Carlos V, Madrid y el sistema fiscal castellano

  1. Alonso García, David
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 2003

Año: 21

Número: 2

Páginas: 271-295

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900010387 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Resumen

La formación de una hacienda sujeta a intereses tanto del rey como de las oligarquía constituye uno de los elementos más importantes en el desarrollo del Estado moderno. Este hecho requiere de la creación de una «constitución fiscal» (Brennan, Buchanan) en la que todas la partes cumplen unas normas, implícitas o explícitas, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Este artículo analiza los beneficios provenientes de la recaudación de alcabalas realizada por la Villa de Madrid en aquiescencia de la Corona. Para ello realizaremos la comparación entre el montante del encabezamiento con lo ingresado por el receptor de la Villa. Así, intentaremos demostrar que aquellas demasías eran una parte constitutiva de este sistema de beneficios mutuos.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO GARCÍA, D . (1999): «La configuración de lo ordinario en el sistema fiscal de la Monarquía. Una o dos ideas», en Studia Histórica. Historia Moderna, núm. 21,pp. 117-152.
  • ALONSO GARCÍA, D . (2000): El fisco de la gracia. El encabezamiento de Madrid en tiempos de Carlos V, Madrid, UCM (memoria inédita de licenciatura).
  • ALONSO GARCÍA, D . (2001): «Fechas, mitos y símbolos: repensar el Madrid del siglo xvi», en Campo de Calatrava, núm. 3, pp. 183-195.
  • ALONSO GARCÍA, D . (en prensa): Gabellae Concertatae. Madrid y la hacienda real de Castilla en tiempos de Carlos V.
  • ALVAR, A. (1989): El nacimiento de una capital europea. Madrid entre 1561-1606, Madrid, Turner.
  • ASENJO GONZÁLEZ, M . (1997): «Encabezamientos de alcabalas en Segovia y su episcopalía (1495-1506). Innovaciones fiscales y reacción social», enEnlaEspaña Medieval, núm. 20, pp. 251-280.
  • BOBBiO, N. (1992^): «La gran dicotomía: público/privado», en Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, México D. F., Fondo de Cultura Económica, pp. 11-38.
  • BONNEY, R. (1996): «Les revenus», en E. BONNEY (dir.), Systémes économiques et finances publiques, París, PUF, pp. 429-514.
  • BRENNAN, G., y BUCHANAN, J. M . (1980): The power of tax. Analytical foundations of a fiscal constitution, Cambridge, Cambridge University Press.
  • BULGARELLI LUCKAS, A. (1993): L'imposta diretta nel regno di Napoli in Etá Moderna, Milano, Franco Angelí.
  • GARANDE, R. (1990*): Carlos Vy sus banqueros. Tomo II. La Hacienda real de Castilla, Barcelona, Crítica.
  • CÁRCELES DE GEA, B. (2000): Fraude y desobediencia fiscal en la corona de Castilla, 1621-1700, Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • CARRETERO ZAMORA, J. M . (1998): «Los servicios de las Cortes de Castilla», en «Tirar con pólvora del rey» o el dinero de todos (estudios de Hacienda y Fiscalidad en la España Moderna), monográfico de Cuadernos de Historia Moderna, núm. 2, pp. 15-58.
  • CARRETERO ZAMORA, J. M . (1999): «Los arrendadores de la Hacienda de Castilla (1517-1525)», en Studia Histórica. Historia Moderna, núm. 21, pp. 153-190.
  • COLLINS, J. B. (1988): Fiscal Umits of Ahsolutism. Direct taxation in SeventeenthCentury Trance, Berkeley, Los Ángeles-Londres, University of Berkeley.
  • DEDIEU, J. P., y Ruiz, J. I. (1994): «Tres momentos en la historia de la Real Hacienda», en Cuadernos de Historia Moderna, núm. 15, pp. 11-99.
  • ESPEJO, C. (1998): El encabezamiento de Madrid por Alcabalas, de 1547 a 1556, Madrid.
  • FERNANDEZ ALBADALEJO, P . (1992): Fragmentos de Monarquía. Trabajos de Historia política, Madrid, Alianza Editorial.
  • PORTEA, J. I. (1986): Fiscalidad en Córdoba. Fisco, economía y sociedad: alcabalas y encabezamientos en tierra de Córdoba, Córdoba, Universidad de Córdoba.
  • PORTEA, J. I. (1990): Monarquía y Cortes en la Corona de Castilla. Las ciudades ante la políticafiscal de Felipe II, Salamanca, Cortes de Castilla y León.
  • PORTEA, J. I. (1992): «Los encabezamientos de alcabalas andaluces en la Hacienda real de Castüla (1557-1595)», en Poder político e instituciones en la España Moderna, Alicante, Instituto de Cultura «Juan-Gü Albert», pp. 15-58.
  • PORTEA, J. I. (2001): «Las cortes de Castilla en los primeros años del reinado de Carlos V, 1518-1536», en E. BELENGUER CEBRIÁ (coord.). De la unión de coronas al Imperio de Carlos V, Madrid, SECCFC, pp. 411-443.
  • GELAJERT, J. E. (1997): La bolsa del rey. Rey, reino y fisco en Castilla (1598-1648), Barcelona, Crítica.
  • GELAJERT, J. E. (1999): «Castile, 1504-1808», en R. BONNEY (edit.), The rise ofthe Fiscal State in Europe c. 1200-1815, Oxford, Oxford University Press, pp. 201-241.
  • GÓMEZ ÁLVAREZ, U . (1996): Revisión histórica de la presión fiscal castellana (siglos xvi-xvui), Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • HALIZCER, S. (1987): Los comuneros de Castilla. La forja de una revolución, 1475-1521, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • HENDRICKS, C. D . (1976): Charles V and the «Cortes» of Castile. Politics in Renaissance Spain, Comell University (Tesis doctoral inédita).
  • HERNÁNDEZ, B. (2001): «Real Hacienda y fiscalidad de reinos. Las finanzas catalanas en el Imperio de Carlos V», en J. MARTÍNEZ MILLÁN (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político (1530-1558), vol. IV, Madrid, SECCFC, pp. 473-493.
  • HERNÁNDEZ, M . (1995): A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808), Madrid, Siglo XXI.
  • HERNÁNDEZ, M . (1999): «Oligarquías: ¿con qué poder?», en F. J. ARANDA, Poderes intermedios, poderes interpuestos. Sociedad y oligarquías en la España Moderna, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 15-38.
  • LADERO QUESADA, M . A. (1973): La Hacienda Real de Castilla en el siglo xv. La Laguna, Universidad de La Laguna.
  • LEÓN DE PINELO, A. (1971): Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658), transcripción, notas y ordenación cronológica de Pedro Fernández Martín, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños.
  • LÓPEZ GARCÍA, J. M . (dir.) (1998): El impacto de la corte en Castilla. Madrid y su territorio en la época moderna, Madrid, Siglo XXI.
  • LOSA CONTRERAS, C. (1999): El concejo de Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Madrid, Dykinson.
  • MARTÍNEZ RUIZ, J. I. (1992): Finanzas municipales y crédito público en la España Moderna. La hacienda de la ciudad de Sevilla, 1528-1768, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.
  • PARDO, J. (1984): «Constitución municipal y constitución de rentas: "censos" y deuda del concejo de Burgos, 1476-1510 ca.», en Anuario de Historia del Derecho Español, t. LIV, pp. 599-612.
  • PÉREZ, J. (1999^): La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Siglo XXI.
  • REUER, D . S., y BALLESTEROS, E . (1993): «Precios y salarios en Castilla La Nueva: la construcción de un índice de salarios reales, 1501-1991», en Revista de Historia Económica, año XI, núm. 1 (1993), pp, 101-151.
  • RUIZ IBÁÑEZ, J. I. (1995): Las dos caras de Jano. Monarquía, ciudad e individuo. Murcia, 1588-1648, Murcia, Ayuntamiento-Universidad de Murcia.
  • SAINZ DE BUJANDA, F . (1993'°): Lecciones de derecho financiero, Madrid, Universidad Complutense.
  • SCHULZE, W. (1996): «Émergence et consolidation de "l'État" Fiscal. I. Le XVI siécle», en R. BONNEY, R. (dir.), Systémes économiques et finances publiques, Paris, PUF, pp. 257-276.
  • THOMPSON, I. A. A. (2000): «Public expenditure and political unity: Spanish Monarchy and European Union», en A. M. BERNAL (edit.). Dinero, moneda y crédito en la Monarquía Hispánica, Madrid, Marcial Pons, pp. 879-888.
  • TOMÁS Y VALIENTE, F . (1982): «La Diputación de las Cortes de Castilla (1525-1601)», en Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza Universidad, pp. 37-150.
  • ULLOA, M . (1977^): La hacienda real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria.
  • YUN CASALILLA, B., y COMÍN, F . (2001): «Spain: from a composite monarchy to a national State, 1500-1900», en The Formation and Ejficacy of Fiscal States in Europe and Asia, 1500-1914. Reunión celebrada en el Instituto de Estudios Fiscales en el 21-23 de junio.
  • ZABALA AGUIRRE, P . (2000): Las alcabalas y la hacienda real de Castilla, Santander, Universidad de Cantabria.