La gestión del conocimientoTendencias y desarrollos en españa

  1. Barrasa Notario, Angel
  2. Gil Rodríguez, Francisco
  3. de la Osa, Juan Carlos
  4. Alcover de la Hera, Carlos María
Revue:
Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

ISSN: 1576-5962

Année de publication: 2002

Titre de la publication: Gestión del conocimiento

Volumen: 18

Número: 2-3

Pages: 319-342

Type: Article

D'autres publications dans: Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

Résumé

The purpose of this paper is to carry out a review on Knowledge Management in Spain.Through summing up and organizing current information, the paper intends to let readersknow what it is known and done concerning this topic, who does it and where are knowled geresearch centres and repositories located. First, we analyse literature, books and articles, organized in three big categories depending on the approach -i.e., psychosocial, managerialand technological. Then, scientific meetings and training are examined. Finally, some conclusions and reflections are provided.

Références bibliographiques

  • Alcover, C. Mª. (2000). ¿Nuevas formas de “mente de grupo”? Una revisión de la aplicación de constructos cognitivos al trabajo en equipo. Boletín de Psicología, 66, 7-47.
  • Almansa, A., Andreu, R. y Sieber, S. ( 2 0 0 2). La gestión del conocimiento en España 2002. IESE Cap Gemini Ernst & Young. Documento sin publicar.
  • Andreu, R. y Sieber, S. (2000). La gestión integral del conocimiento y del aprendizaje. Economía industrial, 326, 63-72.
  • Andreu, R., Ricart, J. E. y Valor, J. (1997). La organización en la era de la información. Aprendizaje, innovación y cambio. Madrid: McGraw-Hill.
  • Arboníes, A. L. (1998). El Cluster del Conocimiento de Gestión Empresarial. Dirección y Progreso, 160, 52-57.
  • Arboníes, A. L. (2001a). Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento . Madrid: Díaz de Santos.
  • Arboníes, A. L. (2001b). Las dificultades para construir la empresa del conocimiento. Harvard Deusto Business Review, 104, 46-51.
  • Arraiz, J. I. y Ortiz, J. Mª. (1998). Capital intelectual y creación de valor. Dirección y Progreso, nº 160, 34-41.
  • Arteche, G. y Rozas, W. (1999). Conocimiento estratégico: crear valor con la gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Review, 91, 72-81.
  • Azúa, S. (1999). Gorän Ross y los maestros del capital intelectual. Dirección y Progreso, 167, 22-26.
  • Barajas, S. y Gallardo, V. (1997). De la gestión de competencias a la gestión del conocimiento. AEDIPE Revista de la Aso ciación Española de Dirección de Perso nal, 2, 12-18.
  • Barceló, M. (2001). Hacia una econo mía del conocimiento. Madrid: ESIC-PricewaterhouseCoopers.
  • Bolivar, A. (2000). Los centros educati vos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. Madrid: Aljibe.
  • Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de estudios económicos, 164, 207-229.
  • Bueno, E. (1999). Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Boletín del Club Intelect, 1, 2-3.
  • Bueno, E. (2000). La sociedad del conocimiento: una visión interdisciplinar e intrageneracional. Encuentros Multidisci plinares, Vol II, 33-35.
  • Bueno, E. (2002). Creación y gestión del conocimiento en las organizaciones: la era de los intangibles. Madrid: IADE-CIC.
  • Bueno, E. y Salmador, M. P. (2000). Perspectivas sobre la dirección del cono - cimiento y capital intelectual. Madrid: Ins- tituto Universitario Euroforum Escorial.
  • Bueno, E. y Salmador, M. P. (en prensa). Knowledge management in the emerging strategic business process. Journal of Knowledge Management, 7.
  • Caballero, A. C. (2001). Las 4Cs de la gestión del conocimiento: comunicación, cultura, conocimiento y capital intelectual. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 219, 211-230.
  • Camaleño, M. C. (2000). Hacia el know-why subsanando costes subrepticios. Capital Humano, 139, 32-50.
  • Carazo, J. A. (1999). Ibermatica: Hacia la gestión por el conocimiento y las competencias. Capital Humano, 119, 8-13.
  • Casado, R. (2002). Estrategias e-business y gestión del conocimiento en las grandes organizaciones: de las viejas burocracias a las e-burocracias. Training & Development Digest, 32, 13-16.
  • Castells, M. (1996). La era de la Infor mación. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  • Castells, M. (1998). La era de la Infor mación. Vol. 2: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial
  • Castells, M. (2001). La era de la Infor mación. Vol. 3: Economía, sociedad y cul tura. Madrid: Alianza Editorial
  • Cerejido, I. y Hernández, P. (1999). Las claves de la formación en la gestión del conocimiento. Capital Humano, 119, 40-43 .
  • Cluster del Conocimiento (1997). Tendencias de gestión en el Nuevo Milenio. Bilbao: Cluster del conocimiento.
  • Cluster del Conocimiento (1999). Las sociedades del conocimiento. B i l b a o : Cluster del conocimiento.
  • Cluster del Conocimiento (2000). El ABC del capital intelectual para PYMES. Bilbao: Cluster del conocimiento.
  • Cluster del Conocimiento (2001). Entorno empresarial del siglo XXI y ges tión del conocimiento. Bilbao: Cluster del conocimiento.
  • Cluster del Conocimiento (2002). G e s tión del conocimiento: una orientación práctica para PIMES. Bilbao: Cluster del conocimiento.
  • Cornellá, A. (1994). Los recursos de información: ventaja competitiva de las empresas. Madrid: McGraw Hill.
  • Cornellá, A. (1996). Información digital para la empresa: una introducción a los servicios de información electrónica. Barcelona: Marcombo.
  • Cornellá, A. (2000). Infonomia.com. La empresa es información. Bilbao: Deusto.
  • Documentos Intellectus (2001). Identifi cación y medición del capital tecnológico de la empresa. Madrid: CIC.
  • Documentos Intellectus (2002). Identifi cación y medición del capital relac i o n a l . Madrid: CIC.
  • Expansión & FT (1999-2000). Negocios en la era digital. Madrid: Publicado por Expansión.
  • Fernández, E., Montes, J. M., Vázquez, C. J. (1998). Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa. Dirección y Organización, 22, 89-98.
  • Fernández, J. (2000a). Compartir conocimientos: El éxito en la gestión del capital intelectual. Capital Humano, 135, 122- 124.
  • Fernández, J. (2000b). El impacto de la gestión del conocimiento en la nueva economía. Capital Humano, 136, 92-93.
  • Fernández, J. (2000c). Las competencias nucleares: la clave de la gestión del conocimiento. Capital Humano, 137, 64- 65.
  • Fernández, J. (2000d). Para gestionar el conocimiento de su empresa: desarrolle una intranet. Capital Humano, 139, 76-77.
  • Fernández, J. (2001). Los nuevos desafíos de la gestión del conocimiento. Capi tal Humano, 141, 70-71.
  • García Gómez, J. y Suso, R. (1998). Los pilares de la gestión del conocimiento. Dirección y Progreso, 160, 17-22.
  • García, A., Gil, F., Chauvin, S. y Alcover, C. Mª. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 219, 171-210.
  • García, V., Rodríguez, P. y Salmador, M. P. (1999). Investigaciones sobre conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Club Intelect, julio, 3.
  • Gil, F., García, A., Chauvin, S. y Alcover, C. Mª. (2001). Aspectos organizacionales y técnicos de la gestión del conocimiento. Foroesine, 9, 39-46.
  • Gómez, A., Juristo, N., Montes, C. y Pazos, J. (1997). Ingeniería del conoci m i e n t o. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Grau, A. (2000). Herramientas de ges tión del conocimiento. Documento sin publicar recuperado de http://www.gestiondelconocimiento.com
  • Guadamilla, F (2001). La gestión del conocimiento en la empresa desde una perspectiva basada en los recursos. Análisis de las implicaciones para la dirección de Recursos Humanos. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 216, 115-154.
  • Heras, J. (2001). Alicia en la sociedad del conocimiento. Madrid: Díaz de Santos.
  • Herreros, C. (1999). Peter Senge y los maestros del aprendizaje organizativo. Dirección y Progreso, 167, 74-78.
  • Instituto Universitario Euroforum Escorial (1998). Medición del capital intelec tual. Madrid: Euroforum.
  • Iriarte, M. (2001). ¿Cómo gestionar el conocimiento en mi empresa? C a p i t a l Humano, 140, 30-40.
  • Jericó, P. (1999). El reto de la gestión del conocimiento. In Formación, 6. 20-21.
  • Jericó, P. (2001). Gestión del talento, del profesional con talento al talento orga nizativo. Madrid: Prentice Hall – Financial Times.
  • Jiménez, A. (1999). Las competencias y el capital intelectual. La manera de gestionar las personas en la era del conocimiento. Boletín Club Intelect, abril, 2.
  • Joyanes, L. (1997). Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digi tal. Madrid: McGraw Hill.
  • Joyanes, L. (1998). El capital intelectual: el nuevo activo. Datamation, 147, 50-57.
  • Joyanes, L. (1999). La sociedad del conocimiento. Convergencia IT, 1, 45-51.
  • Lloria, M. B. (2001). Conocimiento versus integración de conocimiento: un análisis de la ventaja competitiva. Dirección y Organización, 26, 5-18.
  • López López, V. A. (2001). Intangibles y resultados empresariales. Un estudio empírico desde el enfoque de los recursos y las percepciones directivas. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 221-222, 229-272.
  • López, J. I. y Carretero, L. E. (1999). La importancia de las técnicas de decisión basadas en la gestión del conocimiento: la ingeniería del conocimiento en España. Economía Industrial, 326, 85-94.
  • López, J. I. y Carretero, L. E. (2000). La inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento como soporte para las técnicas de decisión basadas en la gestión del conocimiento. Dirección y Organización, 23, 171-185.
  • López, J. y Leal, I . (2002). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gestión 2000.
  • López-Quero, M., Gabriel, J. M. y Moris, G. (2002). Modelo de gestión del conocimiento aplicado al medio ambiente. Capital Humano, 158, 64-70.
  • Maestre, P. (2000). Diccionario de ges tión del conocimiento e informática . Madrid: Fundación Dintel.
  • Maroto, P. (2001). La estructura organizativa como base a la gestión del conocimiento. Capital Humano, 149, 70-74.
  • Maroto, P. (2002). Un modelo de gestión del conocimiento descentralizado. T r a i n i n g & Development Digest, 32, 3 6 4 1 .
  • Martín, F. J., Plaza, E. y Arcos, J. L. (1999). Knowledge and experience reuse through communications among competent (peer) agents. International Journal of Software Engineering and Knowledge Engineering, 9, 319-341.
  • Martín, F. J., Plaza, E. y Rodríguez, J. A. (2000). An Infrastructure for AgentBased Systems: an Interagent Approach. International Journal of Intelligent Sys tems, 15, 217-240.
  • Martín, I. y Casadesús, M. (1999). Las TIC como factor determinante del aprendizaje organizativo. El caso de una empresa suministradora en el sector del automóvil. Economía Industrial, 326, 73-84.
  • Martínez, L. (2002). Gestión del cono cimiento e intangibles: impacto en conta bilidad y mercado de capitales. Pamplona: EUNSA.
  • Maté, J. L. (1999). Perspectiva sobre la gestión de los conocimientos (GC). Econo mía Industrial, 326, 51-62.
  • Morcillo, P., Rodríguez Antón, J. M., Casani, F. y Rodríguez Pomeda, J. (2000). El valor de los conocimientos y del apren- dizaje como fuente de competencias básicas competitivas. Dirección y Organiza ción, 24, 12-20.
  • Moya-Angeler, J. (1998). La integración de la gestión de personas y conocimiento como fuente de competitividad. Dirección y Progreso, 160, 24-28.
  • Mulder, E. (1998). La gestión del conocimiento en la era de la innovación. Direc ción y Progreso, 160, 3-9.
  • Muñoz, J. (1999). Sobre gestión del conocimiento, un intangible clave en la globalización. Economía Industrial, 330, 61-70.
  • Muñoz-Seca, B. y Riverola, J. (1997). Gestión del conocimiento . Barcelona: Folio.
  • Obeso, C. (2002). Capital intelectual. Barcelona: Gestión 2000.
  • Oltra, V. (2001). Dirección de Recursos Humanos y aprendizaje organizativo: propuesta de un modelo integrado dinámico basado en prácticas de alta implicación. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 215, 85-142.
  • Ongallo, C. (2000). Manual de comuni cación. Guía para gestionar el conoci miento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: Dyckinson.
  • Ordóñez de Pablos, P. (2000). Herramientas estratégicas para medir el capital intelectual organizativo. Revista de Estu dios Empresariales, junio, 102.
  • Ordóñez de Pablos, P. (2002a). Knowledge management and organizational learning: typologies of knowledge strategies in the Spanish manufacturing industry from 1995 to 1999. Journal of Knowledge Management, 6, 52-62.
  • Ordóñez de Pablos, P. (2002b). Evidence of intellectual capital measurement from Asia, Europe and Middle East. Jour nal of Intellectual Capital, 3, 287-302.
  • Osa, J. C. y González, J. A. (1999a). Feed-back 360º, una vía para operativizar la gestión del conocimiento. Capital Humano, 121, 38-46.
  • Osa, J. C. y González, J. A. (1999b). Learning Resources Guide: Otra vía para operativizar la gestión del conocimiento. Capital Humano, 125, 58-66.
  • Osa, J. C. y Oncins, P. (1999). Richard Boyatzis y los maestros de la innovación educativa. Dirección y Progreso, 167, 83- 87.
  • Pablos, C., Izquierdo, V., López, J. J., Martín, S., Montero, A. y Nájera, J. J. (2001). Dirección y gestión de los sistemas de información en la empresa. Madrid: ESIC.
  • Peña, I. (2002). Knowledge networks as part of an integrated knowledge management approach. Journal of Knowledge Management, 6, 469-478.
  • Peña, P. (2001). To know or not to be: conocimiento, el oro gris de las organiza ciones. Madrid: Dintel.
  • Pereda, S. y Berrocal, F. (1999). G e s tión de recursos humanos por competen c i a s . Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Pereda, S. y Berrocal, F. (2000). Psicología del trabajo y gestión del conocimiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organización, 16, 63-74.
  • Pereda, S., Berrocal, F. y López-Quintero, M. (2002). Gestión de recursos humanos por competencias y gestión del conocimiento. Dirección y Organización, 2 8 , 43-54.
  • Pérez, E. (2002). Gestión del conocimiento en organizaciones geográficamente dispersas. Dirección y Organización, 3, 14-24.
  • Pérez, M., Martínez, A., Luis, P. y Vela, J. (2002). Knowledge tasks and teleworking: a taxonomy model of feasibility adoption. Journal of Knowledge Manage ment, 6, 272-284.
  • Pérez-Bustamante, G. (1998). El capital intelectual en la empresa del tercer milenio: implicaciones para la administración de los recursos humanos. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 188, 131- 1 6 8 .
  • Pérez-Bustamante, G. (1999). Knowled- ge management in agile innovative organisations. Journal of Knowledge Manage ment, 3, 6-17.
  • Pricewaterhouse-Coopers (2002). E s t u - dio sobre la situación actual y las perspec tivas de la gestión del conocimiento y del capital intelectual. España 2001. Documento sin publicar recuperado de http://www.pwcglobal.com
  • Quintanilla, I. (2000). Gestión del conocimiento: casos y complejidad en la empresa estratégica. Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, 32, 29-60.
  • Quintanilla, I. (2002). Empresas y per sonas: gestión del conocimiento y capital humano. Madrid: Díaz de Santos.
  • Rivero, S. (2002). Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Bilbao: Socintec.
  • Rodríguez, A. (2002). Gestión del conocimiento y finanzas: una vinculación nece saria. Barcelona: Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.
  • Sáenz, A. (1998). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Dirección y Progreso, 160, 29-33.
  • Sánchez, M. P., López, A., Cervantes, M. y Cañibano, C. (2000). El capital humano en la nueva sociedad del conoci miento. Su papel en el Sistema Español de Innovación . Madrid: Círculo de empresarios.
  • Sánchez-Quiñones, S. (2001). La gestión del conocimiento: un primer acercamiento. Foroesine, 1, 59-61.
  • Sanz, P. y Prieto, J. M. (2001). Gestión del conocimiento en línea en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Anuario de Psicología, 32, 39-50.
  • Soto, J. (1999). El capital humano, factor clave de la oferta competitiva. Dirección y Progreso, nº 160, 11-16.
  • Tejedor, B. y Aguirre, A. (1998). Proyecto Logos: Investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas. Boletín de Estudios Económi cos, 53, 231-249.
  • Valhondo, D. (2002). Gestión del cono cimiento: del mito a la realidad. Madrid : Díaz de Santos.
  • Vilá, J. M.ª (1998). La gestión del capital intelectual. Dirección y Progreso, n º 160, 42-44.