Síndrome metabólico

  1. García Calzado, Concepción
  2. Millán Núñez-Cortés, Jesús
Aldizkaria:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Argitalpen urtea: 2005

Zenbakien izenburua: Enfermedades cardiovasculares (IV). Factores de riesgo cardiovascular. Arterioesclerosis. Síndrome metabólico

Saila: 9

Zenbakia: 38

Orrialdeak: 2514-2524

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Laburpena

Concepto. El síndrome metabólico consiste en la asociación de una serie de factores de riesgo cardiovascular que tienen como base etiopatogénica común la insulinorresistencia (IR), siendo sus componentes: la hiperinsulinemia, intolerancia a los hidratos de carbono, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, disminución de c-HDL, obesidad central, microalbuminuria y alteraciones de la coagulación y de la fibrinólisis. Su importancia radica en ser, probablemente, el principal factor de riesgo de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular. Etiopatogenia. La base etiopatogénica común es la IR, que consiste en la pérdida de respuesta de los tejidos a la acción de la insulina, lo que provoca las alteraciones metabólicas y hemodinámicas propias de dicho síndrome. Técnicas diagnósticas. El método más sencillo y útil para evaluar la IR es el índice HOMA, un modelo matemático, cuya fórmula es: (Insulinemia en ayunas x glucemia en ayunas)/22,5. Se considera patológico un índice > 3,8. Tratamiento. Va dirigido a reducir el peso mediante cambios de estilo de vida, con instauración de una dieta hipocalórica y la práctica de ejercicio físico de forma regular, y a normalizar los niveles de glucosa, lípidos y tensión arterial, utilizando, si fuera necesario, una medicación que aumente la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina.