La lectura pública durante la Segunda República

  1. Martínez Rus, Ana
Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2005

Número: 58

Páginas: 179-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ayer

Resumen

El propósito de este articulo es analizar las prácticas de lectura durante la Segunda República española (1931-1936). Este periodo supuso un punto de inflexión en la valoración social del libro y la lectura porque se pasó de la lectura popular a la lectura pública. Esta transformación se plasmó en la política bibliotecaria del régimen republicano, en las estrategias editoriales y en la actitud del público hacia estas iniciativas. La socialización del libro y la lectura se abordó desde distintos ámbitos: por un lado, las políticas estatales, a través de las bibliotecas escolares y municipales, destinadas fundamentalmente al medio agrario, y, por otro, las iniciativas privadas, como la organización de la Feria del Libro de Madrid y las giras del camión-librería ambulante por distintas ciudades y pueblos de España. Ambas líneas convergieron en una mayor democratización y difusión de la lectura.