón. El Jalón, vía de comun¡cación (S.L. Argente, coor.), Soria: 41-70.
  • ARLEGUS, M.; BALLANO, M. (1995): Algunas cuestiones acerca de las llamadas pesas de telar: los “pondera” de Numancia, Cuesta del Moro y Las Quintanas y Castilterreño. Poblamiento celtibérico. III Symposio sobre los Ce/uVeros (F. Durillo, coord.), Zaragoza: 141-155.
  • BEALs, RL.; HOIJER, H. (1981): Introducción a laAntropologia. Aguilar, Madrid.
  • BENITO, R. DE; MALO, R. (1992): Las razas caninos españo/as. Barcelona, Hispano Europea.
  • BERROcAL, L. (1992): Los pueblos célticos del Suroeste de la Península Ibérica. Compíutum extra 2, Madrid.
  • BERROCAL, L. (1994): Oppida y castros en la Beturia Céltica. Castras y oppida en Extremadura (M. Almagro Gorbea y AM. Martin, eds.), Compluturn extra 4, Madrid: 189-241.
  • BLÁZQUEz, SM. (1978): Economía de la Hispania Romana. Nájera, Bilbao.
  • BoESsNEcK, J. vON (1961): Zu den Tierknochenfunden aus dem Oppidum von Manching. Germania, 39: 368-383.
  • BÓKONYI, 5. (1974): I-Iistory of domestic mammals in Central and Eastem Europe. Akademiai Kiadó, Budapest.
  • DURILLO, F ; Sus, ML. (1986): Estudio tnicroespacial de la casa 2 del poblado de ¿poca ibérica de “Los Castellares” de Herrera de los Navarros (Aragón). Coloquio sobre Arqueología espacial. Coloquio sobre el microespacio, tomo 2, Teruel: 209-236.
  • HURLEtGH, R.; CLUTrON-BRocK, J.; FELDER, P.J.; StEvEKING, G. DE G. (1977): A further consideration of Neolithic Dogs with special reference to a skeleton from Gdmes Graves (Norfolk), England. Jaurnal of Archaeological Science, 4: 353-366.
  • CARnoso, S.L.; GoMas, MV. (1997): 0 consumo de cAo, cm contextos fenicio-pánicos, no território portugués. Estudos Orientais, 6:89-117.
  • CARO BAROJA, J. (1975): Los Pueblos de España. 1. Istmo, Madrid.
  • CASTELLOTE, E. (¡979): Siglienza: Notas de etnografía. Wad-AI-Hayara, 6:181-214.
  • CERDEÑO, ML.; GARCíA HUERTA, R. (1992): El castro de la Coronilla, Chera, Guadalajara (19804986). E.A.E., 163, M 0 Cultura, Madrid.
  • CERDEÑo, ML. ET ALII (1993-95): Secuencia cultural del castro de El Ceremeño (Guadalajara). Kalathos, 13-14: 61-88.
  • CERDEÑO, ML.; GARCÍA, R.; ARENAS, J. (1995): El poblamiento celtibérico en la región del Alto Jalón-Alto Tajo.
  • Poblamiento celtibérico. III Symposio sobre ¡os Celtiberos (F. Durillo, coord.), Zaragoza: 157-178.
  • CERDEÑO, ML.; PÉREz, J.L.; CABANEs, E. (1995): Cerámicas de importación en un castro celtibérico. Trabajos de Prehistoria, 52-1: 163-173.
  • CERDEÑO, ML.; GARCÍA, R.; BAQUEDANO, L; CAnANaS, E. (1996): Relaciones interior-zonas costeras durante la Edad del Hierro. Homenaje al profesor Fernández-Miranda (MA. Querol y T. Chapa. eds.), Complutum extra 6-1: 287-312.
  • CEREUO, MA.; PATóN, 0. (1989): Estudio sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento tartéssico de la calledel Puerto 6 (Huelva). Primera parte: mannferos. Huelva Arqueológica, X-XI: 215-244.
  • CEREIJO, MA.; PATóN, D. (1990): Informe sobre la fauna de vertebrados recuperada en Puerto-29 (Huelva): mamíferos. Huelva Arqueológica. XII: 79-106.
  • CHANO, C.; KO5TER, HA. (1986): Beyond Bones: Toward an Archaeology of Pastoralism. Ádvances in Archaeological Method and Theory (MB. Schiffer, cd.), 9, Acadernic Press, Orlando: 97-148.
  • CHAPMAN, B. (1979): Transhumance and megalithic tombs in Iberia. Antiquity, LIII: 150-152.
  • CLUTTON-BROCK, J. (1984): Dog. Evolurion of domesticated animals (IL. Mason, cd.), Longman, Nueva York: 198-211.
  • CLUTTON-BROCK, J. (1987): A natural History of domesticated mammals. Cambridge University Press, British Museum of Natural I-Iistoxy, Cambridge.
  • CORREA, JA. (1995): Reflexiones sobre epigrafía paleo-hispánica del suroeste de la Península Ibérica. Congreso conmemorativo VSymposiumInternacional de Prehistoria Peninsular, Jerez de la Frontera: 609-618.
  • DAvID5ON, 1. (1980): Transhumance, Spain and ethnoarchaeology.Antiquity, LIV: 144-147.
  • DAvís, SiM. (1989): La arqueología de los animales. Bellaterra, Barcelona.
  • DEGERBOL, M. (1961): On a f¡nd of a Preboreal domestic dog (Canis familiaris L.) from Star Carr, Yorkshire, with remarks on other mesolithic dogs. Proceedings of Ihe PrehistoricSociety, 27: 35-65.
  • DELIBES, G.; ROMERO, F.; SANz, C.; ESCUDERO, Z; SAN MiGUEL, L.C. (1995): Panorama arqueológico de la Edad del Hierro en el Duero medio Arqueología y Medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero medio (G. Delibes, F. Romero y A. Morales, eds.), Junta de Castilla y León, Valladolid: 47-146.
  • DIAGO, M. (1989): El comercio de la lana en Soria en época de los Reyes Católicos. Celtiberia, 77-78: 25-75.
  • DIAGO, M. (1992): Ganaderos trashumantes y mercaderes de lanas en Molina y su tierra durante eí reinado de los Reyes Católicos. Wad-al-Hayara, 19:129-149.
  • ESCUDERO NAVARRO, Z. (1995): Nuevos estudios sobre el poblado vacceo de “El Soto de Medinilla” (Valladolid). Arqueología y Medio ambiente. El primer milenio a.C. en el Duero medio (O. Delibes, F. Romero y A. Morales, eds.), Juntade Castilla y León, Valladolid: 179-218.
  • ESPARZA, A. (1987): Los castros de la Edaddel Hierro del noroeste de Zamora. DiputaciónProvincial, Zamora.
  • EsQUIRO, L. (1983): El mítico mastín españoL El moloso alimañero. Madrid.
  • FoNT, 1. (1983): Climatología de España y Portugal. Instituto Nacional de Meteorología, Madrid.
  • FORnE, G.D. (1966): Hábitat, economía y sociedad. Introducción geogra7ica a la Etnología. Oikos-Tau, Barcelona.
  • GARBA, E. (1988): La pastorizia nell’etá tardo-imperiale in Italia. Pastoral economies in classical antiquity (C.R. Whittaker, cd), The Cambridge Phil. Soc., supp.vol. 14: 134-142.
  • GAMKRELIDZE, TH.V.; IvANov, VV. (1990): La protohistoria de las lenguas indoeuropeas. Investigación y Ciencia, 164: 80-87.
  • GARCÉs, 1.; JUNYENT, E.; LAFUENTE, A.; LóPEZ, J. B. (1991): El sistema defensiu de Els Vilars (Arbeca. Les Garrigues). Symposium de Arqueología Ibérica, Manresa: 183-197.
  • GARCIA MARTÍN, P. (1990): La Mesta. Historia 16, Madrid.
  • GARCÍA MEDINA, C. (1987): Arte pastoril. Diputación de Salamanca, Salamanca.
  • OrMEtITAS, M. (1970): Proto-Indocuropean culture: the Kurgan culture during the 5th ~ tIl millenium B.C. liidoeuropean and índoeuropeans (Cardona, Koenigswald y Senn, eds.), Univ. Pennsylvania, Filadelfia: 155-198.
  • GóMEZ-PANTOJA, .1. (1995): Pastores y trashumantes de Hispania. Poblamiento celtibérico. III Symposio sobre los Celtíberos (F. Burillo, coord.), Zaragoza: 495-505.
  • GóMEZ-PANTOJA, 1. (e.p.): Pasuio Agrestis. Los pastores perdidos de Hispania romana. Antes de la Mesta. Pastoreo y pastoralismo antiguo>’ medieval en la Península Ibérica (3. Gómez Pantoja y P. Cressier, eds.). Casa de Velázquez. Madrid.
  • HANSON, NR. (1977): Patrones de descubrimiento. Observación yexplicación. AlianzaUniversidad, Madrid.
  • HARBISON, 5. (1968): Castros with cheveaux-de-frise in Spain and Portugal. Madrider Mitteilungen, 9, Madrid.
  • HARCOURT, RA. (1974): The dog in Prehistoric and early historic Britain. Journal of Archaeological Science, 1: 15 1-175.
  • HERNÁNDEZ. R (1982): La escultura zoomorfa del occidente peninsular. Trabajos de Prehistoria, 39:211-239.
  • HERNÁNDEZ, F.; GALÁN, E. (1996): La necrópolis de “El Mercadillo” (Botija, Cáceres). Extremadura Arqueológica, VI. 211-242.
  • HERsKovITS, Mi. (1974): Antropología económica. Estudio de economía comparada. F.C.E., México.
  • Hicos, ES. (1976): The history of European agriculture: the uplands. Phil. Trans. Roy. Soc. London. Series B., CCLXXV: 159-173.
  • HODKINSON, 5. (1988): Animal husbandry in dic Greek polis. Pastoral economies in classical antiquity (C.R. Whittaker, cd.), The Cambridge Phil.Soc., supp.vol. 14: 35-74.
  • Hoz, 5. DE (1991): Las lenguas celtas peninsulares. Los Celtas en la Península Ibérica, Revista de Arqueología, extra, Madrid: 36-41.
  • Hoz, 1. DE (1993): Testimonios lingtiísticos relativos al problema céltico en la Península Ibérica. Los Celtas: Hispania y Europa (M. Almagro, dir.), Actas de El Escorial, Madrid: 357-407.
  • KLEtN, J. (1920): The Mesta. A study of Spanish Economzc History 1273-1836. Cambridge. (Traducida al castellano por Alianza Editorial, Madrid).
  • LIESAU, C. (1989): Análisis faunistico y estudio del material trabajado en asta de “El Soto de Medinilla”. Memoriade Licenciatura, Universidad Autonoma de Madrid.
  • LIESAtJ, C. (1994): Contribución al estudio arqueofaunistico durante la Edaddel Hierro en la Submeseta norte de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Univ. Autónoma de Madrid.
  • LOGEMANN,E.; KALKBRENNER, O.; KRIÚTZFELDT, ¡3.; ScHOLE, 5. (1995): Contenido de mercurio en huesos de anImales domésticos y trashumancia. ¡ Congreso de Arqueología Peninsular (Oporto 1993), Trabalbos de Antropología e Etnología, 35-2: 457-469.
  • LOMAS, F.J. (1983): Instituciones indoeuropeas. Historia de España Antigua. tomo 1, Cátedra, Madrid: 111-126.
  • Lúpuz MONTEAGUDO, G. (1989): Esculturas zoomorfas celtas en la Península Ibérica. Anejos de Archivo Español de Arqueología, X. Madrid.
  • Lomuo, A. (1997): Los Celilbe ros.Co¡nplutum extra, 7. Madrid.
  • LUJÁN, N. (1995): Cuento de cuentos. Origen yaventura de ciertas palabras yfrases proverbiales. Ed. Circulo de Lectores, Barcelona.
  • LLANOs, A. (1976): Un ejemplo de hábitat prerromano en el Alto Ebro: La Hoya (Laguardia, Álava). Symposium sobre Ciudades augusteas de Hispania, II, Zaragoza: 15-22.
  • MALLORY, ip. (1989): In search of the Indoeuropeans. Tharnes&Hudson. Londres.
  • MALO, R. (dir.) (1983): El libro del Mastín del Pirineo. Guara editorial, Zaragoza.
  • MARCO, F. (1989): Lengua, instituciones y religión de los celtíberos. Los celtas en el valle medio del Ebro. Caja de Ahorros de Aragón, Zaragoza: 112-114.
  • MARTÍN, A,M.’ (1994): Los castros del occidente de la provincia de Cáceres. Castros y oppida en Extremadura (M. Almagro Gorbea y AM.’ Martín, eds.), Complutum extra4, Madrid: 243-286.
  • MAYA, iL. (1992): Aprovechamiento del medio y paleoeconomía durante las etapas metalúrgicas del Nordeste Peninsular. Elefantes, ciervos y ovicaprinos. Economía y aprovechamiento del medio en la Prehistoria de España y Portugal (A. Moure, cd.), Univ. de Cantabria, Santander: 275-314.
  • MENIEL, P. (1987): Chasse et ilévage chez les Gaulois (450-S2 ay. J.C.). Errance, París.
  • MOLERO, O.; MARTIN, 1.; TONI, 1. (1992): Estudio final de la fauna de La Coronilla (Chera, Guadalajara) (excepto campaña 1986). El castro de la Coronilla, Chera, Guadalajara (1980-19&5), E.A.E., 163. M 0 Cultura, Madrid: 125-130.
  • MOLINA, E. (1978): Definición y sistematización del Bronce Tardío y Final en el Sudeste de la Península Ibérica. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, III: 159-232.
  • MOLINA, F.; PARmA, E. (1975): Excavaciones en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada). Campaña ¡971. EA. E., 86; Madrid, Ministerio de Cultura.
  • MORALES, A. (1994): Los mamíferos de Medellín. Análisis arqucofaunístico del Corte 2. Castros y oppida en Extremadura (M. Almagro Gorbea y AM. Martín, eds.), Complutum extra, 4, Madrid: 129-134.
  • MORALES, A.; LIE5AIJ, C. (1995): Análisis comparado de las faunas arqueológicas en el valle medio del Duero (Valladolid) durante la Edad del Hierro. Arqueología y Medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero medio (O. Delibes, F. Romero y A. Morales, eds.), Junta de Castilla y León, Valladolid: 455-514.
  • MORÉRE, N. (¡996): Estructuras rústicas de las “villae” en la Gallia Narbonense. Homenajea JoséM’ Blázquez, III (J. Mangas y J. Alvar, eds.), ARYS 2, Madrid: 165-191.
  • MOREN’, D.F. (1992): Size, shape and development in the evolution of the domestic dog. Journal of Archaeological Science, 19:181-204.
  • ORME, ¡3. (1981): Anthropology for Archaeologists: An Introduction. Duckworth, London.
  • PAREDES GUILLÉN, V. (1888): Historia de losforamontanos celtíberos desde los más remotos tiempos hasta nuestros días. Plasencia.
  • PAULI, L. (1985): Early celtic society: two centuries of wealth and turmoil in Central Europe. Settlement and Society (T.C. Champion y J.V.S. Megaw, eds.), St. Martin Press, New York: 23-43.
  • FErrER, F. (1973): Les animaux domestiques et leurs ancetres. Bordas. París.
  • POPPER, K.R. (1985): Realismo y el objetivo de la ciencia. Teenos, Madrid.
  • RENWEW, C. (1987): Archaeology ansi Lenguage. The puzzle ofIndoeuropean origin. Jonathan Cape, Londres. (Traducido al castellano por Editorial Crítica, Barcelona).
  • RENFREW, C. (1989): Orígenes de las lenguas indoeuropeas. Investigación y Ciencia, 159: 82-91.
  • SÁNCHEZ, ¡3.; CERDEÑO, E. (1992): La fauna del yacimiento de La Coronilla (Molina de Aragón, Guadalajara). Campaña de 1986. El castro de la Coronilla, Chera, Guadalajara (1980-1986), E.A.E., 163, M0 Cultura, Madrid: 131-136.
  • SIERRA, J.M.; SAN MIGUEL, L.C. (1995): Las cañadas como medio de comunicación entre los asentamientos yacceos. Poblamiento celtibérico. III Symposio sobre los Celtíberos (E. Burillo, coord.), Zaragoza: 389-398.
  • TARACENA, ¡3. (1932): Excavaciones en la provincia de Soria. ¿SEA., 119, Madrid.
  • TCHERNOW, E.; HORWITZ, L.K. (1991): Body size diminution under Domestication: Unconcious selection in primeval domesticates. Journa/ of Anthropological Archaeology, lO: 54-75.
  • TERÁN, M.; SoLÉ SABARIS, M. (dir.) (1968): Ceografta regional de España. Ariel, Barcelona.
  • VEGA ToscANo, LO. (1993): Excavaciones en el Abrigo del Molino delVadico (Yeste). El final del Paleolítico y los inicios del Neolítico en la Siega Alta del Segura. Arqueología en Albacete, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid: 17-32.
  • VíLÁ, C.; SAVOLAINEN, P.; MALDONADO, SE.; AMORIM, IR.; RicE, JE.; HONEYCUTr, R.C.; CRANDALL, KA.; LuNDEBERG, J.; WAYNE, R.K. (1997): Multiple and Ancient Origins of the domestic dog. Science, 276: 1687-1689.
  • Vutxa, F. (1991): Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e Historia. Gredos, Madrid.
  • WALKER, M.J. (¡983): Laying a mega-myth: dolmens and drovers in prehistoric Spain. World Archaeologv. 15-1: 37-50.