Las transformaciones históricas del Estado Social como cuestión

  1. Albarracín Sánchez, Daniel
  2. Ortí Mata, Mario
  3. Ibáñez Rojo, Rafael
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2000

Número: 16

Páginas: 135-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

Este artículo se propone contextualizar a grandes rasgos la evolución de las políticas sociales desarrolladas en España en los últimos 30 años prestando especial atención a su dimensión laboral. Se sigue así el proceso de medio plazo histórico desde su surgimiento como vía singular de capitalismo intervencionista y regulador en la década de los años 60_-a través de un modelo laboral basado en la integración corporativa y autoritaria de clase obrera- hasta su actual configuración, desde la última década del siglo XX, como modelo de políticas orientadas a la insrción laboral competitiva e individualizada de una clase obrera progresivamente fragmentada. Enmedio de estos dos periodos históricos, caracterizables a través de una serie de rasgos más o menos claros, el proceso de movilización y conflicto situado en torno a la trnsición postfranquista se analiza aquí como un punto de inflexión entre ambos. Si este tercer momento se encuentra carente de una naturaleza precisa en tanto que modelo de políticas sociales es debido a quelas transformaciones en marcha lo convierten en periodo de carácter ambivalente, marcado entre otras contradicciones por una extensión universalizadora de la covertura asistencial mínima acompañada, sin embargo, por la progresiva invisibilización política del trabajo así como por la pérdida global de los componentes desmercantilizadores presentes en diversos momentos del proceso. Finalmente se intenta retomar el propo debate ideológico sobre la crisis del Estado de Bienestar desde el punto de vista de las perspectivas políticas actuales del proceso.

Referencias bibliográficas

  • ALBARRACIN, Jesús (1987): La onda larga del capitalismo español, Madrid, Colegio de Economistas de Madrid.
  • ALBARRACIN, Jesús (1991): «La extracción del excedente y el proceso de acumulación» y «La política de los sindicatos y la dinámica del movimiento obrero» en M. Etxezarreta (coord.): La Reestructuración del capitalismo en España, Barcelona, Icaria, PP. 315-348 y pp. 399-426.
  • ALONSO, Luis Enrique (1991): «Conflicto laboral y cambio social. Una aproximación al caso español», en Faustino Miguélez y Carlos Prieto (eds.): Las relaciones laborales en España, Madrid, Siglo XXI, pp. 403-426.
  • ALONSO, Luis Enrique (1993): «Reinventando el Estado del Bienestar», Viento Sur, 10, pp. 67-74.
  • ALONSO, Luis Enrique (1996): «El discurso de la privatización y el ataque a la ciudadanía social», Cuadernos de Relaciones Laborales, 8, pp. 39-67.
  • ALONSO, Luis Enrique (1997): «El avance del determinismo tecnológico y la crisis de la sociedad del trabajo. Una interpretación sobre el relativo declive de la sociología del trabajo», Sistema, 140/141, p. 83-104.
  • AGLIETTA, M. (1998): «Capitalism at the Turn of the Century: Regulation Theory and the Challenge of Social Change», New Left Review, 232, noviembre/diciembre, pp. 41-90.
  • AGLIETTA, M. (1979): Regulación y crisis del capitalismo, Madrid, Siglo XXI.
  • ANIDERSON, P. (1981): Las antinomias de Antonio Gramsci, Barcelona, Fontamara.
  • ANISÍ, D. (1989): «La posibilidad actual de un nuevo pacto keynesiano», en Rafael Muñoz del Bustillo (ed.), Crisis y futuro del Estado de Bienestar, Madrid, Alianza, pp. 241-272.
  • ANISÍ, D. (1988): Trabajar con red, Madrid, Alianza.
  • ARRIBAS, J.M. (1994): «Antecedentes de la sociedad de consumo en España. De la Dictadura de Primo de Rivera a la II República» en Política y Sociedad, 16, pp. 149-168.
  • BEN-AMI, S. (1983): La Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930, Madrid, Planeta.
  • BILBAO, A. (1999): El empleo precario, Madrid, Los Libros de la catarata.
  • BILBAO, A. (1993): Obreros y ciudadanos, Madrid, Trotta.
  • CACHON, Lorenzo (1998): «Notas sobre el ‘New Deal’ del Gobierno Británico», Documentos de Trabajo, Fundación 10 de Mayo, Doc. 1/1998 p. 3-6.
  • CASTEL, R. (1995): Les métarnorphoses de la question sociale, Paris, Fayard.
  • CES (1997):. La pobreza y la exclusión social en España, Madrid, Informe nº 8, CES.
  • Colectivo IOE (1995): "Despolitización de la «cuestión social». Reflexiones en torno a la marginación», Economía y Sociedad, 12, pp. 203-216.
  • Crouch, C. (1991): "Variaciones del papel del Estado en las relaciones laborales en Europa Occidental", en C. Crouch y A. Pizzorno (eds.), El resurgimiento del conflicto de clases en Europa Occidental a partir de 1968 (II), Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 279-309.
  • EWALD, E (1995): «El advenimiento de un individualismo negativo. Entrevista a Robert Castel», Debats, 54, pp. 34-38.
  • GONZALEZ TEMPRANO, Antonio (1998): La Política de Gasto Social (1984-19967). En la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, Madrid, CES.
  • Libro Blanco. (1994): La política social europea. Un paso adelante para la Unión. Bruselas, Dirección General de Empleo, Relaciones Laborales y Asuntos sociales. Comisión Europea.
  • LUCAS, A. de (1980): «Investigación cualitativa continua sobre la situación política, económica y social en: Castilla-La Mancha», realizado dentro del programa del CTS Investigación Cualitativa Continua, junio-diciembre.
  • Marx, K. (1993): Manuscritos de economía y filosofta, Madrid, Alianza [e.o. 1844].
  • Moran, A. (1994): «Auge y crisis de los grandes acuerdos sociales de los 80. De la clase obrera al mercado de trabajo», Cuadernos de Reladones Laborales, 5, Pp. 13-55.
  • O’CONNOR, J. (1981): La crisis fiscal del Estado, Barcelona, Península.
  • OFFE, C. (1992): La sociedad del trabajo, Madrid, Alianza.
  • ORTI, Alfonso (1970): «Política y sociedad en el umbral de los años setenta: las bases sociales de la modernización política», en M. Martínez Cuadrado (ed.), Cambio social y modernización política, Madrid, Edicusa.
  • PARAMIO, L. (1983): «Perspectivas económicas de la izquierda y estrategias sindicales en España», Sistema, 53, Pp. 57-73.
  • PRIETO, C. (1999): «Crisis del empleo: ¿crisis del orden social?», en Faustino Miguélez y Carlos Prieto (eds.), Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI, PP. 529-548.
  • RECIO, Albert (1997): Trabajo, personas, mercados, Barcelona, Icaria/FUTHEM.
  • Rodriguez CABRERO, Gregorio (1993a): «La Política Social en España: 1980-92», V Informe FOESSA.
  • Rodriguez CABRERO, Gregorio (1993b): «Integración, asistencialización y exclusión en el Estado de Bienestar» en VVAA., La larga noche neolíberal, Barcelona, ICARIA/ISE, Pp. 271-283.
  • Rodriguez CABRERO, Gregorio (1989): «Política social en España: realidades y tendencias», en Rafael Muñoz del Bustillo (ed.), Crisis y futuro del Estado deBienestar, Madrid, Alianza, PP. 183-203.
  • ROSANVALLON, P. (1995): La nueva cuestión social, Buenos Aires, Ediciones Manantial.
  • THERBORN, G. (1988): ¿Porqué unos países tienen más paro que otros?, Valencia, Alfons el Magnánim.
  • UGT (1996): Acuerdo sobre el sistema de pensiones, Madrid, Escuela Julián Besteiro.