Calidad de la educación en la sociedad de la información

  1. Bautista García-Vera, Antonio
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2004

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 509-520

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Se analiza la relación entre el uso de la tecnología digital en la enseñanza y la mejora de la calidad de la educación. Se contemplan las vertientes instructiva, formativa, curricular o cultural en la utilización de los medios tecnológicos como dimensiones necesarias para que la ciudadanía afronte los retos que presenta la actual sociedad de la información y de la comunicación. Dichas dimensiones, a su vez, son consideradas indicadores de la mejora de la calidad de la educación pues llevan a contemplar dichas herramientas como soportes de lenguajes artísticos. Asimismo, en este artículo, se ilustra el anterior planteamiento sobre calidad educativa con la exposición de la conformación de una comunidad de práctica en un colegio de primaria que usa dichos medios para producir y narrar historias sobre temas relevantes de su contexto local.

Referencias bibliográficas

  • Area, M. (2001). Educar en la sociedad de la información. Desclée de Brower. Bilbao.
  • Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa. Barcelona.
  • Bautista, A. (1994). Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Visor. Madrid.
  • Bautista, A. (2000). Tres temas tecnológicos para la formación del profesorado. Revista de Educación. 322, pp. 167-188.
  • Bautista, A. (2003). El proceso transformador de un grupo de madres: De analfabetas a formadoras en audiovisuales. Revista de Educación. 330, 281-301.
  • Bautista, A. (2004). Aportaciones del siglo XX al uso de los medios tecnológicos en la enseñanza. En Bautista, A. (coord.) Las nuevas tecnologías en la enseñanza. Temas para el usuario. Akal. Madrid. (pp. 15-30)
  • Brown, J.S.; Collins, A. y Duguid, P. (1989). Situed cognition and the culture of learning. Educational Research. 18/1, 32-42.
  • Bruner, J. (1998). La educación, puerta de la cultura. Visor. Madrid.
  • Calabrese, A. y J.C. Burgelmann (Eds.) (1999). Communication, citizenship and social policy. Rethinking the limits of the welfare state. Rowman & Littelfieed. Maryland
  • Castells, M. (1997, 1998). La era de la información. (3 vol). Alianza Editorial. Madrid.
  • Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Morata. Madrid.
  • Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Morata. Madrid.
  • Dede, C. (comp.) (2000). Aprendiendo con tecnología. Paidós. Barcelona.
  • Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Paidós. Barcelona.
  • Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Editorial Paidós. Barcelona.
  • Streibel, M.J. (1989). Diseño instructivo y aprendizaje situado: ¿Es posible un maridaje?. Revista de Educación. 289, 215-234.
  • Streibel, M.J. (1998). A critical analysis of three approaches to the use of computers in education. En L.E. Beyer & M.W. Apple (Ed.) The curriculum. Problems, politics and possibilities. University of New york Press. N.Y. (284-313).
  • Tezanos, J.F. (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva. Madrid.
  • Vygostki, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos mentales superiores. Crítica. Barcelona.
  • Wertsch, J.V. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Visor. Madrid.