Obitotomía lateral mediante abordaje temporal

  1. H. Herencia Nieto
  2. J. Calvo de Mora Álvarez
  3. F. Riba García
  4. Juan José Verdaguer Martín
  5. A. del Amo Fernández de Velasco
  6. R. Pujol Romanyà
  7. C. Navarro Cuéllar
Zeitschrift:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Datum der Publikation: 2005

Ausgabe: 27

Nummer: 6

Seiten: 335-343

Art: Artikel

DOI: 10.4321/S1130-05582005000600001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Zusammenfassung

La orbtitotomía lateral sigue siendo en el momento actual la técnica quirúrgica de elección para la biopsia o extirpación de lesiones intraorbitarias laterales al nervio óptico, la biopsia del propio nervio óptico y la extirpación de la glándula lacrimal. Se han descrito múltiples incisiones cutáneas para llevar a cabo esta intervención; la más frecuentemente empleada por el momento es la incisión palpebral, que discurre a nivel de alguna arruga del párpado superior. Aunque los resultados obtenidos con esta incisión suelen ser aceptables, no está exenta de complicaciones, ni estéticas ni funcionales. Por esto, en los últimos años han ido apareciendo nuevas incisiones que intentan evitar estas complicaciones. Entre estas nuevas vías de abordaje a la pared lateral de la órbita se encuentra la incisión temporal. En los últimos tres años, se ha intervenido en nuestro servicio a cuatro pacientes para llevar a cabo la biopsia o extirpación de masas intraorbitarias mediante orbitotomía lateral, siempre a través de una incisión temporal. En todos los casos esta incisión permitió una amplia exposición del campo quirúrgico y la cómoda realización de la intervención, obteniéndose resultados estéticos y funcionales excelentes, y sin ninguna secuela ni complicación permanente.