Revisando el concepto de desarrollo sostenible en el discurso social

  1. Aragonés Tapia, Juan Ignacio
  2. Raposo, Gonzalo
  3. Izurieta, Carlos
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2003

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 221-226

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Esta investigación surge con un afán prospectivo sobre lo que las personas entienden por Desarrollo Sostenible con el objetivo de conocer cuáles son las dimensiones que subyacen al concepto y ver en qué medida éstas son moduladas tanto por la ideología política como por la forma de relacionarse con la Naturaleza. Para ello se hace un análisis de contenido de 132 definiciones de Desarrollo Sostenible. En ellas se observan 10 dimensiones entre las que destacan «desarrollo» y «la Naturaleza y medio ambiente». En las entrevistadas, se detecta una pérdida de contenidos con respecto a la definición de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD), lo que sugiere que existen dificultades a la hora de precisar en el proceso de comunicación, qué se entiende por este concepto. La posición ante la Naturaleza modula la forma de entender este concepto, no así la ideología política que se atribuyen las participantes.

Referencias bibliográficas

  • Aragonés, J.I., Raposo, G. e Izurieta, C. (2000). Las Dimensiones del Desarrollo Sostenible en el Discurso Social. Estudios de Psicología, 22, 23-36.
  • Brook, A.T. (2001). What is conservation psychology? Population and Environmental Psychology Bulletin, 27(2) ,1-2 [On line] http://web.uvic.ca/apadiv34/
  • Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro futuro Común. Madrid: Alianza Editorial (orig. 1987).
  • Dunlap, R.E., Van Liere, K.D., Mertin, A.G. y Jones, R.E. (2000). Measuring Endorsement of the New Ecological Paradigm: A Revised NEP Scale, Journal of Social Issues, 56, 425-442.
  • Escobar, A. (1995). El Desarrollo Sostenible: Diálogo de discursos. Eco logía política, 9, 7-25.
  • Gonzalez, A. y Amérigo, M. (1999). Actitudes hacia el medio ambiente y conducta ecológica. Psicotema, 11, 13-25.
  • Goodlan, R., Daly, H., El Serafy, S. y Von Droste, B. (Eds.) (1997). Me dioambiente y Desarrollo Sostenible. Madrid: Trotta (orig. 1992).
  • Hernández, B., Corral, V. Hess, S. y Suárez, E. (2000). Sistemas de creencias ambientales: un análisis multimuestra de estructuras ambientales. Estudios de Psicología, 22, 53-64.
  • Milbrath, L.W. (1986). Environmental Beliefs and Values. En M.G. Herman (Ed.), Political Psychology (pp. 97-138). San Francisco: Jossey-Bass Publisher.
  • Naredo, J.M. (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término Sostenible. En Primer catálogo español de buenas prácticas (Vol. 1, pp. 21-28). Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
  • Norgaard, R.S.B. (1994). Development Betrayed. The End of Progress and a Coevolutionary. Londres: Routledge.
  • Oskamp, S. (2000a). A Sustainable Future for Humanity? American Psychologist, 55, 496-508.
  • Oskamp , S. (2000b). Psychological Contributions to Achieving an Ecologically Sustainable Future? Journal Social Issues, 56, 373- 3 9 0 .
  • Plant, M. (1995). The Riddle of Sustainable Development and the Role of Environmental Education. Environmental Educational Research, 1, 253-266.
  • Samdhal, D.M. y Robertson, R. (1989). Social Determinants of Environmental Concern. Specification and Test of the Model. Environment and Behaviour, 21 , 57-81.
  • Schmuck, P. y Schultz, P.W. (Eds.) (2002). Psychology of Sustainable Development. Norwell (Mass): Kluwer Academic Publishers.
  • Thompson, S.C.G. y Barton, M.A. (1994). Ecocentric and Anthropocentric attitudes toward the Environment. Journal of Environmental Psychology, 15 , 149-157.
  • Yearly, S. (1996). Sociology, Environmentalism, Globalization. Londres: Sage.